Muy buenas, Marina.
Sin duda, la preventa funciona, y funciona muy bien. Y te lo digo tanto por experiencia con clientes ahí fuera, como por las veces que Isra ha utilizado la preventa para sus propias formaciones.
Y exactamente como dices, puede ser lo que necesitas para lanzarte. Leía en otro hilo que trabajas bien bajo presión, y eso ya la confirmación definitiva.
Tienes un público que te la está pidiendo y eso es maravilloso, hay una demanda reprimida de gente que quiere comprarte y no puede.
Te cuento como caso concreto, que las ventas de la Formación Salvaje, que se sacó en preventa y con una gran demanda reprimida (porque MIRA había cerrado y durante varios meses nadie pudo comprarle nada a Isra) fueron una locura.
La formación se puso a la venta a principios de abril, y se fueron vendiendo de manera escalonada con varias tensiones de precio en el lanzamiento como te indica Talave. En nuestro caso:
–Primero sólo los antiguos socios de MIRA por 300€.
–Después, salida al público general por 400€.
–Y dos subidas más durante el lanzamiento hasta subir a 600€.
Después la formación se empezó a enviar a mediados de mayo.
Las Cartas Prohibidas, por otro lado, también venían a ser una preventa, porque tú las recibías el mes siguiente a la compra, por las mismas razones que la formación salvaje, para poder calcular el pedido a imprenta. Y también se batieron récords de números de membresía ahí.
Una preventa bien hecha no perjudica en absoluto.
Hay una cosa muy positiva que puedes hacer para superar la barrera del "¿Compro ahora y hasta dentro de un mes no veo nada?". Dales algo de acceso inmediato que puedan ver en cuanto compren.
–Puede ser un regalo, un material que les des para ir abriendo boca, que tenga calidad y valor).
–Puedes darles el primer módulo de la formación e ir creando el resto durante el lanzamiento.
En cuanto a tus dudas sobre cómo hacerla, decide qué les quieres mostrar, cuál va a ser el viaje entre A y B que van a hacer. Es decir, qué van a poder hacer cuando terminen el curso. Ese es el primer paso imprescindible. Y piensa cuál va a ser el perfil de persona que más aproveche esa formación, y qué otros perfiles podrán sacarle partido también.
En cuanto al formato, lo que más te va a favorecer es aquello que se te dé mejor, claro: ¿Tu fuerte es el audio? ¿El vídeo? ¿El texto? ¿El directo? ¿Todo?¿Nada? Si la formación es buena, el formato será bueno. Aquel con el que te sientas más cómoda, será el que mejor llegue a la gente.
Espero que te ayude y, sobre todo, que te lances.
¡Un abrazo!