Arte recurrente

ID_1043

Fundador
Hola!

Acabo de salir del primer seminario, me ha flipado... Gracias Isra por esclarecer muchos temas que vengo años trabajando pero que los cuentas con tanta claridad que hasta ahora no había asimilado del todo.

Esta pregunta es para todos, a modo de investigación. Hay un tema que me ronda la cabeza hace mucho tiempo en mi nicho. Estoy empezando aun en este mercado, llevo años trabajando en el mundo del diseño y las exposiciones y el arte siempre ha estado presente en mi vida, pero mi síndrome del impostor me paralizaba, sé que aun me queda mucho por aprender, así que ahora me encanta tener este síndrome! jeje.

A lo que iba, me gustaría saber, ¿qué haría que quisierais comprar arte contemporáneo conceptual para vuestra vida o negocio? Sé que es un mundo que históricamente se ha asociado al elitismo... poco accesible al común de los mortales, pero creo que es una limitación que va mas allá del precio de las obras, me parece que las personas lo asocian a algo banal o poco importante y necesario... ¿Que pensáis que debe tener este arte para que fuera objetivo de tu atención? y por último, ¿cómo lo haríais recurrente?

Un abrazo

 
Hola!

Acabo de salir del primer seminario, me ha flipado... Gracias Isra por esclarecer muchos temas que vengo años trabajando pero que los cuentas con tanta claridad que hasta ahora no había asimilado del todo.

Esta pregunta es para todos, a modo de investigación. Hay un tema que me ronda la cabeza hace mucho tiempo en mi nicho. Estoy empezando aun en este mercado, llevo años trabajando en el mundo del diseño y las exposiciones y el arte siempre ha estado presente en mi vida, pero mi síndrome del impostor me paralizaba, sé que aun me queda mucho por aprender, así que ahora me encanta tener este síndrome! jeje.

A lo que iba, me gustaría saber, ¿qué haría que quisierais comprar arte contemporáneo conceptual para vuestra vida o negocio? Sé que es un mundo que históricamente se ha asociado al elitismo... poco accesible al común de los mortales, pero creo que es una limitación que va mas allá del precio de las obras, me parece que las personas lo asocian a algo banal o poco importante y necesario... ¿Que pensáis que debe tener este arte para que fuera objetivo de tu atención? y por último, ¿cómo lo haríais recurrente?

Un abrazo

 
[quote quote=4238]Hola! ¿qué haría que quisierais comprar arte contemporáneo conceptual para vuestra vida o negocio? Sé que es un mundo que históricamente se ha asociado al elitismo… poco accesible al común de los mortales, pero creo que es una limitación que va mas allá del precio de las obras, me parece que las personas lo asocian a algo banal o poco importante y necesario… ¿Que pensáis que debe tener este arte para que fuera objetivo de tu atención? y por último, ¿cómo lo haríais recurrente? Un abrazo[/quote]

Buen día Mara

para poder aportar, quiero tener claro...

cuando preguntas: ¿Que pensáis que debe tener este arte para que fuera objetivo de tu atención?

a qué te refieres con "Arte"? de qué pieza artísticas te estás refiriendo?

Pinturas? Esculturas? Arte Objeto? no sé

yo te darí mi opinión ignorante del arte

y de pensamiento común del pueblo pueblo

...

yo creo y siempre he creído que el Arte ARTE

es todo lo que me despierte alguna emoción, algo que llame la atención, algo que deleite pararme a apreciar

de allí todo eso que se ve en museos, desde lo más random a lo más grotesto

creo que eso solo lo entienden y lo aprecian los Elititstas

Insisto hablo desde mi ignoranncia

NUNCA compraría eso que llaman arte, ni gastaría tiempo mirando aquello

sin embargo

si que hay cosas que son increíbles de observar

pienso más en esas obras que sirven para decorar espacios

estátuas, murales, obras creativas, muebles inovadores, que se yo

claro mucho de eso que te estoy diciendo se hacen como productos creativos en la industria comercial

pero es lo que si entiendo, lo que me gusta y por lo que gastaría (tiempo o dinero)

así sea cosas mmeramente decoraivas

pienso que cumplen con un propósito

y desde ese ángulo lo valoro

que por qué la gente común consumiría arte?

creo que esa es mi conclusión

en mi humilde opinión no solicitada
 
Millones de gracias por tu opinión Christian. Es muy valiosa para mí.

Primero de todo, confirmarte que el arte al que me refiero es a pinturas de gran formato, cuadros en oleo sobre lienzo, o acuarelas sobre papel, acrílicos, digital, etc etc.  Coincido 100% en esa descripción que has hecho del arte: "es todo lo que me despierte alguna emoción, algo que llame la atención, algo que deleite pararme a apreciar" 

Por otro lado, me da pena que tengas la creencia de que eso solo lo entienden y aprecian los elitistas y, sobre todo, que nunca comprarias arte... Es justo a lo que me refería con mi pregunta... ¿Cómo evitar este pensamiento?... existe una barrera entre el arte contemporáneo y la gente de a pie y me cuesta traspasarla... Por eso, lanzaba la pregunta de que haría que consumieras arte?

El arte, tiene una diferencia fundamental con los elementos decorativos que comentas, estos son funcionales y estéticos, pero el arte son piezas que transmiten emociones, mensajes, historia... pueden hacer que el espacio que habitas sea único y exclusivo, que transmita tu esencia...

En cualquier caso, muchas gracias por tu opinión, si crees que hay algo que pueda hacer para cambiar tu opinión, no dudes, en decirme. Me encantará seguir esta conversación.

Un abrazo.

 
Volver
Arriba