Buenos días Paula,
Encantada de saludarte!
Preguntas que hay que hacerse o cuestiones que hay que analizar:
- ¿ Quieres seguir creciendo?
- ¿ Qué beneficios obtienes en el año aproximadamente?
Beneficios de una sociedad:
- Si estás obteniendo beneficios altos y en renta ya estás en tramos que superan el 23 %, ya vas a obtener un beneficio fiscal que hay que tener en cuenta que en España se venden caros.
- Ya teniendo trabajadores también puede ser una buena idea por la gestión.
- "Imagen" de empresa
- - Tú cómo trabajadora tendrías una nómina en la sociedad y eso sería un gasto para la misma, rebajando así el beneficio. Aquí se debe simular la mejor situación para la empresa y para la nómina del socio.
En cambio con una S.L. las obligaciones también son más estrictas que gestionando la actividad como autónoma.:
- Costes mayores de gestión ( asesoría, presentación de libros y cuentas en el Registro Mercantil...)
- Control más exhaustivo de los pagos que se realizan con el dinero de la sociedad ( todo pago tiene que tener su factura y tiene que estar relacionado con la actividad- no pagos personales)
- La sociedad sólo responde con el patrimonio de la misma, no con el tuyo personal, pero ojo: si el administrador que en este caso serías tú incurre en algún tipo de negligencia en la gestión, no estaría 100% protegido sino que en ciertos supuestos el socio-administrador también puede llegar a responder con su patrimonio personal.
Es posible que con la actividad que desarrollas y ya con 3 trabajadores, si los números son buenos que estés en un punto de plantearte hacer el cambio.
Espero haberte ayudado aunque es un tema que tendríamos que analizar en cada situación concreta.
Lu