• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

3 correos

Hola a todos!
Yo escribo tres correos a la semana.
Empecé la newsletter en...abril o mayo, creo recordar.
He estudiado muchísimo de copywriting, email marketing y toda la pesca...aun así, creo que se me olvida todo cuando me pongo a escribir correos xDD

¡A ver si me podéis echar una mano dándome vuestra opinión! Os lo agradecería enormemente.

Preguntas, así, en general:
¿Qué creéis que le falta?, ¿en qué fallo?, ¿en qué soy pésima y tendría que mejorar?, ¿cómo la mejoraríais vosotros?

Y, bueno... yo intento hacer algo que les parezca entretenido a los que me siguen, que les ayude en su vida (soy hipnoterapeuta, pero tiendo más a la rama hablada). Que les genere curiosidad o ganas de probar.
Pero creo que no consigo que a la gente le de ganas de hacer click en los botones. Siento que pongo el CTA un poco por poner...

En fin, aquí van los que escribí la semana pasada!


18/08 🌀Soy peor que mi madre​

A veces nos castigamos.
Es normal: es algo que enseña la sociedad y, más concretamente, nuestros padres y profesores.

Desde muy pequeños nos inculcan los premios y los castigos.
Nos enfadamos cuando nos regañan, nos gritan o nos dejan sin recreo o sin postre.
Y claro, eso se queda grabado en nuestro subconsciente.





🔁 El círculo del castigo​


Cuando somos un poco mayores, esa creencia de que el castigo es necesario, ya forma parte de cada una de nuestras acciones -tanto pensadas como inconscientes-.

  • Estoy emocionalmente inestable. He tenido un problema con alguien y estoy de los nervios. Decido comer dos paquetes de patatas fritas y una tableta de chocolate. O una hamburguesa de cualquier cadena rápida. O lo que sea. Pero algo que me dé alguna satisfacción instantánea. ¿Después? Después estoy peor, porque no he sido capaz de controlar mis instintos y me he cebado a grasa y calorías. ¿Cómo arreglo esta situación? Comiendo más. Y vuelvo a castigarme. Una y otra vez. Salir de ese círculo es difícil, muy difícil.

  • Quizás eres de los que se bloquea. Ha pasado algo, de nuevo. Un problema en el trabajo, con tu pareja, con algún familiar… y te quedas congelado. No puedes reaccionar. Decides intentar no pensar en el tema y piensas en lo que podrías hacer ahora. Trabajar. Limpiar la casa. Darte una ducha… Pero estás muy muy bloqueada. La conversación de antes se repite mil veces en tu cabeza. Empiezas a maldecirte, pensando por qué no pudiste hacerlo mejor. Ahí está el primer castigo, el de esos pensamientos que empiezan a salir. Luego, como te sientes bloqueado, te vuelves a castigar con más pensamientos destructores. Y, al final, te has quedado todo el día en la cama (o jugando a videojuegos, o viendo la tele), pero con una ristra de comentarios negativos hacia ti durante todas esas horas.

Salir de ese círculo es muy difícil.
Porque la primera tortura viene de los pensamientos destructivos. Y luego la reforzamos con más castigos.





👀 Cómo empezar a romperlo​

  • Presta atención a esos comentarios agresivos hacia ti.

  • Obsérvalos como si fueras externo.

  • Pregúntate: ¿esto se lo diría a mi hijo o a mi mejor amiga?

  • Apúntalos.

  • Analiza por qué los usas contra ti.

  • Después, empieza a modificarlos.
Sé que parece casi imposible.
Pero se puede.






📖 La biblioteca de creencias​

Con la hipnoterapia, trabajamos en un lugar muy especial:
La biblioteca de creencias.

Allí vemos cuál es el origen de esos pensamientos:

  • Puede que venga de lo que decían tus padres o tus profes.

  • Puede ser de alguien querido.

  • Incluso de una vida pasada.

  • O de tu linaje, grabado en tu ADN.

O lo mismo es que tienes que aprender algo de eso que aún no has hecho.

De cualquier forma, lo vemos.
Te das cuenta de donde viene.
De lo que tienes que aprender, si es necesario.

Y, después, hacemos trizas ese libro.
Añadimos uno nuevo en su lugar.
Uno positivo.
Y luego vas yendo a esa biblioteca, de forma consciente, a ver el libro, a tomarlo entre tus manos, a sentirlo.
Al principio, diariamente.
Luego puedes disminuir el número de visitas.


No te dejes llevar por esas creencias que ya no te sirven.
Disfruta de la vida.

👉 ¿Quieres que vayamos juntas a tu biblioteca de creencias?




20/08 🌀La cárcel​

Yo me he castigado muchas veces.
Lo tenía muy aprendido desde pequeña.
Lo vi mucho en mis vidas pasadas (lo he visto en las sesiones de hipnoterapia que me han hecho a mí).
Y la forma en la que funciona mi cerebro, no ayudaba.

Joder, es que hoy en día sigo castigándome. ¡Sigo castigándome!
La diferencia es que ahora lo hago menos y me doy cuenta antes.
Eso es lo bueno ✨

  • Antes podía estar meses en esa situación de culpa, restricciones propias y auto-ataque.

  • Ahora suele durar unas horas, o como mucho 2–3 días.
La vida mejora mucho cuando aprendes a hacer esto.


👉 No te quedes atrapada en tu propia fustigación.
👉 No le des ese poder a tu saboteador.

Porque si lo haces…

  • Seguirás sintiendo que vives en una cárcel.

  • Pensando que no puedes mejorar.

  • Que nunca cambiarás.

  • Que todo volverá a ocurrir.
Rompe esas cadenas.


¿Cómo?

  • Con lo que te dije el lunes.

  • Con el ejercicio del viernes.

  • Con hipnoterapia.
Cuéntame:
💌 ¿Cuáles son esas cadenas para ti?
💌 ¿Con qué te castigas y en qué momentos lo haces?

Si recibo suficientes correos sobre el mismo castigo o la misma razón… quizá te ganes un audio grabado de autohipnosis para que te sea más fácil empezar el cambio.


22/08 🌀De dónde viene​

Como te dije, muchas veces ese castigo interno viene de vidas pasadas.
Eso sólo podemos verlo a través de una regresión.

Pero también puede venir de tu vida actual.
Y generalmente… están relacionadas.

¿Por qué eres propensa a castigarte?

  • Porque ya te pasó en otras vidas.

  • Porque creaste un pacto.

  • Porque hiciste una promesa.

  • O porque tienes que aprender a romper esas cadenas.
💜 El ejercicio de hoy te ayudará con las creencias limitantes de tu infancia.
Para el resto, haz click abajo 👇




Y, si quieres más, recuerda:
✨ Tengo un oráculo personal que uso muchísimo.
Solo dime un número del 1 al 55 y te enviaré la pregunta exacta que tu alma quiere que trabajes.

Aquí tienes el formulario para la Sesión Alfa, la primera de todas:
👉 [Pedir Sesión Alfa]

Si tienes dudas, puedes pedir en el formulario una videollamada para hablar conmigo.

Buen fin de semana 💜
Ro
 
Hola a todos!
Yo escribo tres correos a la semana.
Empecé la newsletter en...abril o mayo, creo recordar.
He estudiado muchísimo de copywriting, email marketing y toda la pesca...aun así, creo que se me olvida todo cuando me pongo a escribir correos xDD

¡A ver si me podéis echar una mano dándome vuestra opinión! Os lo agradecería enormemente.

Preguntas, así, en general:
¿Qué creéis que le falta?, ¿en qué fallo?, ¿en qué soy pésima y tendría que mejorar?, ¿cómo la mejoraríais vosotros?

Y, bueno... yo intento hacer algo que les parezca entretenido a los que me siguen, que les ayude en su vida (soy hipnoterapeuta, pero tiendo más a la rama hablada). Que les genere curiosidad o ganas de probar.
Pero creo que no consigo que a la gente le de ganas de hacer click en los botones. Siento que pongo el CTA un poco por poner...

En fin, aquí van los que escribí la semana pasada!


18/08 🌀Soy peor que mi madre​

A veces nos castigamos.
Es normal: es algo que enseña la sociedad y, más concretamente, nuestros padres y profesores.

Desde muy pequeños nos inculcan los premios y los castigos.
Nos enfadamos cuando nos regañan, nos gritan o nos dejan sin recreo o sin postre.
Y claro, eso se queda grabado en nuestro subconsciente.





🔁 El círculo del castigo​


Cuando somos un poco mayores, esa creencia de que el castigo es necesario, ya forma parte de cada una de nuestras acciones -tanto pensadas como inconscientes-.

  • Estoy emocionalmente inestable. He tenido un problema con alguien y estoy de los nervios. Decido comer dos paquetes de patatas fritas y una tableta de chocolate. O una hamburguesa de cualquier cadena rápida. O lo que sea. Pero algo que me dé alguna satisfacción instantánea. ¿Después? Después estoy peor, porque no he sido capaz de controlar mis instintos y me he cebado a grasa y calorías. ¿Cómo arreglo esta situación? Comiendo más. Y vuelvo a castigarme. Una y otra vez. Salir de ese círculo es difícil, muy difícil.

  • Quizás eres de los que se bloquea. Ha pasado algo, de nuevo. Un problema en el trabajo, con tu pareja, con algún familiar… y te quedas congelado. No puedes reaccionar. Decides intentar no pensar en el tema y piensas en lo que podrías hacer ahora. Trabajar. Limpiar la casa. Darte una ducha… Pero estás muy muy bloqueada. La conversación de antes se repite mil veces en tu cabeza. Empiezas a maldecirte, pensando por qué no pudiste hacerlo mejor. Ahí está el primer castigo, el de esos pensamientos que empiezan a salir. Luego, como te sientes bloqueado, te vuelves a castigar con más pensamientos destructores. Y, al final, te has quedado todo el día en la cama (o jugando a videojuegos, o viendo la tele), pero con una ristra de comentarios negativos hacia ti durante todas esas horas.

Salir de ese círculo es muy difícil.
Porque la primera tortura viene de los pensamientos destructivos. Y luego la reforzamos con más castigos.





👀 Cómo empezar a romperlo​

  • Presta atención a esos comentarios agresivos hacia ti.

  • Obsérvalos como si fueras externo.

  • Pregúntate: ¿esto se lo diría a mi hijo o a mi mejor amiga?

  • Apúntalos.

  • Analiza por qué los usas contra ti.

  • Después, empieza a modificarlos.
Sé que parece casi imposible.
Pero se puede.






📖 La biblioteca de creencias​

Con la hipnoterapia, trabajamos en un lugar muy especial:
La biblioteca de creencias.

Allí vemos cuál es el origen de esos pensamientos:

  • Puede que venga de lo que decían tus padres o tus profes.

  • Puede ser de alguien querido.

  • Incluso de una vida pasada.

  • O de tu linaje, grabado en tu ADN.

O lo mismo es que tienes que aprender algo de eso que aún no has hecho.

De cualquier forma, lo vemos.
Te das cuenta de donde viene.
De lo que tienes que aprender, si es necesario.

Y, después, hacemos trizas ese libro.
Añadimos uno nuevo en su lugar.
Uno positivo.
Y luego vas yendo a esa biblioteca, de forma consciente, a ver el libro, a tomarlo entre tus manos, a sentirlo.
Al principio, diariamente.
Luego puedes disminuir el número de visitas.


No te dejes llevar por esas creencias que ya no te sirven.
Disfruta de la vida.

👉 ¿Quieres que vayamos juntas a tu biblioteca de creencias?




20/08 🌀La cárcel​

Yo me he castigado muchas veces.
Lo tenía muy aprendido desde pequeña.
Lo vi mucho en mis vidas pasadas (lo he visto en las sesiones de hipnoterapia que me han hecho a mí).
Y la forma en la que funciona mi cerebro, no ayudaba.

Joder, es que hoy en día sigo castigándome. ¡Sigo castigándome!
La diferencia es que ahora lo hago menos y me doy cuenta antes.
Eso es lo bueno ✨

  • Antes podía estar meses en esa situación de culpa, restricciones propias y auto-ataque.

  • Ahora suele durar unas horas, o como mucho 2–3 días.
La vida mejora mucho cuando aprendes a hacer esto.


👉 No te quedes atrapada en tu propia fustigación.
👉 No le des ese poder a tu saboteador.

Porque si lo haces…

  • Seguirás sintiendo que vives en una cárcel.

  • Pensando que no puedes mejorar.

  • Que nunca cambiarás.

  • Que todo volverá a ocurrir.
Rompe esas cadenas.


¿Cómo?

  • Con lo que te dije el lunes.

  • Con el ejercicio del viernes.

  • Con hipnoterapia.
Cuéntame:
💌 ¿Cuáles son esas cadenas para ti?
💌 ¿Con qué te castigas y en qué momentos lo haces?

Si recibo suficientes correos sobre el mismo castigo o la misma razón… quizá te ganes un audio grabado de autohipnosis para que te sea más fácil empezar el cambio.


22/08 🌀De dónde viene​

Como te dije, muchas veces ese castigo interno viene de vidas pasadas.
Eso sólo podemos verlo a través de una regresión.

Pero también puede venir de tu vida actual.
Y generalmente… están relacionadas.

¿Por qué eres propensa a castigarte?

  • Porque ya te pasó en otras vidas.

  • Porque creaste un pacto.

  • Porque hiciste una promesa.

  • O porque tienes que aprender a romper esas cadenas.
💜 El ejercicio de hoy te ayudará con las creencias limitantes de tu infancia.
Para el resto, haz click abajo 👇




Y, si quieres más, recuerda:
✨ Tengo un oráculo personal que uso muchísimo.
Solo dime un número del 1 al 55 y te enviaré la pregunta exacta que tu alma quiere que trabajes.

Aquí tienes el formulario para la Sesión Alfa, la primera de todas:
👉 [Pedir Sesión Alfa]

Si tienes dudas, puedes pedir en el formulario una videollamada para hablar conmigo.

Buen fin de semana 💜
Ro
Hola Rocío,
yo el primer email lo contaría como una historia. Si lo metes en una historia hace que la gente empatice mucho más y se vea reflejada del todo.

El 2º, lo mismo, un abreve historia de un caso ene l que te castigas. No solo decir que te castigas, sino que la gente vea en qué.

El 3º, meteria el dedo en al llaga de loq ue supone castigarse, a qué me lleva , qué es lo que me frena en al vida, etc.

Un abrazo.
 
Hola, Rocío.

Yo veo dos cosas importantes en estos correos.

Una es, a primera vista, sin ni siquiera leer, la sensación es de estar ante un post muy estructurado.
Algo que pone en alerta, no entras a leer relajado.
Recuerda que la idea del email copywriting es que el que lo reciba sienta que le escribe un colega.
No sé si son los bullet points, los emojis, los titulares, pero a mí no me da esa sensación.

Y después, la otro es que a la gente no le interesa tu producto.
Les interesan otras cosas mucho más entretenidas.
Y es de eso de lo que tienes que hablar para luego relacionarlo con tu producto.
Te pongo un ejemplo...

El correo del 22/08, es interesante hablar de vidas pasadas.
Pero va enganchar mucho más si comienzas el correo directamente metiendo al lector en una historia.

En lugar de esto:
Como te dije, muchas veces ese castigo interno viene de vidas pasadas.
Eso sólo podemos verlo a través de una regresión.

Mira como cambia si empiezas así:
En la peli 'Los otros', hay un momento en el que los que tú piensas que son "los vivos", hacen una sesión de espiritismo.

No sé, me lo invento, pero cuentas algo curioso de una sesión de regresión que puede ser una escena de una peli o algo real y después lo relacionas con lo que vendes.

En fin.
Este trabajo de revisión de emails lo hago en un servicio que ofrezco a los suscriptores de mi newsletter.
Se llama 'Fontanería Para Desatascar Tu Email Marketing' :)
Por si te puede interesar, te suscribes aquí:

Abrazos y buena semana.
 
Para empezar, yo no haría correos "ligados" como estos. Cada uno que tenga un tema, un principio y un final.

Como te dice Roberto, estas cuestiones funcionan muy bien contando historias y casos. Hablar de la superación.

En general, después de leerlos se me ha quedado una sensación demasiado negativa. Mucho dolor y pocos beneficios reales de hacer la hipnoterapia.


Por hablar de algo más concreto, en el último email tienes más de un CTA y eso lo tienes que evitar, y lo que es peor aún, esta frase:

Si tienes dudas, puedes pedir en el formulario una videollamada para hablar conmigo.


Si resultas de tan fácil acceso, pierdes mucho atractivo. Debes evitarlo también. Y lo dicho, si vas a hacer una pregunta buscando interacción, que sea una y fácil de contestar. Cuantos más objetivos tenemos, más se diluye la fuerza de las llamadas a la acción.

Un abrazo!
 
Hola Rocío,
yo el primer email lo contaría como una historia. Si lo metes en una historia hace que la gente empatice mucho más y se vea reflejada del todo.

El 2º, lo mismo, un abreve historia de un caso ene l que te castigas. No solo decir que te castigas, sino que la gente vea en qué.

El 3º, meteria el dedo en al llaga de loq ue supone castigarse, a qué me lleva , qué es lo que me frena en al vida, etc.

Un abrazo.
Gracias por tu opinión! A veces sí que meto historias, pero otras no. Se me olvida. Intentaré recordarlo para cada email. Gracias!
 
Hola, Rocío.

Yo veo dos cosas importantes en estos correos.

Una es, a primera vista, sin ni siquiera leer, la sensación es de estar ante un post muy estructurado.
Algo que pone en alerta, no entras a leer relajado.
Recuerda que la idea del email copywriting es que el que lo reciba sienta que le escribe un colega.
No sé si son los bullet points, los emojis, los titulares, pero a mí no me da esa sensación.

Y después, la otro es que a la gente no le interesa tu producto.
Les interesan otras cosas mucho más entretenidas.
Y es de eso de lo que tienes que hablar para luego relacionarlo con tu producto.
Te pongo un ejemplo...

El correo del 22/08, es interesante hablar de vidas pasadas.
Pero va enganchar mucho más si comienzas el correo directamente metiendo al lector en una historia.

En lugar de esto:
Como te dije, muchas veces ese castigo interno viene de vidas pasadas.
Eso sólo podemos verlo a través de una regresión.

Mira como cambia si empiezas así:
En la peli 'Los otros', hay un momento en el que los que tú piensas que son "los vivos", hacen una sesión de espiritismo.

No sé, me lo invento, pero cuentas algo curioso de una sesión de regresión que puede ser una escena de una peli o algo real y después lo relacionas con lo que vendes.

En fin.
Este trabajo de revisión de emails lo hago en un servicio que ofrezco a los suscriptores de mi newsletter.
Se llama 'Fontanería Para Desatascar Tu Email Marketing' :)
Por si te puede interesar, te suscribes aquí:

Abrazos y buena semana.
Ya me he apuntado a tu newsletter!
Gracias por el feedback. Ahora que lo dices, es cierto que parece más un post de un blog que un correo.
Te haré caso en eso y dejaré de lado tanto bullet y emoji.
Gracias!!
 
Para empezar, yo no haría correos "ligados" como estos. Cada uno que tenga un tema, un principio y un final.

Como te dice Roberto, estas cuestiones funcionan muy bien contando historias y casos. Hablar de la superación.

En general, después de leerlos se me ha quedado una sensación demasiado negativa. Mucho dolor y pocos beneficios reales de hacer la hipnoterapia.


Por hablar de algo más concreto, en el último email tienes más de un CTA y eso lo tienes que evitar, y lo que es peor aún, esta frase:

Si tienes dudas, puedes pedir en el formulario una videollamada para hablar conmigo.


Si resultas de tan fácil acceso, pierdes mucho atractivo. Debes evitarlo también. Y lo dicho, si vas a hacer una pregunta buscando interacción, que sea una y fácil de contestar. Cuantos más objetivos tenemos, más se diluye la fuerza de las llamadas a la acción.

Un abrazo!
Mil gracias por tu opinión!
No me había dado cuenta de que no estaba bien equilibrado el dolor con el beneficio...y llevas toda la razón.
Intentaré ponerle más énfasis a lo último.
Gracias!!
 
Agregando algo más a lo que ya te respondieron.

Y obvio, desde mi opinión como copywriter en evolución:

Los 3 correos me suenan muy informativos y de mucho dolor.

Podría mantenerse la información y el dolor, pero el tema es -cómo-.

Por eso, creo que ahí quedan bien las respuestas que ya recibiste: historias, benefícios, entretenimiento y lo más importante que el lector se vea más involucrado de forma leve y natural en el contenido.

También sacaría los emojis, al menos que formen parte de marca o te traigan resultados.

En mi caso esta semana comencé a probar poniendo solo un emoji en el cta.

Por ejemplo: (👉 aplica aquí)

No sé, solo estoy probando para ver si cambia algo.

Si no me ayuda nada, lo sacaré.

Espero que te sirva toda la ayuda que has recibido aquí.
 
Agregando algo más a lo que ya te respondieron.

Y obvio, desde mi opinión como copywriter en evolución:

Los 3 correos me suenan muy informativos y de mucho dolor.

Podría mantenerse la información y el dolor, pero el tema es -cómo-.

Por eso, creo que ahí quedan bien las respuestas que ya recibiste: historias, benefícios, entretenimiento y lo más importante que el lector se vea más involucrado de forma leve y natural en el contenido.

También sacaría los emojis, al menos que formen parte de marca o te traigan resultados.

En mi caso esta semana comencé a probar poniendo solo un emoji en el cta.

Por ejemplo: (👉 aplica aquí)

No sé, solo estoy probando para ver si cambia algo.

Si no me ayuda nada, lo sacaré.

Espero que te sirva toda la ayuda que has recibido aquí.
Sí, sí.
Me he estado fijando en mis correos previos y, si bien en algunos si cuento historias (normalmente casos reales de personas con las que he trabajado), en los otros sí que me falta hablar más de los beneficios.
Me he metido demasiado en explicar los procesos, qué tienen que hacer por ellos mismos y tal...y me he olvidado de hablar de lo bueno de lo que yo hago!!

Ya me estoy poniendo, de hecho, a escribir sin saltarme esta perspectiva. ¡A ver qué tal me va!
Ya os contaré si veo cambios ^^
 
Volver
Arriba