• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿Tú eres de esos?

Abro melón.

Está de moda esto de los setters y los closers.

El setter es quien contacta con empresas o personas que puedan ser un futuro cliente para intentar cerrar una llamada de 20-30 minutos donde el closer explica su propuesta de valor y cierra la venta.

¿Cómo véis esto?

No que haya personas que se dediquen a esto.

Hablo de si eres de los que invierte 20 minutos en una llamada sin saber si va a contratar tus servicios.

Imagino que habrá personas para todo.

Yo pienso que el paso de cerrar se me hace fácil e incluso divertido porque con un buen servicio donde aportes de verdad, es cuestión de que fluya y empatices con la necesidad del cliente. Ahora, lo que se me atraganta es ese primer contacto para cerrar una llamada.


¿Tú de qué eres?
 
Desde luego siempre ha resultado mucho más efectivo (y cómodo) que vayan a buscarte a ti y no al revés.

Hay mucho trabajo de autoridad, visibilidad, etc., pero te pone en una posición de partida mucho más ventajosa.

En lo del cierre tienes toda la razón, y en que el otro papel es más jodido, también.

A ver qué nos cuentan por aquí.

Abrazo!
 
Abro melón.

Está de moda esto de los setters y los closers.

El setter es quien contacta con empresas o personas que puedan ser un futuro cliente para intentar cerrar una llamada de 20-30 minutos donde el closer explica su propuesta de valor y cierra la venta.

¿Cómo véis esto?

No que haya personas que se dediquen a esto.

Hablo de si eres de los que invierte 20 minutos en una llamada sin saber si va a contratar tus servicios.

Imagino que habrá personas para todo.

Yo pienso que el paso de cerrar se me hace fácil e incluso divertido porque con un buen servicio donde aportes de verdad, es cuestión de que fluya y empatices con la necesidad del cliente. Ahora, lo que se me atraganta es ese primer contacto para cerrar una llamada.


¿Tú de qué eres?
Hola Jose, si hablas de prospección fría, lo ideal es descartar clientes en cuestion de minutos, de 3 a 5 máximo. No de tirarse 20 minutos o más. No sería rentable.

Una vez cualifica sigues. Si no a por otro.

Soy partidario de que abra y cierre la venta el mismo. Pero funciona bien también separar roles.

Un abrazo!
 
Hola Jose, si hablas de prospección fría, lo ideal es descartar clientes en cuestion de minutos, de 3 a 5 máximo. No de tirarse 20 minutos o más. No sería rentable.

Una vez cualifica sigues. Si no a por otro.

Soy partidario de que abra y cierre la venta el mismo. Pero funciona bien también separar roles.

Un abrazo!
Totalmente, pienso igual, más que nada porque soy yo el único rol, así que.. jeje

Pero la prospección por donde empiezas? Linkedin?

Me mandaron una BBDD de clínicas dentales, igual podría servir...
 
Desde luego siempre ha resultado mucho más efectivo (y cómodo) que vayan a buscarte a ti y no al revés.

Hay mucho trabajo de autoridad, visibilidad, etc., pero te pone en una posición de partida mucho más ventajosa.

En lo del cierre tienes toda la razón, y en que el otro papel es más jodido, también.

A ver qué nos cuentan por aquí.

Abrazo!
Totalmente... debería ser así, pero siempre que tienes ya un banco de contactos al que puedes ir vendiendo tu servicio a través de email marketing por ejemplo. Pero cuando empiezas, que autoridad tienes la justa, es mucho más complicado que vayan detrás. La idea es empezar buscando posibles clientes y después que vengan solos...

Gracias Ricardo!!!
 
Volver
Arriba