3 Dudas del backstatge de un copywriter

ID_254

Fundador
Hola,

Primera Duda:

Quería preguntaros a los que vendéis servicios de copywriting sobre los contratos de confidencialidad.

No sé, si os lo suelen pedir los clientes, o los proponéis vosotros, y en cualquier caso cómo son, qué puntos deben tratar.

¿Se lo pido a un abogado? ¿Busco un modelo por internet?

¿Cómo lo habéis hecho vosotros? ¿Y en qué casos se deben presentar? ¿Dónde puedo encontrar un modelo que me sirva de base?

Segunda Duda:

Y sobre los plazos de entrega, cuando os contrata un cliente por ejemplo para escribir la página de ventas, ¿le dáis un plazo de entrega exacto?

¿Cuáles suelen ser los plazos de entrega medios?

Yo soy especialmente lenta en todo, es mi naturaleza... trato de corregirlo, pero este aspecto me preocupa especialmente porque no quiero dar plazos de entrega demasiado largos (que no sé cuánto es demasiado largo) y tampoco quiero prometer algo que no pueda cumplir.

Me sería de gran ayuda si me dijérais - más o menos - el tiempo "normal" aproximado para algunos servicios, como por ejemplo:

· Una Carta de Ventas.

· Una Secuencia de 10 Emails

· Un Embudo sencillo: Página de Captación + Secuencia de 10 Emails + Carta de Ventas

Es para tener una orientación.

Tercera Duda:

Y para los copywriters más expertos...

Cuando trabajáis con un cliente tocho (me refiero a un negocio que tiene una infraestructura grande con muchos departamentos y esas cosas) ¿tenési que lidiar con los del departamento de marketing o de ventas? ¿O la relación es directamente con el CEO?

¿Cómo gestionáis la comunicación durante el servicio en estos casos?

¿Qué cosas debo tener en cuenta?

Muchas gracias y os mando un abrazo a todos,

Carmen

 
Hola, Carmen.

-Si alguien quiere un contrato de confidencialidad (es habitual) es el cliente y son ellos los que lo tienen que preparar, tú olvídate de eso. Es cosas de ellos y ellos lo preparan.

-Depende del trabajo que te pidan, no hay más. Un mes y medio (para investigar y escribir), para una secuencia de emails o una carta está bien de media.

-Muchas veces, sí. y es lo peor de este trabajo hasta que adquieres la experiencia y autoridad suficiente como para marcas las reglas desde el principio. En todo caso, cuando empezamos, no suelen venir estas empresas gigantes y no hay problemas por ahí.

Abrazo.
 
Volver
Arriba