Un email diario para 2 tipos de perfiles, ¿es posible sin perder eficacia?

ID_3471

Fundador
Muy buenas a todos.
Hace 4 años que dirijo una clínica dental sin ser odontólogo.
En este tiempo he podido ver de todo, pacientes que llegan con miedo, con inseguridades, con problemas serios de salud...personas que llevan años con complejos o que no pueden ni comer bien.
También hemos tenido que arreglar verdaderos destrozos hechos en otras clínicas, donde lo barato les salió caro, o no tan barato.
Y lo curioso es que todo esto casi nadie lo comunica. Se habla mucho de “sonrisas bonitas” y poco de las historias reales que hay detrás.
Pero la verdad es que hay muchas personas que no dan el paso por miedo, por desconfianza o porque no saben por dónde empezar.


  • Así que he decidido lanzarme con una comunicación directa, sin filtros, emocional y muy humana, para llegar a dos tipos de personas.Personas de entre 50 y 70 años que necesitan una rehabilitación dental completa (han perdido piezas, tienen problemas para masticar, llevan prótesis antiguas, etc.).
    Personas de unos 30 a 45 años interesadas en estética dental, especialmente carillas y tratamientos para mejorar su imagen.
El problema es que se me hace un mundo segmentar la base de datos. Sé que lo ideal sería separar los perfiles, pero de momento no me es posible.
Entonces me surge la duda
¿Creéis que es buena idea combinar ambos mensajes en un mismo correo, hablando de rehabilitación y de estética dental dentro del mismo texto?
Mi idea es empezar con un mensaje que conecte emocionalmente con ambos perfiles y luego ofrecer las dos opciones de manera breve y clara. Así cada persona puede identificarse con una u otra parte del mensaje.
Por otro lado, me preocupa que eso haga que el correo pierda fuerza o enfoque, o que ninguno de los dos perfiles se sienta realmente.
¿Alguien ha probado algo parecido o puede orientarme?
 
Hola, Pablo.

Hazlo sencillo.

Yo no segmentaria aquí en ningún caso.

Algunos emails pueden orientarse más a un tipo de público, otros, más pensando en el otro perfil, algunos de los emails, englobando todo y así.

Natural, sencillo y directo.

Para que te hagas una idea, si yo mando un email para vender mi masterclass de presupuestos, soy consciente de que gran parte de mi base de datos, no manda presupuestos, ¿algún problema? Ninguno. ¿Los segmento? Ni loco.

Ambos perfiles pueden convivir en tu email diario, en este caso que propones, sin problema.

Un abrazo y suerte.
 
Hola Isra,
Me quitas un peso de encima porque con tanta información sobre segmentación y cosas por el estilo, parece que si no lo haces todo milimetrado, lo que hagas ya no va a funcionar… y te hace dudar de todo.
Lo que dices tiene sentido.
Aunque el mensaje no le encaje a una persona concreta, puede conectar igual, servirle para entender mejor lo que hacemos o incluso recomendarlo a alguien cercano.
Al final, lo importante es estar presente y hacerlo con naturalidad, sin tanto filtro ni tantas vueltas.
Voy a seguir esa línea sobre escribir como si hablara con alguien cara a cara en la clínica, sin tanta obsesión por acertar quirúrgicamente con cada frase. Creo que eso también lo hace más humano y más real.
Gracias por recordarme que lo sencillo, bien hecho, es suficiente para que funcione.
Un abrazo.
 
Buenas, a mí me pasa parecido. Nuestra base de datos son mayoritariamente madres con problemas en la crianza de sus hijos y mucho de nuestra comunicación y productos va enfocado ahí pero hay otra parte que van enfocados a esas mismas madres pero en la relación consigo mismas, ya que es ahí donde está el verdadero cambio. No tratan mal a sus hijos por falta de información sino por lo que han ido normalizando, experimentado y aprendiendo a lo largo de los años.

En este caso son las mismas personas pero en diferente nivel de conciencia, ya que la que piensa "es que el problema es mi hijo que es muy desobediente", aún  no es capaz de ver que el cambio en esa relación está en ella. Gracias Pablo por traerlo.

Y a veces tenemos el mismo miedo a meter cosas más de esta parte de desarrollo personal en nuestra comunicación y sin embargo es una de nuestras grandes diferenciaciones con un mercado que se dedica a dar tips y tips a los padres para cada situación con sus hijos.

Me ha venido muy guay leer este hilo.
 
Hola Cristina.

Puede que sea de primero de copi, jajajaj, peor es algo que si no tienes claro andas confundido con el enfoque queriendo meter matices para que suene bien a ambos públicos y al final te haces un lio que no entiende nadie.

Estamos en el mejor lugar para resolver estas dudas.

Un abrazo.
 
Volver
Arriba