¿Autónomo o SL?

ID_3134

Fundador
Hola, quería saber cuándo sería el momento de hacer el cambio de autónomo a crear una SL.

Actualmente tengo un centro de fisioterapia con 3 trabajadores asalariados y yo soy la autónoma.

A nivel de beneficios fiscales y de protección de mi patrimonio, ¿cuándo sería interesante hacer el cambio?
¿Qué pros y contras tiene?.

Gracias.

 
Hola, quería saber cuándo sería el momento de hacer el cambio de autónomo a crear una SL.

Actualmente tengo un centro de fisioterapia con 3 trabajadores asalariados y yo soy la autónoma.

A nivel de beneficios fiscales y de protección de mi patrimonio, ¿cuándo sería interesante hacer el cambio?
¿Qué pros y contras tiene?.

Gracias.

 
Buenos días Paula,

Encantada de saludarte!

Preguntas que hay que hacerse o cuestiones que hay que analizar:

- ¿ Quieres seguir creciendo?

- ¿ Qué beneficios obtienes en el año aproximadamente?

Beneficios de una sociedad:

- Si estás obteniendo beneficios altos y en renta ya estás en tramos que superan el 23 %, ya vas a obtener un beneficio fiscal que hay que tener en cuenta que en España se venden caros.

- Ya teniendo trabajadores también puede ser una buena idea por la gestión.

- "Imagen" de empresa

- - Tú cómo trabajadora tendrías una nómina en la sociedad y eso sería un gasto para la misma, rebajando así el beneficio. Aquí se debe simular la mejor situación para la empresa y para la nómina del socio.

En cambio con una S.L. las obligaciones también son más estrictas que gestionando la actividad como autónoma.:

- Costes mayores de gestión ( asesoría, presentación de libros y cuentas en el Registro Mercantil...)

- Control más exhaustivo de los pagos que se realizan con el dinero de la sociedad ( todo pago tiene que tener su factura y tiene que estar relacionado con la actividad- no pagos personales)

- La sociedad sólo responde con el patrimonio de la misma, no con el tuyo personal, pero ojo: si el administrador que en este caso serías tú incurre en algún tipo de negligencia en la gestión, no estaría 100% protegido sino que en ciertos supuestos el socio-administrador también puede llegar a responder con su patrimonio personal.

Es posible que con la actividad que desarrollas y ya con 3 trabajadores, si los números son buenos que estés en un punto de plantearte hacer el cambio.

Espero haberte ayudado aunque es un tema que tendríamos que analizar en cada situación concreta.

Lu
 
Hola Lucia, respecto a esta duda de Paula, tengo yo otra.

Si la idea estar solo, el máximo tiempo posible y si es posible siempre, es decir, sin empleados.

¿Tiene sentido SL? Algo he oído que si solo hay una nómina en la empresa y es del administrador debe ir el 75% de los beneficios a la nómina, con lo que al final sería similar que mantenerse de autónomo en cuanto a IRPF.

¿O esto no es cierto?
 
Buenos días Jorge,

A la Administración española no le gusta el ahorro fiscal y trata de destruir todos los pequeños resquicios que quedan. Lo que mencionas de las retribuciones del socio que superen el 75 % de los rendimientos que obtiene la sociedad es cierto pero con matices. Te cuento:

Ya no es tanto que sea una sociedad unipersonal como que la sociedad tenga medios propios para producir. ¿ Qué quiere decir esto? Para poder entenderlo fácilmente yo siempre digo que si el socio no está, la sociedad pueda seguir produciendo igualmente, que si contratas a alguien la sociedad facture igualmente y no sólo dependa del socio que es el que genera el dinero.

Otro de los indicativos es que la sociedad sea profesional. Si ejerces una actividad profesional o una actividad que llaman "personalísima" que puede ser lo que hace Isra ya que la gente le compra a él.

Lo que pretende la AEAT no es quitarte la sociedad en sí pero si que tributes en IRPF porque los tramos son mayores cuanto más ganas.

Lu.
 
Hola Lucía

Soy autónomo y no me puedo "quitar" debido a que soy el administrador de una empresa familiar. ( Tierras de Olivar)

Por otro lado trabajo Online y tengo clientes en España, Berlín y Malta.

¿Qué es mejor abrir otra sociedad en Andorra o en el Extranjero y facturar a todos mis clientes en esa nueva Sociedad?

Supongo que lo mejor sería en la nueva sociedad facturar a la gente de Malta y al resto como autónomo en España

Saludos
 
Buenas tardes Luis,

Si eres administrador ya estarás pagando cuota de autónomos. ¿ Dónde resides actualmente?

El servicio que prestas online puedes prestarlo con una empresa española o como autónomo sin problema, lo único es el volumen de ingresos que obtengas. Si es elevado estarás en tramos altos en IRPF. No hay problema porque el cliente está localizado en otro país. Si está en la UE, tendrás que solicitar VAT number.

Si es un servicio online tienes que tener en cuenta la condición de tu cliente ( si es empresa o persona física que actúa como particular) porque en función a esto, el servicio llevará IVA o el tax correspondiente al país.

Constituir una empresa en Andorra conlleva ciertos requisitos y el coste inicial es elevado. Hay otros países que es más sencillo y menos costoso constituir una sociedad pero como les he dicho a varios de tus compañeros primero es necesario analizar si esa sociedad que vas a deslocalizar es sólo para pagar menos impuestos pero el trabajo lo vas a realizar desde España.

¿Cuál es la idea por la qué planeas abrir una empresa en otro país?

Lu.
 
Buenas tardes Lucía

Resido en España, soy Consultor SEO y el servicio lo puedo prestar como autónomo sin problema, aquí o en otro país.

Lo del VAT lo tengo controlado.

Llevo 2 años viajando y visitante eventos internacionales y he contemplado varias opciones.

Pago mi cuota de autónomo, pero como comentas, el tramo es alto.

Me recomendaron Hungría , ejemplo:https://helpers.hu/

¿Cómo ves esta opción?

Gracias

Luis
 
Buenos días Luis,

Hay una cosa que tenemos que tener en cuenta y no se nos puede escapar: Si eres administrador de una sociedad pero la idea es cambiar la residencia para rebajar la tributación en otro país y prestar tus servicios desde un país tercero, podrás seguir siendo el administrador de la sociedad pero en tu ausencia debería de haber una persona que ejerza esas funciones que tú no podrías ejercer es decir, que la sociedad tenga un representante en España. Son resquicios y argumentos que la AEAT puede utilizar si no lo tienes todo bien atado.

Si la idea es rebajar la fiscalidad yo me iría a un país tercero. Los países de la UE % arriba o abajo están todos los países similares en cuanto a tributación.

Otra de las cosas que Hacienda suele utilizar son los consumos de las viviendas, el centro sanitario al que acudes, dónde compras, los gastos de las tarjetas... Hacienda cada día nos tiene más acorralados con mejores mecanismos de control.

Espero haberte ayudado!

Lu.
 
Volver
Arriba