• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Y dale con el oro físico

Buenas,

Seguro que muchos en este foro están recibiendo el mail diario de Isra Bravo.

Y el de ayer habló sobre inversiones.

En este mismo foro de inversión copié y pegué un análisis que hice sobre su Taller (en su Programa) de Inversión, los que estuvisteis en la formación podéis ver el hilo original en el que interactuamos un poco.

Ojo, parto de la base que me sorprendió mucho lo que sabía, se nota que no ha leído cuatro manuales para dummies ni que había hablado con su cuñado.

Pero no estoy de acuerdo en dos cosas:

1.- Basar la inversión en bolsa en el MSCI World.

2.- Darle mucha importancia a la inversión en oro y, especialmente en oro físico.

Sobre la primera se habla mucho en el foro que os comento así que no me quiero repetir y, ojo, que tal vez le va muy bien (mal no le irá, os lo aseguro).

Pero no entiendo lo del oro.

Está bien tener una parte de la cartera en oro, yo la tengo.

Pero por qué darle un valor protagonista?

Es un activo más, que durante muchos años ha estado por debajo de sus máximos y ahora le puede volver a pasar.

O no, pero tampoco quiero hablar de eso.

Quiero profundizar en cómo comprar oro.

¿Por qué comprar los lingotes?

.- Más coste.

.- Menos liquidez.

.- Menos seguridad.

¿Y, entonces, cómo comprarlo?

Igual que cómo compramos IA, deporte, turismo, motor, bancos, inmobiliaria (bueno eso es otro tema): gracias a los mercados.

.- Casi sin gastos.

.- Totalmente líquidos.

.- Totalmente seguros (no hablo del precio sino de tener tus acciones o títulos).

.- Y en muchos casos con gente que sabe mucho invirtiendo por nosotros.

Y a su vez lo puedes hacer de dos formas:

.- Vía ETC (son certificados de oro que replican el precio del oro con total liquidez y una comisión ridícula (de hecho me parece demasiado baja).

.- Vía mineras

En este caso no es idéntico al precio del oro, de hecho se separa bastante en ocasiones.

Para no elegir mineras concretas, hay fondos muy buenos que lo hacen por ti, nosotros usamos el BlackRock World Gold.

Ojo, en el taller Isra habló que lo hace con un vehículo de inversión que seguramente no esté al alcance de la mayoría (tal vez a él las pegas que comento del oro físico serán menores que a una persona "normal" pero seguro que también las tienen en comparación con lo simple que es comprar un ETC o un fondo).

PD: Creo que el oro hoy en día está caro, he reducido posiciones, pero algo todavía mantengo (me dedico a esto pero no tengo bola de cristal).
 
Muy interesante tu reflexión. Yo tengo algo de oro en ETC y en físico. Tenerlo físico la única ventaja que le veo es por la autocustodia. En una filosofía similar a la de autocustodiar Bitcoin o crypto en general, ser 100% dueño del activo y evitar la posibilidad de que te restrinjan el acceso a él.
Pero sí, estoy de acuerdo que, en términos generales, para la mayoría de inversores una participación en ETC o minera sea la solución más cómoda y eficaz.
 
Cuando tenía 15 años estalló la crisis en Argentina y se impuso el corralito.

Gracias a que mi padre no sabía lo que era una cuenta bancaria y tenía todo físico y en casa, con sus riesgos, lógicamente, un año después pudimos venir a vivir a España.

Cualquiera que haya vivido eso te dirá que tener una buena parte de lo tuyo cerca no es mala idea. Y también te dirá que cualquier país se puede ir a la mierda y cualquier circunstancia que hoy pudiera parecer una locura podría dejar de serlo de la noche a la mañana.

Habladle a alguien que haya perdido sus ahorros sobre las seguridades de tener en un broker la mayor parte de sus activos.

Ahí lo dejo.

Un abrazo
 
Muy interesante tu reflexión. Yo tengo algo de oro en ETC y en físico. Tenerlo físico la única ventaja que le veo es por la autocustodia. En una filosofía similar a la de autocustodiar Bitcoin o crypto en general, ser 100% dueño del activo y evitar la posibilidad de que te restrinjan el acceso a él.
Pero sí, estoy de acuerdo que, en términos generales, para la mayoría de inversores una participación en ETC o minera sea la solución más cómoda y eficaz.
Yo es que la autocustodia lo veo como algo negativo, teniendo en cuenta las otras alternativas.

Fuerte abrazo!!
 
Cuando tenía 15 años estalló la crisis en Argentina y se impuso el corralito.

Gracias a que mi padre no sabía lo que era una cuenta bancaria y tenía todo físico y en casa, con sus riesgos, lógicamente, un año después pudimos venir a vivir a España.

Cualquiera que haya vivido eso te dirá que tener una buena parte de lo tuyo cerca no es mala idea. Y también te dirá que cualquier país se puede ir a la mierda y cualquier circunstancia que hoy pudiera parecer una locura podría dejar de serlo de la noche a la mañana.

Habladle a alguien que haya perdido sus ahorros sobre las seguridades de tener en un broker la mayor parte de sus activos.

Ahí lo dejo.

Un abrazo
Buenas @Ray_Blackwell

Si no voy equivocado (estoy rodeado en el despacho de argentinos) la gente que tenía bonos y cosas así en dólares pudieron traspasarlas a otras entidades, tiene sentido porque no era dinero sino activos (aunque no estuvieran en tu casa).

Pero corrígeme si me equivoco, es lo que me ha contado gente que también vivió el corralito y lo sacó así.

De hecho hoy en día, cualquier activo financiero UCIT (muchos fondos, ETCs, ETFs, SICAVs....) están interconectados en distintos países europeos.

Si el Sistema Financiero español peta, lo trapasas a otra entidad, o bien puedes abrir cuenta en otros países. Es un tema que trabajamos bastante cuando Pablo Iglesias amenazó con expropiación de dinero.

De todas formas, hay que valorar riesgos-ventajas.

Si comprar oro físico te da problemas, es más caro, menos líquido... solo por ese motivo, tienes que valorar si vale la pena hacerlo y ver otras oportunidades muy simples que lo evitan.

Respecto a tu última frase, te sigues refiriendo a Argentina o en general? (antes del "Ahí lo dejo" jeje).

Un abrazo!!
 
Cuando tenía 15 años estalló la crisis en Argentina y se impuso el corralito.

Gracias a que mi padre no sabía lo que era una cuenta bancaria y tenía todo físico y en casa, con sus riesgos, lógicamente, un año después pudimos venir a vivir a España.

Cualquiera que haya vivido eso te dirá que tener una buena parte de lo tuyo cerca no es mala idea. Y también te dirá que cualquier país se puede ir a la mierda y cualquier circunstancia que hoy pudiera parecer una locura podría dejar de serlo de la noche a la mañana.

Habladle a alguien que haya perdido sus ahorros sobre las seguridades de tener en un broker la mayor parte de sus activos.

Ahí lo dejo.

Un abrazo

Cuando tenía 15 años estalló la crisis en Argentina y se impuso el corralito.

Gracias a que mi padre no sabía lo que era una cuenta bancaria y tenía todo físico y en casa, con sus riesgos, lógicamente, un año después pudimos venir a vivir a España.

Cualquiera que haya vivido eso te dirá que tener una buena parte de lo tuyo cerca no es mala idea. Y también te dirá que cualquier país se puede ir a la mierda y cualquier circunstancia que hoy pudiera parecer una locura podría dejar de serlo de la noche a la mañana.

Habladle a alguien que haya perdido sus ahorros sobre las seguridades de tener en un broker la mayor parte de sus activos.

Ahí lo dejo.

Un abrazo

Hola!

Yo hace mas de 15 años estudie los ETF como fuente de inversion. No me convencieron entonces, menos ahora.

Sin embargo creo en el ORO fisico. Como alguien dijo una vez: "El Efectivo es el Rey". "Y el unico dinero de verdad es el Oro, todo lo demas es Deuda".

En este mundo autarquico en el que estamos, donde vas al Banco y no puedes sacar tu dinero, cada vez hay menos cajeros automaticos y menos sucursales,... Todo hacia la misma direccion, el control de la poblacion. Todo lo que sea escapar de ese control, para mi es bueno. Y el Oro fisico, cumple con ello, obviamente si no lo depositas en tu banco, ni se lo compras a ellos.

Abrazos.
 
Buenas!!

Por temas de liquidez no hay color, por mucho que no puedas sacar dinero en efectivo cuando quieras del banco (que tampoco lo podrías utilizar) menos liquidez tienes con lingotes de oro, no?

Por otros motivos, que no comparto pero que son opinables, podría ser, pero por liquidez justamente es difícil de defender, no crees?
 
Justo apunto de empezar al curso de @Ray_Blackwell he acabado el mail de hoy y va sobre el oro: preguntas y respuestas (no me ha dado mucho para analizar el tema de físico vs mercados pero tal vez os ayuda).

Si alguien se quiere suscribir lo verá a las 20.14 (luisgarcialanga.com) sino mañana o pasado lo intento copiar por aquí.

Abrzos!!
 
Volver
Arriba