Anina! ayuda con el consejo de ver peliculas y series...

ID_3398

Fundador
Anina como te va, después de tiempo.

Tengo una nueva duda sobre el ejercicio que recomienda Isra, sobre ver películas y series.

Entendí lo que comento y viendo el PDF también puedo analizar algunas cosas.

A ver. es cuestión de ver y entender cuando hay algo que causa una emoción y tratar de anotar todo, pero que es todo?
  • Anotar lo que sentiste.
  • Lo que sintió el personaje
  • anotar lo que dijo exacta y literalmente.
todo esto?

y ahora, como lo llevamos a nuestro campo?

Me explico...

Como podríamos aplicarlo para nosotros, escribir literalmente algunas de las lineas? eso es lo que no me queda claro del todo.

Obviamente que probando se puede resolver muchas dudas, pero ya que estamos aquí me gustaría saber cómo es que tu lo plantearías.

Si me podrías dar un ejemplo claro seria fabuloso.

Y nada ahi lo dejo.

Espero leerte pronto, muchas gracias.

Abrazos.
 
Anina como te va, después de tiempo.

Tengo una nueva duda sobre el ejercicio que recomienda Isra, sobre ver películas y series.

Entendí lo que comento y viendo el PDF también puedo analizar algunas cosas.

A ver. es cuestión de ver y entender cuando hay algo que causa una emoción y tratar de anotar todo, pero que es todo?
  • Anotar lo que sentiste.
  • Lo que sintió el personaje
  • anotar lo que dijo exacta y literalmente.
todo esto?

y ahora, como lo llevamos a nuestro campo?

Me explico...

Como podríamos aplicarlo para nosotros, escribir literalmente algunas de las lineas? eso es lo que no me queda claro del todo.

Obviamente que probando se puede resolver muchas dudas, pero ya que estamos aquí me gustaría saber cómo es que tu lo plantearías.

Si me podrías dar un ejemplo claro seria fabuloso.

Y nada ahi lo dejo.

Espero leerte pronto, muchas gracias.

Abrazos.
 
Muy buenas, Diego.

Espero que sigas muy bien.

La idea alrededor de esto es que puedas ver formas de desarrollar y transmitir una emoción, aparte de conectar con emociones a las que normalmente no estás expuesto. Por ejemplo, voy a hablarte de un película que vi hace poco. En la película El padre, Anthony Hopkins interpreta a un personaje que empieza a experimentar los efectos de la demencia senil, y vemos cómo lo vive él desde dentro y cómo lo vive su hija desde fuera.

La manera en la que te hacen experimentar a ti la confusión y la sensación de desamparo que sufre una persona que está desarrollando demencia y su entorno, es algo que sólo podrías entender si tú estás inmerso en una situación de ese tipo. Yo he tenido personas con demencia en mi familia, pero esta película me hizo entender de una forma más profunda qué sucede dentro de quién la padece.

Si yo ahora tuviera que escribir por ejemplo para la rama de la salud, neurología, psiquiatría... asociada con este tipo de pacientes, podría extraer muchas de esas emociones y sentimientos de esta película.

Y esto es extensible a todas las emociones, positivas y negativas: gracias al cine puedes experimentar la pérdida, el enamoramiento, la realización personal, la depresión, el triunfo, la derrota, la grandeza humana, la mezquindad... Todo está ahí. Y si lo vas incorporando a tu caja de herramientas, las formas y situaciones en las que se pueden expresar todas esas emociones tan humanas, tendrás un arsenal que te ayude en tu escritura.

Volviendo a la demencia y a la película de antes...

Si yo quiero escribir para una clínica que ofrece un servicio de acompañamiento para mayores (y creo que en El Programa hay alguna persona que hace esto, de hecho, pero ahora mismo no sitúo quién) podría sacar muchísimo material de ahí.

Espero que te ayude.

Un abrazo.
 
Volver
Arriba