Ver la vida con los ojos de escribirla

ID_387

Fundador
Hola Anina! Espero que todo bien por ahí.

Esta frase (la del título del hilo) es de Isra pero me gustaría saber cuál es tu perspectiva al respecto.

La entiendo. Entiendo el concepto y realmente me voló la cabeza cuando entendí a través de que filtro sacaba las ideas para sus correos sin creer que simplemente es porque es un genio del copy, y ya. Es decir, entender el método.

Y es porque realmente las cosas que nos llaman la atención tienen algo, un punto que es diferente al resto, algo que quizás esconde una moraleja que sea buena para transportar un beneficio o deseo desde nuestro producto al potencial cliente. Y esas cosas nos pasan en el día a día. Nos cuentan una historia, una reflexión dentro de una conversación, un cartel, un patrón, una charla ajena que nos captura la atención... y la lista podría seguir y seguir, y todo es un email cuando ves la vida con los ojos de escribirla.

Ahora, eso lo entiendo y se me hace sencillo de aplicar cuando tengo muy definido a mi cliente . O mejor dicho el problema que soluciona el servicio que vendo (copywriting - marketing).

Pero qué pasa cuando a su vez tengo que tener ese mismo ojo/oído para generar el contenido para mis propios clientes.

No sé si me explico. ¿Tenes algún consejo para este caso?

 
Hola Anina! Espero que todo bien por ahí.

Esta frase (la del título del hilo) es de Isra pero me gustaría saber cuál es tu perspectiva al respecto.

La entiendo. Entiendo el concepto y realmente me voló la cabeza cuando entendí a través de que filtro sacaba las ideas para sus correos sin creer que simplemente es porque es un genio del copy, y ya. Es decir, entender el método.

Y es porque realmente las cosas que nos llaman la atención tienen algo, un punto que es diferente al resto, algo que quizás esconde una moraleja que sea buena para transportar un beneficio o deseo desde nuestro producto al potencial cliente. Y esas cosas nos pasan en el día a día. Nos cuentan una historia, una reflexión dentro de una conversación, un cartel, un patrón, una charla ajena que nos captura la atención... y la lista podría seguir y seguir, y todo es un email cuando ves la vida con los ojos de escribirla.

Ahora, eso lo entiendo y se me hace sencillo de aplicar cuando tengo muy definido a mi cliente . O mejor dicho el problema que soluciona el servicio que vendo (copywriting - marketing).

Pero qué pasa cuando a su vez tengo que tener ese mismo ojo/oído para generar el contenido para mis propios clientes.

No sé si me explico. ¿Tenes algún consejo para este caso?

 
Muy buenas, Federico.

Todo muy bien por aquí, espero que tú también.

Para esto que planteas de "ver la vida con ojos de escribirla para el cliente" te diría dos cosas:

1. Cambia el filtro.

Fíjate en que cuando observas la vida con ojos de escribirla, lo estás haciendo con un filtro determinado: el del copy y el marketing, en tu caso, y entonces todo puede ser una historia de persuasión y ventas. Es lo que se llama el sesgo de observación selectiva, "ves" solo lo que te interesa y obvias lo demás.

Tú has establecido ese criterio de selección, pero de la misma forma, puedes aplicar otro.

Por poner un ejemplo, imagínate que vas conduciendo, dos coches están a punto de chocar y los conductores se ponen a discutir. Desarrollando esta historia cotidiana, puedo vender mindfulness (para atención plena), gafas, neumáticos, seguros, coches, un taller mecánico, una consulta de psicología para el estrés, retiros de yoga, abogados, artes marciales, suplementos de Omega-3 para la salud cardiaca... Seguro que ya entiendes por dónde voy.

Todos tenemos esa capacidad para cambiar de punto de vista. Todo el rato estamos filtrando la realidad, interpretando las cosas que vemos o escuchamos o leemos o nos suceden. Y el filtro lo podemos cambiar de forma consciente.

2. Pedirle los ojos al cliente.

Algo que yo hacía mucho con mis clientes, especialmente para los que escribía emails diarios, era pedirles que me contasen cosas. Alguna historia de la infancia, anécdotas del día a día, malas experiencias y buenas, historias con sus clientes, noticias de su sector, curiosidades... Y con esto creaba un archivo para tener temas e ideas de las que ir tirando.

Solo con ese par de prácticas sencillitas, ya tendrás para generar muchos contenidos.

Espero que te sean útiles.

Un abrazo!
 
Volver
Arriba