Sobre nichos y bichos (raros)

ID_586

Fundador
Muy buenas a todos...

Vengo a apelar un poco vuestra sabiduría.

Soy Genetista de formación (biotecnología, biología molecular, salud). Trabajé por 7 años en eso, pero hace ya otros 7 que lo dejé.

Actualmente, me dedico al SEO para nichos (eso de que entras a una web, te muestran anuncios y Google te paga por eso). Un modelo bastante inestable, con muchos aspectos fuera de nuestro control.

Por eso había planeado pasar a dar servicios de SEO a empresas/emprendedores.

Ese era el plan, antes de entrar al programa...

Ahora con la bestialidad de copy que se aprende aquí, pensé en posicionarme de otra forma para dar servicios, poniendo más énfasis en el copy.

La consulta es: con base en mi perfil, cómo creen que sería mejor posicionarse en el mercado?

Ejemplos (de más general a más específico):

1. SEO que sabe de copy: "Consultor SEO para negocios de biotech/salud/etc."

2. Copy que sabe de SEO: "Redactor publicitario para posicionar en Google negocios de biotech/salud/etc."

3. 50 y 50% entre SEO y copy: "SEO - redactor publicitario para negocios de biotech/salud/etc."

4. Super anichado: "Consultor SEO - redactor para negocios vinculados a longevidad" (u otra sub-area tipo genómica, biotecnología, etc.).

No me queda claro si las empresas separan SEO de copywriting o prefieren un perfil híbrido (y aún más híbrido si se agrega la parte de biología).

En fin, que agradecería un poco de luz en este camino.

Un saludo y gracias
 
Hola, Marcelo.

Me alegra un montón que estés aprendiendo una brutalidad de copywriting aquí, ¡ese es uno de mis objetivos!

Con relación a tu duda, te diré algo... si eres capaz de persuadir y aumentar la conversión mientras utilizas esas palabras para posicionar... tienes un caballo ganador. Es muy bestia eso.

La mayoria de las webs que las redacta un SEO, podrán posicionar muy bien, pero apenas convierte nada porque le escriben a Google y no a la persona. Si eres capaz de hacer las dos cosas, tendrás una cola de clientes de aquí a Melilla.

Un abrazo.
 
(Creo) Que el SEO  esta muerto

Las Busquedas mediante IA  lo superaran ,el algoritmo de google cada vez peor

ISRA no necesita SEO ,Su  lista funciona

PD  Mi opinion

 
[quote quote=9580]Hola, Marcelo. Me alegra un montón que estés aprendiendo una brutalidad de copywriting aquí, ¡ese es uno de mis objetivos! Con relación a tu duda, te diré algo… si eres capaz de persuadir y aumentar la conversión mientras utilizas esas palabras para posicionar… tienes un caballo ganador. Es muy bestia eso. La mayoria de las webs que las redacta un SEO, podrán posicionar muy bien, pero apenas convierte nada porque le escriben a Google y no a la persona. Si eres capaz de hacer las dos cosas, tendrás una cola de clientes de aquí a Melilla. Un abrazo.[/quote]

Es justamente lo complicado ja...

Lo que imaginaba es escribir los artículos para que posicionen, pasarles una capa de copy para obtener el email y ahí sí, ya con el email marketing, copy al 100%.

Podría ofrecer una especie de servicio tipo "SEO para posicionar tu web, copywriting para convertir tus visitas en clientes". No sé si eso es atractivo, aunque lo presente bien, o los clientes pueden pensar "este es un todo-en-uno = no sabe de nada".
 
[quote quote=9581](Creo) Que el SEO esta muerto Las Busquedas mediante IA lo superaran ,el algoritmo de google cada vez peor ISRA no necesita SEO ,Su lista funciona PD Mi opinion[/quote]

Creo que el SEO se está transformando. Hay búsquedas para las que la IA aún no responde directamente. Y también se está haciendo SEO para aparecer en las AI overviews, como un SEO-AI jaja
 
Muy buenas Marcelo,

Qué interesante, la biología molecular.

Pues tienes una gran ventaja competitiva.
Pero el SEO y el copy son los medios, tus herramientas, no son el fin o los resultados que tus clientes quieren.

Primero pensaría en qué tipo de cliente quieres atraer y qué problema le resuelves mejor que nadie.

Tu ventaja no es solo saber SEO y copy, sino entender bien la biotecnología, hablar el idioma técnico-científico y poder traducir eso en contenido que Google y los potenciales clientes quieran.

Consideraría la opción de posicionarte como consultor, y decir algo como: “ayudo a empresas biotech a generar autoridad y atraer leads calificados, combinando SEO y copy persuasivo”.. o algo parecido.

y dejar claro que tienes un background en biotecnología.

Espero que te sirva.

Un abrazo,

Ana
 
[quote quote=9613]Muy buenas Marcelo, Qué interesante, la biología molecular. Pues tienes una gran ventaja competitiva. Pero el SEO y el copy son los medios, tus herramientas, no son el fin o los resultados que tus clientes quieren. Primero pensaría en qué tipo de cliente quieres atraer y qué problema le resuelves mejor que nadie. Tu ventaja no es solo saber SEO y copy, sino entender bien la biotecnología, hablar el idioma técnico-científico y poder traducir eso en contenido que Google y los potenciales clientes quieran. Consideraría la opción de posicionarte como consultor, y decir algo como: “ayudo a empresas biotech a generar autoridad y atraer leads calificados, combinando SEO y copy persuasivo”.. o algo parecido. y dejar claro que tienes un background en biotecnología. Espero que te sirva. Un abrazo, Ana[/quote]

Hola Ana,

Sí, estoy justamente investigando si hay ese tipo de cliente que busca un perfil así de específico.

Entiendo que la especificidad se paga mejor, el tema es que no sea algo tan marciano y que no haya mercado.

En principio voy a empezar a mandar esos emails en frío como explica Isra en 300 palabras.

Gracias por la respuesta,

Un saludo
 
Volver
Arriba