Hola a todos, -as, -es,
Tengo una membresía de clases de español, ofrezco clases en vivo online para practicar conversación. Quiero darle una vuelta de tuerca a esto y crear una comunidad de estudiantes de español online para que puedan comunicarse entre ellos, usar las sinergias de pertenecer a un grupo, básicamente para que se queden más tiempo y acaben hablando que es el objetivo al final. Es una especie de Duolingo pero hablando con humanos, redes sociales, pero en un grupo selecto, definido y sin tanto ruido.
La fundamentación es que, en mi opinión hablar una lengua tienen que ser algo social, que hay que practicar, y dentro de una pequeña comunidad es más fácil, dado que la mayoría de mis estudiantes no tienen acceso a practicar la segunda lengua se convierte en una necesidad. La mayoría de hecho, vienen de Duolingo que no permite la práctica de la conversación, vamos que después de un año no hablan ni papa. Este es mi público. Esto me hizo pensar que, lo que necesitan es una comunidad, gente, apoyo del grupo, es básico y está en la esencia humana. De cómo aprendemos las lenguas desde hace millones de años, a nuestra necesidad innata de sentirnos parte de un grupo...
Pienso, todo encaja, esto tiene que funcionar, es una necesidad, y no existe. ¿No existe? Existen los grupos de Facebook, sí y funcionan. Pienso que no, no lo he visto tal cual, una comunidad con clases en vivo de conversación, con materiales, que funciona como una red social? La gente puede conocer gente similar, y contactar directamente, quedar para hablar, y también crear grupos de conversación online para fomentar la práctica...
¿Has escuchado algo sobre este tipo de negocio? ¿podría funcionar? Para que funcione como una red social tendría que haber mucha gente dentro. NO tengo muchos estudiantes online, mi escuela funciona a nivel local, no sé si es un error comenzar con una lista pequeña y local, sin muchos recursos. ¿Cuál es la mejor estrategia para conseguir estudiantes con un presupuesto ajustado?
También estoy barajando la posibilidad de hacer la red para nativos de inglés y español que quieren aprender la lengua para recibir clases de conversación y quedar para hablar con otros estudiantes. Por un lado, es mucho más complicado, pero por otro lado, parte del trabajo no tendría que hacerlo, simplemente facilitar que contacten entre ellos. ¿Sería una especie de Celestina lingüística?
Espero que haya quedado algo claro de todo esto
Muchas gracias
Tengo una membresía de clases de español, ofrezco clases en vivo online para practicar conversación. Quiero darle una vuelta de tuerca a esto y crear una comunidad de estudiantes de español online para que puedan comunicarse entre ellos, usar las sinergias de pertenecer a un grupo, básicamente para que se queden más tiempo y acaben hablando que es el objetivo al final. Es una especie de Duolingo pero hablando con humanos, redes sociales, pero en un grupo selecto, definido y sin tanto ruido.
La fundamentación es que, en mi opinión hablar una lengua tienen que ser algo social, que hay que practicar, y dentro de una pequeña comunidad es más fácil, dado que la mayoría de mis estudiantes no tienen acceso a practicar la segunda lengua se convierte en una necesidad. La mayoría de hecho, vienen de Duolingo que no permite la práctica de la conversación, vamos que después de un año no hablan ni papa. Este es mi público. Esto me hizo pensar que, lo que necesitan es una comunidad, gente, apoyo del grupo, es básico y está en la esencia humana. De cómo aprendemos las lenguas desde hace millones de años, a nuestra necesidad innata de sentirnos parte de un grupo...
Pienso, todo encaja, esto tiene que funcionar, es una necesidad, y no existe. ¿No existe? Existen los grupos de Facebook, sí y funcionan. Pienso que no, no lo he visto tal cual, una comunidad con clases en vivo de conversación, con materiales, que funciona como una red social? La gente puede conocer gente similar, y contactar directamente, quedar para hablar, y también crear grupos de conversación online para fomentar la práctica...
¿Has escuchado algo sobre este tipo de negocio? ¿podría funcionar? Para que funcione como una red social tendría que haber mucha gente dentro. NO tengo muchos estudiantes online, mi escuela funciona a nivel local, no sé si es un error comenzar con una lista pequeña y local, sin muchos recursos. ¿Cuál es la mejor estrategia para conseguir estudiantes con un presupuesto ajustado?
También estoy barajando la posibilidad de hacer la red para nativos de inglés y español que quieren aprender la lengua para recibir clases de conversación y quedar para hablar con otros estudiantes. Por un lado, es mucho más complicado, pero por otro lado, parte del trabajo no tendría que hacerlo, simplemente facilitar que contacten entre ellos. ¿Sería una especie de Celestina lingüística?
Espero que haya quedado algo claro de todo esto
