No quiero una web, quiero una carta.

ID_1229

Fundador
La verdad que esto ya es más por curiosidad que otra cosa y porque llevo tiempo buscando la forma de hacerlo, que seguramente sea más sencilla de lo que parece.

Los grandes copywriters siempre han escrito su carta de ventas en formato carta aunque sea su web, y ese es el formato que me gustaría saber cómo conseguir.

Isra, como gran copywriter, lo tiene en su web… ¿cómo se hace?

Abrazo
 
La verdad que esto ya es más por curiosidad que otra cosa y porque llevo tiempo buscando la forma de hacerlo, que seguramente sea más sencilla de lo que parece.

Los grandes copywriters siempre han escrito su carta de ventas en formato carta aunque sea su web, y ese es el formato que me gustaría saber cómo conseguir.

Isra, como gran copywriter, lo tiene en su web… ¿cómo se hace?

Abrazo
 
Hola Diego,

Yo estoy empezando y si te sirve te cuento cómo lo estoy haciendo.

He creado una cuenta básica en Getresponse (plataforma para iniciarme en el email marketing), pago unos 14€/mes, dentro de esta plataforma puedes crearte una web y todas las landings que quieras. Existen plantillas que puedes usar, pero si quieres formato “carta” te coges una plantilla en blanco y listo.

Luego para comprar el dominio lo hice con Godaddy, pedí al servicio técnico de ambas plataformas que me conectaran el dominio y ya pude publicar la web.

Lo hice así porque el dominio ya lo tenía comprado de antes de querer iniciarme en el email marketing. No estoy segura pero creo que también se puede comprar el dominio directamente desde Getresponse.

Es bastante intuitivo para llevar a la práctica todo lo que quiero hacer, es similar a Wix o Ionos.

Espero que te sirva,

Un abrazo

 
Gracias Cati por compartir tu experiencia.

Diego, ¿sobre qué plataforma trabajas?

En un Wordpress es tan fácil como deshabilitar la cabecera, poner un fondo gris o similar, y utilizar una columna o un contenedor más pequeño con un fondo blanco. Así es como está en la web de Isra.

Seguimos!
 
[quote quote=3218]Gracias Cati por compartir tu experiencia. Diego, ¿sobre qué plataforma trabajas? En un WordPress es tan fácil como deshabilitar la cabecera, poner un fondo gris o similar, y utilizar una columna o un contenedor más pequeño con un fondo blanco. Así es como está en la web de Isra. Seguimos![/quote]

Genial, gracias Ricardo.
 
Volver
Arriba