Ángulo psicológico para una propuesta de participación.

ID_428

Fundador
Hola.

Jo!...  que privilegio poder escribir aquí las dudas que tengo para compartirlas con vosotros y que las responda Isra o su equipo. Me parece increíble.

Al lío.

Hago copy y comunico en 3 proyectos.Y esta pregunta es para el proyecto vitícola.

Andamos recuperando la historia de una casa vinícola de montaña, que a principio del SXX vivía del vino. A la vez, descubrimos que aquí en la comarca, también se vivía del vino en aquellos años, y lo más curiosos que siendo de aquí de toda la vida, nosotros ni casi nadie lo sabía.

La cuestión es que estamos recuperando la historia para que esta comarca vuelva a ser una región vinícola de montaña, queemos ubicarla en el mapa del vino.

Llevo a cabo una investigación profunda, buscando datos en los archivos históricos de finales del SXIX y SXX.

Rescatamos archivos y recuperamos viñas de entre 80 y 100 años.

Un trabajo de pico y pala, tanto a nivel corporativo como de investigación y divulgativo.

En pocos meses lanzamos nuestro primer vino de la finca: El Huerto del Olvido. Un vino homenaje a las personas que habitaron la finca en la que estamos y que por fuerza mayor tuvieron que abandonar su hogar. Una historia cruel, que podéis leer aqúi:https://casavinicolamolinias.com/producto/el-huerto-del-olvido/

Nuestro logo es la cruz del cementerio de Moliniás, un icono representativo de la historia y vida que queremos rescatar del olvido.

La cuestión es que estamos en una fase de lanzamiento en la que todavía nuestro vino aguarda en bodega, y andamos justos en ventas por no tener producto terminado.

A raíz de leer nuestra newsletter, nos propusieron esribir con las historias que cuento en la newsletter un libro, y también un documental.

En este sentido, por un lado vamos a esribir el libro y grabar un pequeño documental. O incluso una web serie sencilla en la que contamos todos los días nuestras cagadas, trabajo, descubrimienos y en definitiva este proceso.

Y en el lanzamiento de este vino, había pensado ofrecer como bonus el acceso gratuito al documental o incluso la web serie.

Ahora bien, me gustaría saber que ángulo psicológico podemos usar para ofrecer esta colaboración participativa en el proyecto.

Si compras el vino ahora, recibes el documental o acceso a web serie gratuito, sin coste.

Como podemos hacerles sentir partícipes de esta historia, que compren el vino cuando lo lancemos y tengan acceso a uno de los infoproductos.

¿Alguna idea de ángulo? Hay que ponerse en la mente de los amantes de vino y o personas que empatizan con estas historias de recuperación.

Vaya chapa.

Gracias,

Rebe
 
Hola.

Jo!...  que privilegio poder escribir aquí las dudas que tengo para compartirlas con vosotros y que las responda Isra o su equipo. Me parece increíble.

Al lío.

Hago copy y comunico en 3 proyectos.Y esta pregunta es para el proyecto vitícola.

Andamos recuperando la historia de una casa vinícola de montaña, que a principio del SXX vivía del vino. A la vez, descubrimos que aquí en la comarca, también se vivía del vino en aquellos años, y lo más curiosos que siendo de aquí de toda la vida, nosotros ni casi nadie lo sabía.

La cuestión es que estamos recuperando la historia para que esta comarca vuelva a ser una región vinícola de montaña, queemos ubicarla en el mapa del vino.

Llevo a cabo una investigación profunda, buscando datos en los archivos históricos de finales del SXIX y SXX.

Rescatamos archivos y recuperamos viñas de entre 80 y 100 años.

Un trabajo de pico y pala, tanto a nivel corporativo como de investigación y divulgativo.

En pocos meses lanzamos nuestro primer vino de la finca: El Huerto del Olvido. Un vino homenaje a las personas que habitaron la finca en la que estamos y que por fuerza mayor tuvieron que abandonar su hogar. Una historia cruel, que podéis leer aqúi:https://casavinicolamolinias.com/producto/el-huerto-del-olvido/

Nuestro logo es la cruz del cementerio de Moliniás, un icono representativo de la historia y vida que queremos rescatar del olvido.

La cuestión es que estamos en una fase de lanzamiento en la que todavía nuestro vino aguarda en bodega, y andamos justos en ventas por no tener producto terminado.

A raíz de leer nuestra newsletter, nos propusieron esribir con las historias que cuento en la newsletter un libro, y también un documental.

En este sentido, por un lado vamos a esribir el libro y grabar un pequeño documental. O incluso una web serie sencilla en la que contamos todos los días nuestras cagadas, trabajo, descubrimienos y en definitiva este proceso.

Y en el lanzamiento de este vino, había pensado ofrecer como bonus el acceso gratuito al documental o incluso la web serie.

Ahora bien, me gustaría saber que ángulo psicológico podemos usar para ofrecer esta colaboración participativa en el proyecto.

Si compras el vino ahora, recibes el documental o acceso a web serie gratuito, sin coste.

Como podemos hacerles sentir partícipes de esta historia, que compren el vino cuando lo lancemos y tengan acceso a uno de los infoproductos.

¿Alguna idea de ángulo? Hay que ponerse en la mente de los amantes de vino y o personas que empatizan con estas historias de recuperación.

Vaya chapa.

Gracias,

Rebe
 
Hola, Rebe.

Aquí utilizaría lo que me gusta llamar "egoísmo, egoísta", me explico:

Algo tipo... "De ti depende..."

De ti depende que se puede recuperar esto...

De ti depende que otras generaciones...

De ti depende... 

Para que me entiendas...

Les vas poniendo cosas muy emocionales, pero a su vez, cosas en las que ellos puedan participar activamente, que su decisión cambie las cosas.

Finalmente, a los que lo hagan, se les incentiva con algo, entradas para el documental, una botella de vino dedicada para un ser querido, una foto antigua de la época con una nota y un pase para visitar la bodega... eso ya lo que el presupuesto os permita.

Lo llamo "egoísmo, egoísta", por la sencilla razón que este tipo de ángulo, les estás pidiendo que hagan algo por el bien común (recuperar algo para la zona, volver a los orígenes, hacer del sitio un lugar mejor...) y por esa acción, ellos reciben algo para su disfrute personal.

Este tipo de ángulos los he utilizado mucho para ONG,s y este tipo de cosas. Y por supuesto, se puede llevar a muchos otros tipos de nichos. Para un caso como el tuyo, lo enfocaría por ahí. Estudiaría todo en profundidad pero con este ángulo en la cabeza.

Espero que te sirva.

Gran día.
 
Hola Isra.

Enhorabuena por esto que has creado, es sorprendente.

Gracias por la pronta respuesta.

Voy a estudiarlo com dices a ver como lo enfoco.

Me cuesta mucho menos enfocar los ángulos y el copy cuando vendo formación, o algo que sencillamente la transformación del ciento se ve clara.

En este caso, es un producto de placer, consumo, casi podríamos decir lujo, sin ser lujo... son botellas de vino a 30€.

No sé si me puedes dejar aquí algún ejemplo de carta de ventas que hayas hecho con este ángulo, sería de gran utilidad para ver el enfoque completo.

Gracias de nuevo,
Rebe
 
Hola, Rebe.

Esto en ello y además, para ayudar lo máximo posible, voy a mostrar este tipo de ángulo el sábado en el seminario...

Muchas gracias ti y espero que te ayude mucho.

Abrazo.

 
Brutal Isra.

Muchas gracias por utilizarlo como ejemplo y darme ideas.

He apuntado unas cuantas.

Brutal.

Estoy feliz.

Es díficil con el vino crear esa tribu de una manera diferente. Quizá ahora sea más facil al tener la lista con suscrptores fieles.

Un super abrazo!

Rebe

 
Gracias, Rebe.

Utiliza estos ángulos de hoy, te irá bien.

Un abrazo y lo dicho, muchas gracias a ti.
 
Volver
Arriba