Taller creación de sitios web

Muchas gracias Ricardo.

De hecho como conozco a uno le pedí que se volviera a registrar como haría uno nuevo hoy y no lo aceptó la herramienta (Mailer Lite), por lo que se registró desde otro correo y ahí si...

Por otro lado, ya que te tengo por aquí, ¿sabrías decirme cómo se crean los ebook que adjuntáis como complemento de las sesiones de Isra? Lo he intentado con Canva y no encuentro cómo hacerlo, con solo texto y portada.

De nuevo, gracias. Estoy emocionada con tanto aprendizaje :-)
 
[quote quote=10109]Hola, Ricardo A la hora de crear el dominio y según tu experiencia, ¿qué es mejor? 1) Incluir artículo: elejemplo.com 2) Excluir artículo: ejemplo.com Quizá cuando alguien hable de tu negocio en una conversación, quede más natural incluir el artículo: “pues métete en “elejemplo.com y verás”. Pero no sé, por eso te pregunto a ti, que tienes una larga trayectoria en el mundillo online. Ah, y otra pregunta: ¿cuál es tu opinión sobre incluir palabras malsonantes en el nombre de dominio? Gracias de antemano, Salud.[/quote]

Muy buenas, Jose.

Respecto al artículo o no artículo, yo me ceñiría a la marca. Mi agencia de desarrollo web se llama "El garaje de la web" porque me suena mejor que "Garaje de la web" y el dominio es el mismo que la marca. No añadiría un artículo a un dominio que ya tenga la marca como tal porque la gente lo diga de una forma u otra al azar. En general, considero que es poco relevante el nombre de dominio, siempre que cumplan con las normal de simplicidad y facilidad de retención que comento en el taller.

Isra utilizó desde el inicio motivante.com teniendo israbravo.com. Ten por seguro que ninguna de las dos opciones habrían cambiado el resultado de su negocio, pero ambas se ajustan a lo que puede ser un buen dominio... (fácil de recordar, inequívoco, no demasiado largo...).

Respecto a lo mal sonante, siempre que pueda tener sentido en un contexto, no le veo ni ventajas ni desventajas. Ahora bien, realmente desconozco si a nivel de entregabilidad de correos y reputación podría suponer un problema. Nunca en mis años de experiencia he trabajado con un dominio con una "mala" palabra.

Abrazo!
 
[quote quote=10114]Hola Ricardo. Ante todo, muchas gracias por los talleres! Queria hacerte una consulta, yo tengo un ecommerce en Shopify, y por lo que he visto en tus talleres es bastante más económico WordPress. Quería preguntarte si sabes si es posible hacer una migración y si es un proceso fácil o por el contrario muy engorroso? Que me recomendarías? mil gracias por la ayuda![/quote]

Hola, Leidy!

Gracias a ti por escribir.

Si tu ecommerce tiene mucho tráfico, muchos productos y la cosa te va bien, mi recomendación es no moverte de shopify. Las migraciones suelen ser en sentido inverso, de woocommerce (tienda online wordpress) hacia shopify, porque cuando crecen esta plataforma está mejor preparada.

Si por el contrario tienes pocos productos, tu web es muy sencilla, no te está dando buenos ingresos pero sí gastos, podrías valorar pasarte a un woocommerce. Dudo que haya una migración como tal entre sistemas, por lo que seguramente sería montar la tienda directamente, lo cual haría con alguien muy puesto en ecommerce.

Un abrazo!
 
[quote quote=10115]Muchas gracias Ricardo. De hecho como conozco a uno le pedí que se volviera a registrar como haría uno nuevo hoy y no lo aceptó la herramienta (Mailer Lite), por lo que se registró desde otro correo y ahí si… Por otro lado, ya que te tengo por aquí, ¿sabrías decirme cómo se crean los ebook que adjuntáis como complemento de las sesiones de Isra? Lo he intentado con Canva y no encuentro cómo hacerlo, con solo texto y portada. De nuevo, gracias. Estoy emocionada con tanto aprendizaje 🙂[/quote]

Hola, Penny!

Nosotros maquetamos en programas tipo Word o Pages y luego exportamos a PDF.

Yo siempre lo he hecho así y me resulta muy sencillo.

Un abrazo!
 
Qué es Maquetar en word? Qué medidas? Qué tamaño de tipografía? 

Y luego a Google docs y desde ahí lo enlazas a la web?

Perdona mi desconocimiento 😅
 
Muy buenas Ricardo,

Primero quería darte las gracias por el taller de creación de sitios web porque me parece una brutalidad.

En mi caso, que soy el claro ejemplo del que está empezando, no tenía nada y has conseguido que tenga mi pagina casi lista para salir al mercado y empezar a captar lead.

Me falta el de plataformas de email marketing que le quiero ver entre hoy y mañana.

El caso es que cuando haces la caja para el cuestionario y que dejen sus datos( yo solo he puesto el mail), ¿ Cómo se integraría el típico apartado para pinchar aceptando la política de privacidad? Creo que no lo comentas o yo no me he dado cuenta.

Muchas gracias de nuevo Ricardo.

Un abrazo!
 
Muy buenos días, Jose!

Que alegría que el taller te haya servidor para dar este paso.

Si quieres hacer un formulario de contacto con wpforms, que es lo que comento ahí, habría que añadir un campo de opciones múltiples (tipo check), que por defecto viene con tres opciones. Eliminaa las opciones dos y tres y te quedas solo con la primera. Desactivas la etiqueta para que solo aparezca el check y en el texto pones el texto típico de aceptación, pero incluyendo el enlace con una etiqueta html, lo que quedaría así, por ejemplo (lo adjunto como imagen porque si no no se vería el código):

Captura-de-pantalla-2025-06-04-a-las-8.28.01.png

En tu caso sería poner la URL donde tengas la página de política.

IMPORTANTE: 

Para el caso de formulario de captación de emails para la herramienta email marketing, lo verás en el apartado de creación del formulario en el taller de implementación de email marketing.

Abrazo!!!
 
Hola Ricardo!

Espero entonces a ver el taller de email marketing porque la idea es esa, una página de captación de email para hacer lista y gestionar a través de la herramienta de email.

¿Sería posible tener la carta de venta creada y que no se viese de manera pública, si alguien entra a la pagina, pero sin embargo que yo la pudiese enviar a mi lista y estos si la viesen? La idea sería que solo estando en la lista y enviase yo el enlace, podrían ver mis servicios.

Un millón de gracias!!!
 
Sí, claro que es posible.

Tú creas la página como cualquier otra, deshabilitas la cabecera si es una carta de ventas (lo enseño en el taller) y a partir de ahí, con que no la enlaces en ningún menú o botón de la web, ya nadie la verás aunque acceda a tu sitio y no habrá distracción. Si no quieres tener ningún tipo de enlace en la web, directamente puedes deshabilitar la cabecera también en la página de captación, y así no tienes ningún menú ni nada arriba, y maquetas solamente en el contenido de la página.

Abrazo!
 
Hola Ricardo,

enhorabuena por los 2 talleres, el contenido es fabuloso.

Yo tengo mi web con WP avada y estoy tratando de implementar Mailerlite paso a paso. Todo ha ido bien hasta la creación del shortcode del formulario. Lo tengo pero no soy capaz de introducirlo en mi Home. Tu has borrado el formulario y has buscado el enlace de short code para agregar el formulario de suscripción. Yo no puedo, cuando pulso el + me aparecen mútiples opciones de formulario, de preguntas frecuentes , etc pero no puedo pegar el short code en ningún sitio.

Tengo editar página y edit live, que opción selecciono?

muchas gracias por todo

un abrazo
 
Hola Ricardo, estoy siguiendo los pasos para crear mi nueva web de solo texto y cuando pego el copy en el editor me pone cada frase como párrafo separado. Cómo lo hago para que quede más seguido? Como las que hacéis vosotros (sin imágenes, ni diferentes bloques)  ¿Con un bloque dentro del bloque?

De nuevo, muchas gracias!
 
[quote quote=10378]Hola Ricardo, enhorabuena por los 2 talleres, el contenido es fabuloso. Yo tengo mi web con WP avada y estoy tratando de implementar Mailerlite paso a paso. Todo ha ido bien hasta la creación del shortcode del formulario. Lo tengo pero no soy capaz de introducirlo en mi Home. Tu has borrado el formulario y has buscado el enlace de short code para agregar el formulario de suscripción. Yo no puedo, cuando pulso el + me aparecen mútiples opciones de formulario, de preguntas frecuentes , etc pero no puedo pegar el short code en ningún sitio. Tengo editar página y edit live, que opción selecciono? muchas gracias por todo un abrazo[/quote]

Buenos días, María.

En principio, el shortcode lo debes tener copiado en tu portapapeles (es decir, seleccionas el texto y le das a copiar). Cuando le das al + para añadir un bloque puedes elegir un bloque que se llama shortcode, que es nativo por lo que debes tenerlo sí o sí, o Wordpress suele admitir también introducir shortocodes en bloques para meter código HTML. Puedes probar con cualquiera de los dos.

A ver si hay suerte.

Un abrazo!
 
[quote quote=10378]Hola Ricardo, enhorabuena por los 2 talleres, el contenido es fabuloso. Yo tengo mi web con WP avada y estoy tratando de implementar Mailerlite paso a paso. Todo ha ido bien hasta la creación del shortcode del formulario. Lo tengo pero no soy capaz de introducirlo en mi Home. Tu has borrado el formulario y has buscado el enlace de short code para agregar el formulario de suscripción. Yo no puedo, cuando pulso el + me aparecen mútiples opciones de formulario, de preguntas frecuentes , etc pero no puedo pegar el short code en ningún sitio. Tengo editar página y edit live, que opción selecciono? muchas gracias por todo un abrazo[/quote]

Hola, Penny!

La mejor forma para controlar el espaciado del texto en bloques de párrafo (esto lo indico en el taller también), es usar shift + enter, en lugar de darle a enter solamente. De esta forma evitamos que nos abra un bloque nuevo y seguimos trabajando siempre en el mismo.

En el caso de que hayas copiado y pegado y te lo meta en bloques distintos tienes tres opciones:

1- Ir a los ajustes generales de texto (tipografias) y buscar la opción "espaciado entre párrafos". Suele existir y suele haber margen de reducirlo para que quede más natural.

2- Situarte con el cursor al principio del bloque de texto que quieras unir al anterior y darle a la tecla borrar. Al hacer esto, subes el texto al final del bloque tipo párrafo superior y a partir de ahí puedes jugar con el shift y el enter para controlar los saltos de línea.

3- Copiar el texto (sólo el texto, sin seleccionar el bloque) que quieras meter dentro de otro bloque de párrafo y pegarlo a continuación.

Espero que te sirva!

Un abrazo
 
Hola Leidy Que tal estás??

Yo te recomiendo encarecidamente Shopify para todo lo que tiene que ver con eCommerce

Es el CMS con la pasarela de pagos con mayor conversión

Está toalmente optimizado para ellos

Te desaconsejaria totalmente irte de shopidy a wordpress (en mi humilde opinión) porque la dificultad de migración alta y sería dar un paso atrás

Yo empecé con wordpress mis ecommerces hace años y me pasé a shopify. mucho más optimizado y mucho menos técnico, menos dolores de cabeza... solo encuentro ventajas

PD: de qué es tu ecommerce?
 
Hola Ricardo,  gracias por las respuestas que vas dando a todos. Me he encontrado con que al añadir lo de las cookies, siguiendo el vídeo de la clase, me dice WP que aún no tengo cookies  en el Sitio (según su rastreo) ¿Cómo puede ser?

También me pregunta si quiero elegir a mano las cookies. Pero ni idea de que ticks marcar.

Es correcto? He hecho algún paso previo mal?

De nuevo, gracias!!
 
Hola Penny!

En principio, si no vas a usar ningún tipo de seguimiento, tracking o servicios de terceros, es perfectamente posible que no estés cargando ninguna cookie.

No te preocupes porque el plugin hace escaneos automáticos de forma periódica. Si metes algo que tenga cookies, las detectará y mantendrá las políticas actualizadas.

Si tienes dudas de haber seguido bien los pasos, siempre puedes repasar el asistente de configuración las veces que consideres necesarias.

Un abrazo!
 
gracias Ricardo por atendernos tan bien!

¿Qué quiere decir siempre puedes repasar el asistente de configuración ? 
 
De nada!

Eso quiere decir que puedes ejecutar el asistente de configuración del plugin Complianz tantas veces como quieras, por repasar los pasos que has ido dando y confirmar que todo esté configurado tal como comento en el taller.

Un abrazo!
 
Guau! eso es lo que pienso cada vez que veo un trozo de este pedazo de taller.
Voy poco a poco con él y estoy avanzando creando mi página.

Ya tenía una primera versión creada con elementor (después de pelearme mucho con él y sin conseguir dejarla bien maquetada para el móvil). El caso es que ahora, estoy siguiendo tus pasos al pie de la letra y estoy en la parte de empezar a maquetar las páginas.

En el taller tú tienes una especie de menú lateral desde el que incrustas los bloques, pero yo no tengo eso. Te dejo aquí un pantallazo para que veas cómo me sale a mi. En el + de arriba, he pinchado y da opciones de insertar bloques pero no veo la opción contenedor o container que utilizas tú.
¿Me puedes orientar de qué hacer?

8HKzxIFjIPtTQAAAAASUVORK5CYII=

Entiendo que seguramente tenga que deshacerme de esto que hice con Elementor, ¿no?

Pero necesito saber cómo acceder a esta parte de menú que no me aparece.

Millones de gracias por el programa, porque sí, es llave en mano. Es muy barato para todo lo que nos estáis aportando y ....No quiero que se acabe.

Sois muy muy Top
 
Volver
Arriba