[Movido por ADMIN]Plataformas para alojar membresías

ID_3334

Fundador
Tengo mi membresía alojada en este momento en Hotmart y estoy considerando cambiarla. Aquí me cobran 9% por venta y tengo la plataforma de pago y alojamiento de los videos en el mismo lugar.

Estoy viendo opciones y LearnDash la estoy considerando como una alternativa, pero no se si sea la más adecuada. Veo que tiene un costo anual de 199USD para el plan básico que seria, creo, suficiente para esta etapa. La integraría con Thrivecarth para los pagos.

Quisiera preguntar a Mario su opinión, o si me recomendaría otra alternativa.

Abierta a recibir las opiniones y recomendaciones de quienes deseen acompañarme en la construcción de mi membresía... empezando en esto..

Gracias!
 
Hola María!

Le voy a pasar a Ricardo la consulta que pilota de ese tema un montón.

Un abrazo!
 
Buenos días, María.

Te cuento.

Learndash es un plugin o plataforma cloud (o sea, que pagas por su uso en la nube) sobre todo pensada para estructurar formaciones tipo curso. No es para membresías como tal aunque admita pagos recurrentes. Tampoco necesitarías integrarlo con thrivecart si utilizas únicamente learndash porque tiene su propia integración con Stripe.

Si quieres montar una membresía en Wordpress hay plugins específicos tipo RCP (Restrict Content Pro) que se pueden asociar con plugins de gestión de contenido como Learndash, por ejemplo.

A mi me gusta mucho más la opción de tener tu propia plataforma en un sitio web con Wordpress. No pagas fee mensual por el servicio, tienes total autonomía y libertad para añadirle a tu sitio prácticamente cualquier cosa que puedas necesitar. Aquí, por ejemplo, para el programa añadimos un calendario, este mismo foro, y otras cosas que no se ven pero que son personalizadas y que no podríamos tener en otras plataformas cerradas.

Es muy probable que en poco tiempo abramos una formación específica para montar este tipo de plataformas, justamente con RCP y Learndash. Isra irá informando a través del correo diario.

Saludos!
 
Un millón de gracias Ricardo por tu respuesta. interesante opción la revisaré a ver como podemos implementarla. Me gusta más la opción de plataforma propia, da más libertad de acción.

Quedo atenta a la formación.
 
Aprovecho este hilo para hacer una pregunta. Vengo de Thinkific que es una de estas plataformas con todo montadito y me he trasladado a Learndash y el montaje de los cursos me parece una pesadilla.
Los temas, las lecciones, los cursos... ahora ya he entendido la lógica pero me parece que subir el material y ordenarlo es muy laborioso comparado con lo fácil que era en Thinkific. Tengo no se cuantas pestañas abiertas a la vez para asignar cada lección a su curso y cada tema a su lección, buf Mario ¿hay algún atajo que me haya perdido que haga todo esto más fácil?
 
Hola, Patricia.

En esta sección Soy Ricardo =P, jajajajaja.

Yo uso Learndash desde hace bastante. Esta misma web está creada con Learndash y a mí siempre me ha parecido muy sencillo, la verdad.

Si me explicas cuál es tu flujo de trabajo tal vez pueda decirte si estás haciendo algo más difícil de lo que deberías. Con la info que me das me da la sensación de que lo haces bien, pero no me queda claro.

Un abrazo!
 
Ricardo perdona ;-) leí a Mario un poco más arriba en este hilo y me lié.

Para crear un curso tengo que crear el curso, luego las lecciones para hacer los apartados del curso y luego los temas que tengo que vincular a las lecciones y al curso. Es así ¿no? Entonces si el curso tiene varias lecciones y cada lección tiene varios temas, me encuentro con un montón de ventanas abiertas para poder ir vinculándolo todo entre sí.
No se si hay una manera más fácil y me estoy complicando la vida.

Y luego echo de menos poder usar una tarea en más de un curso, por ejemplo si tengo un vídeo que quiero poner en más de un curso, tengo que duplicar la tarea.

Si hay alguna forma más fácil me encantaría descubrirla.
 
Hola de nuevo, Patricia.

Para lo segundo que comentas, hay una solución nativa en Learndash. Te dejo abajo una captura para que veas donde se activa, pero básicamente es ir al apartado cursos, settings o ajustes y activar la opción "Pasos de Cursos compartidos". De esa forma puedes reutilizar lecciones o temas en cualquiera de tus cursos.

Respecto a la organización del trabajo, en realidad sólo deberías crear lecciones para estructurar el curso, que eso se hace todo en la misma pantalla, y luego abrir en otra pestaña (botón derecha en el link editar y abrir en pestaña nueva) el tema en el que estés trabajando en ese momento, no todo a la vez.

Tengo la sensación de que no estás usando el creador de cursos que incluye learndash, que es donde creas la estructura y vas metiendo el contenido, todo desde el mismo lugar. Te dejo otra captura de pantalla para que confirmes si lo estás haciendo así, o te vas directamente a cada apartado desde el menú principal y creas todo suelto desde ahí, lo que puede resultar un buen follón.

También te recomiendo que uses las categorías para organizarte mejor.

A ver si con esto vas hilando más fino.

Un abrazo!

Activar compartir lecciones entre cursos
Captura-de-pantalla-2025-06-27-a-las-10.55.50.png

Gestionar curso entrando al curso y yendo a la pestaña Creador

Captura-de-pantalla-2025-06-27-a-las-11.05.37.png

Captura-de-pantalla-2025-06-27-a-las-11.06.52.png

Captura-de-pantalla-2025-06-27-a-las-11.08.16.png

Captura-de-pantalla-2025-06-27-a-las-11.11.52.png
 
Ricardo lo de los "Pasos de curso compartidos" no lo conocía, me parece genial, ya lo he activado.

En cuanto al creador de cursos sí lo estoy usando pero ahora veo que lo usaba mal. Creaba el curso por un lado, luego las lecciones por otro lado y luego las tareas por otro lado y en el creador de cursos lo montaba.

Ahora veo que desde el creador puedo crear lecciones y también nuevos temas. Buf, me estaba complicando la vida nivel avanzado.

Te voy a contar una última cosa para ver si me ayudas con alguna forma más sencilla de hacerlo.

Yo ofrezco terapia de pareja. Como veo muchas parejas que tienen distintas lenguas maternas, tengo tanto la web (el subdominio que uso como tienda) como los cursos en tres idiomas: catalán, castellano e inglés. Para todo este montaje uso Polylang.

Les llamo cursos pero en realidad es el material que voy compartiendo con las parejas después de cada sesión.

Mi idea era que si en una pareja uno tiene el inglés como lengua materna y el otro el catalán, pues que pudieran acceder al material en los dos idiomas.

Se me ocurrió que montar cada curso en los 3 idiomas era la mejor forma pero creo que me equivoqué. A parte de la movida que supone montar 36 cursos, ahora si compras el curso en un idioma no lo puedes ver en los otros idiomas y además has comprado un curso en castellano pero, sin darte cuenta, estás en la página del curso en catalán, no puedes ver el material con lo cual hay gente que se vuelve loca.

Se te ocurre alguna forma brillante de deshacer este entuerto recomplicadísimo?

Gracias!
 
Ufffff.

La verdad es que te has metido en un jaleo importante, ya que además de tener que traducir las partes fijas de la web y los diferentes textos que hayas añadido como párrafo, etc., también debes triplicar lo que generes como archivos PDF, audios, o lo que sea. No veo por ningún lado que esto te pueda compensar a menos que estés cobrando bien bien bien por tus servicios... Es un currazo.

Ahí lo que podrías hacer es crear el contenido en castellano pero todo sobre la web. O sea, no puedes subir un PDF o un audio, si no que todo debería estar escrito en el editor de páginas, y usar la función de traducciones automáticas de tu plugin de traducciones, si es que polylang lo hace, que hace años que no lo utilizo. Yo uso translatepress.

Por otro lado, me alegra mucho haberte resuelto el tema de la creación de cursos. Por ahi ahorrarás tiempo seguro.

Ya me contarás cómo apañas el tema de las traducciones.

Un abrazo!

 
Ricardo la movida ya está hecha.

Está la web en 3 idiomas y todos los materiales en todos los idiomas, vídeos, tests y ejercicios en pdf. Ha sido una currada de la leche pero ya está hecho.

Lo malo es que aun así la gente se lía y si entran por la versión en catalán por ejemplo y han comprado el curso en castellano, no ven el material.

Pero bueno, habrá que irles recordando que se aseguren de estar en su idioma para no liarla.

Gracias por todo!
 
Ah!

Que es común para todos...

Menos mal! Jajajaja.

Ya entiendo el problema. Con algo de programación se podría solucionar para que según el curso les lleve también a su idioma, pero como te digo habría que programarlo. Tendrías que buscarte algún desarrollador...

Como dices, no veo problema en dejar un mensajito en las diferentes páginas donde comentes que si no ven el contenido se aseguren de estar en el idioma que corresponda.

Un abrazo!

 
Ricardo me acaba de pasar una catástrofe. No se por qué de repente la gente que había comprado los cursos no puede acceder al material. Log in funciona, accedes al curso que has comprado pero al clicar en la lección redirige a la home. He estado probando con más de un usuario, con distintos cursos y pasa con todos.

Lleva dos o tres semanas funcionando la escuela sin problemas. Puede ser por algún plugin que actualizara ayer pero ya no recuerdo cuál era.

Se me ocurre restaurar la copia de seguridad de ayer pero hay un par de pedidos de hoy y no se si es buena o mala solución

¿Qué me recomendarías?
 
Hola, Patricia. Has hecho lo correcto.

En mi taller de creación de sitios web hay un PDF con las instrucciones para actualizar una web Wordpress como corresponde.

Descárgatelo y tenlo a mano.

La próxima vez que te pase esto puedes ir a ajustes -> enlaces permanentes y simplemente darle al botón de guardar para restablecer un archivo que se llama htaccess y que es muy importante. Al usar un plugin de traducciones este es un fallo que puede aparecer. Lo he visto más veces.

SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE haz una copia de seguridad justo antes de hacer las actualizaciones. Aunque nunca pase nada, sigue haciéndolo.

Un abrazo,

Ricardo.

 
Volver
Arriba