• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

[AYUDA] - Negociación de precios caliente

Hola amigos!

Tengo un buen dilema

Estoy para cerrar a un cliente para un nuevo proyecto

Me ha dicho que el lunes me envía la propuesta de colaboración que me ofrece, el pone la audiencia y yo la estrategia y parte de la ejecución

Aquí viene mi pregunta:

Debería adelantarme yo y lanzar mi propuesta de precios y demás o esperar a que me la haga él?

Luego sé que es muy genérico pero necesito también ayuda con el tema de mis precios.

Si tenéis alguna pregunta para individualizar la respuesta, me decis

Muchas gracias por vuestra ayuda!!! me sirve mucho
 
Hola Alberto,

Si tu das primero el precio, puede que le des un precio mas bajo de lo que el espera o mas alto.

Pasa exactamente igual al revés.

Igual la recomendación es siempre déjate sorprender.

Puede que sea una buena sorpresa y de las muy buenas.

Sobre tu tema de precios, lo mejor es el seminario de precios.

Lo que podamos agregar nosotros no creo que sea mucho más.

Un saludo.
 
Muchisimas gracias por tu respuesta Sebastián!

Esa es mi duda, si lanza el la oferta, ancla el precio él, y si la lanzo yo, lo anclo yo.

Está bien en las negociaciones que el otro diga el precio primero para en función de eso actuar, pero claro, el otro mirando por el no ofrecerá el precio que yo pudiera pedir...

Cómo puedo gestionar esto en la misma reunión o sobre la marcha??

Hola Alberto,

Si tu das primero el precio, puede que le des un precio mas bajo de lo que el espera o mas alto.

Pasa exactamente igual al revés.

Igual la recomendación es siempre déjate sorprender.

Puede que sea una buena sorpresa y de las muy buenas.

Sobre tu tema de precios, lo mejor es el seminario de precios.

Lo que podamos agregar nosotros no creo que sea mucho más.

Un saludo
 
Hola amigos!

Tengo un buen dilema

Estoy para cerrar a un cliente para un nuevo proyecto

Me ha dicho que el lunes me envía la propuesta de colaboración que me ofrece, el pone la audiencia y yo la estrategia y parte de la ejecución

Aquí viene mi pregunta:

Debería adelantarme yo y lanzar mi propuesta de precios y demás o esperar a que me la haga él?

Luego sé que es muy genérico pero necesito también ayuda con el tema de mis precios.

Si tenéis alguna pregunta para individualizar la respuesta, me decis

Muchas gracias por vuestra ayuda!!! me sirve mucho
Todo depende de quien tenga la sarten por el mango. Si te precipitas y le mandas una propuesta que le beneficie a el mas, el puede aceptar sin negociar. Sin embargo despues puedes negociar.

Eso o pones sobre la mesa tus condiciones y te mantienes firme
 
Alberto,

Negociar no quita credibilidad, ni autoridad.

Simplemente es llegar a un punto donde ambos esten comodos.

Lo que si te resta mucha credibilidad es que pidas 10.000 y terminen cerrando en 3.000

Imaginate un producto que se le pueda desconar el 70%.

igual, es mejor primero la oferta del otro.

Un saludo.
 
Hola amigos!

Tengo un buen dilema

Estoy para cerrar a un cliente para un nuevo proyecto

Me ha dicho que el lunes me envía la propuesta de colaboración que me ofrece, el pone la audiencia y yo la estrategia y parte de la ejecución

Aquí viene mi pregunta:

Debería adelantarme yo y lanzar mi propuesta de precios y demás o esperar a que me la haga él?

Luego sé que es muy genérico pero necesito también ayuda con el tema de mis precios.

Si tenéis alguna pregunta para individualizar la respuesta, me decis

Muchas gracias por vuestra ayuda!!! me sirve mucho
Hola Alberto, el precio y condiciones siempre mejor hablarlo en una reunion o llamada, no por email. Lo que planteas no es negociar, es regatear y no lleva a nada bueno.

Ahora solo puedes esperar a ver la propuesta y si no te convence llamarle y ver que necesita para llegar a un acuerdo.

Un abrazo
 
Hola Alberto, el precio y condiciones siempre mejor hablarlo en una reunion o llamada, no por email. Lo que planteas no es negociar, es regatear y no lleva a nada bueno.

Ahora solo puedes esperar a ver la propuesta y si no te convence llamarle y ver que necesita para llegar a un acuerdo.

Un abrazo
Hola Roberto! La propuesta será expuesta y hablada en reunión... qué se te ocurre que puedo hacer?
 
No, pero para estar preparado para lo que pueda pasar… tendré mi propuesta para lanzársela una vez me la lancé el, pero no se muy bien cómo proceder
Es que esta mal planteado.

Como te decia en uns respuesta anterior todas las condiciones se hablan en la reunión. En la primera. No se deja nada pendiente.

Y sobre todo eres tu el que cualifica al cliente y no al reves.

Nunca has de propiciar una situación en la que es el cliente quien valora tu trabajo. Transmites que no tienes liderazgo ni que sabes bien lo que haces.

Como hacer reuniones y como cualificar tengo varios hilos de eso.
 
Entiendo que lo que planteáis es un modelo solo de reparto de beneficios, sin una fee fija. Personalmente lo veo como una posible red flag. En todo caso, habría que ver de qué cifras hablamos: un 50% podría ser razonable, mientras que un 30% quizá resulte demasiado. Todo depende de las cuantías.

Negociar por email no creo que sea la mejor vía.

Si vais únicamente a variable y hablamos de cantidades realmente interesantes, Isra suele comentar que tiene sentido dejar que el cliente haga una primera propuesta. Eso sí, para llevar bien esa negociación en directo hay que estar muy seguro de lo que se hace y de cómo manejar al cliente. Por lo que cuentas, me da la sensación de que ahora mismo no estás del todo cómodo en esa posición.

Lo que transmites es que el liderazgo lo está tomando el cliente y la estrategia es más un “a ver qué pasa”. El tema es que el cliente normalmente no sabe valorar tu trabajo, y ahí eres tú quien tiene que hacerlo.

Ahora mismo siento que vas un poco a ciegas.
 
Entiendo que lo que planteáis es un modelo solo de reparto de beneficios, sin una fee fija. Personalmente lo veo como una posible red flag. En todo caso, habría que ver de qué cifras hablamos: un 50% podría ser razonable, mientras que un 30% quizá resulte demasiado. Todo depende de las cuantías.

Negociar por email no creo que sea la mejor vía.

Si vais únicamente a variable y hablamos de cantidades realmente interesantes, Isra suele comentar que tiene sentido dejar que el cliente haga una primera propuesta. Eso sí, para llevar bien esa negociación en directo hay que estar muy seguro de lo que se hace y de cómo manejar al cliente. Por lo que cuentas, me da la sensación de que ahora mismo no estás del todo cómodo en esa posición.

Lo que transmites es que el liderazgo lo está tomando el cliente y la estrategia es más un “a ver qué pasa”. El tema es que el cliente normalmente no sabe valorar tu trabajo, y ahí eres tú quien tiene que hacerlo.

Ahora mismo siento que vas un poco a ciegas.
tienes toda la razón Gonzalo, voy exáctamente como dices. por eso te quería preguntar que me recomiendas en mi situación actual para intentar remediarlo y cómo hubieras actuado tu en su lugar desde el principio

muchas gracias de corazón chicos por vuestra ayuda!
 
No tengo una respuesta.

Cuando el cliente te "etiqueta" en un comportamiento o en una forma de liderar, es difícil cambiar su impresión. Y hasta ahora has cometido varios errores, por lo que posiblemente el cliente tienda a querer ""ponerse por encima"". Pero es responsabilidad tuya, no del cliente. El cliente lo hace porque le has dejado.

Si te hace una propuesta que consideras poco seria, puedes bromear y decirle algo tipo "yo más bien estaba pensando en esto". Pero tienes que llevarlo pensado de casa, no improvisar. Y no te tomes mucho en serio la negociación, es como un juego.

Cuando vas a fee variable sin haber cobrado un servicio de entrada o sin haber una parte fija, es absolutamente una lotería. Porque el 70% de los resultados dependen del cliente (mentalidad, metodología, ética de trabajo, etc.) y tú aún no te has metido en el negocio como para saber si te compensa.

Luego hay un tema de mentalidad y es que la gente sería quiere pagar por el trabajo, no quiere ir a resultados. Porque cuando pagas, puedes exigir. Esto es una opinión más personal, pero yo cuando contrato un proveedor, asumo mi responsabilidad. Cuando me contratan, lo mismo.

El tema es lo que te decía arriba, que es una cuestión de saber gestionar clientes y negociaciones, y eso es cuestión de experiencia.
Si tienes una experiencia vital, has vendido antes y estás acostumbrado a tratar con clientes y personas, lo puedes llevar de serie. Si no es el caso, lo tienes que aprender.

Desde luego lo que no tienes que hacer es justificar lo que vale tu trabajo, porque eso se transmite con tu actitud, no con argumentos.
 
Volver
Arriba