El copypibe con dudas varias, che

ID_387

Fundador
Entiendo que muchas de las preguntas que voy a hacer van a ser resueltas en algún seminario o taller. Pero ahí van, porque quizás si o quizás no, quién sabe.

Son preguntas orientadas 101% al trabajo de copywriter. 
*IMPORTANTE* Si consideran que son muchas preguntas juntas y prefieren que las haga en hilos diferentes, por favor, hacermelo saber.

Preguntas tanto para Anita como para Isra o cualquiera que entienda del tema.

  1. ¿Qué elementos -cosas- evaluar del cliente para saber si es un buen proyecto o no? He escuchado muchas veces y leído a varios copywriters (Gary Bencivenga uno de ellos) hablar de que gran parte del éxito de un copywriter es elegir al caballo ganador. Más o menos decían así.
  2. La respuesta a esta pregunta probablemente sea vaga porque entiendo que para gustos colores pero, ¿con qué nichos es recomendable empezar a trabajar, o directamente trabajar siempre que se pueda? ¿hay algún motivo en particular?
  3. Hablando propiamente del trabajo del copywriter, ¿qué herramientas digitales pueden ser -o directamente son- necesarias?
  4. Esta quizás sea muy amplia y de la que más tengo ganas de saber. Y es tu método de trabajo Isra/Anita, o patrón, o secuencia, o como quieras llamarlo pero básicamente es el ABC de cómo estructuras tu trabajo una vez que te pones manos a la obra con un cliente. Entiendo que la investigación de mercado, la inmersión en el negocio de cliente en cuanto a sus productos y servicios. ¿Quizás el armado de un relato de marca...?. Cuál es el paso a paso tuyo -de ambos- y en qué se fijan más.
  5. Otra pregunta que seguramente sea respondida en un seminario o taller. La investigación: foros, redes sociales, libros, podcasts, videos de Youtube. ¿Cuál es el mejor? ¿hay alguno mejor que el otro?
  6. ¿El copywriter es el encargado de elaborar el relato de marca del cliente? Entiendo que no es 100% obligatorio que sea así, quizás el cliente ya lo tiene elaborado, pero entiendo que es uno de los pilares para empezar a comunicar, ¿no?
  7. ¿Cuántas empresas de la competencia es recomendable analizar para tener un panorama lo suficientemente claro de lo que hay en el mercado y empezar a tirar para el otro lado?
  8. Investigación de mercado y competencia: entiendo que cuanto mejor seas menos tiempo te tomará, pero así a grosso modo, ¿cuánto tiempo debería llevar la investigación hasta poder tener la información suficiente para poder plantear una estrategia de comunicación?
  9. ¿El trabajo del copy es también proponer servicios o productos que no tenga actualmente el cliente en cartera?

 
Entiendo que muchas de las preguntas que voy a hacer van a ser resueltas en algún seminario o taller. Pero ahí van, porque quizás si o quizás no, quién sabe.

Son preguntas orientadas 101% al trabajo de copywriter. 
*IMPORTANTE* Si consideran que son muchas preguntas juntas y prefieren que las haga en hilos diferentes, por favor, hacermelo saber.

Preguntas tanto para Anita como para Isra o cualquiera que entienda del tema.

  1. ¿Qué elementos -cosas- evaluar del cliente para saber si es un buen proyecto o no? He escuchado muchas veces y leído a varios copywriters (Gary Bencivenga uno de ellos) hablar de que gran parte del éxito de un copywriter es elegir al caballo ganador. Más o menos decían así.
  2. La respuesta a esta pregunta probablemente sea vaga porque entiendo que para gustos colores pero, ¿con qué nichos es recomendable empezar a trabajar, o directamente trabajar siempre que se pueda? ¿hay algún motivo en particular?
  3. Hablando propiamente del trabajo del copywriter, ¿qué herramientas digitales pueden ser -o directamente son- necesarias?
  4. Esta quizás sea muy amplia y de la que más tengo ganas de saber. Y es tu método de trabajo Isra/Anita, o patrón, o secuencia, o como quieras llamarlo pero básicamente es el ABC de cómo estructuras tu trabajo una vez que te pones manos a la obra con un cliente. Entiendo que la investigación de mercado, la inmersión en el negocio de cliente en cuanto a sus productos y servicios. ¿Quizás el armado de un relato de marca...?. Cuál es el paso a paso tuyo -de ambos- y en qué se fijan más.
  5. Otra pregunta que seguramente sea respondida en un seminario o taller. La investigación: foros, redes sociales, libros, podcasts, videos de Youtube. ¿Cuál es el mejor? ¿hay alguno mejor que el otro?
  6. ¿El copywriter es el encargado de elaborar el relato de marca del cliente? Entiendo que no es 100% obligatorio que sea así, quizás el cliente ya lo tiene elaborado, pero entiendo que es uno de los pilares para empezar a comunicar, ¿no?
  7. ¿Cuántas empresas de la competencia es recomendable analizar para tener un panorama lo suficientemente claro de lo que hay en el mercado y empezar a tirar para el otro lado?
  8. Investigación de mercado y competencia: entiendo que cuanto mejor seas menos tiempo te tomará, pero así a grosso modo, ¿cuánto tiempo debería llevar la investigación hasta poder tener la información suficiente para poder plantear una estrategia de comunicación?
  9. ¿El trabajo del copy es también proponer servicios o productos que no tenga actualmente el cliente en cartera?

 
Hola, Federico.

Tal como dices, todas esas preguntas, serán todas resueltas en talleres y seminarios. Pero te las voy respondiendo:

1- Un negocio que ya esté funcionando. Arrancar uno de alguien que no seas tú, es una tarea titánica.

2- Un nicho donde haya dinero y si encima te gusta, mejor.

3- Una de email, una web y poco más. Lógicamente, luego puedes incorporar más cosas, pero imprescindibles, muy pocas, la verdad.

4- Lo primero entrevista con cliente. Luego investigación, después otra entrevista con cliente, posteriormente más investigación, lo último escribir. Más o menos, por hacernos una idea.

5- Todas son buenas, donde esté el potencial cliente. Si quisiera investigar sobre negocios... ¡Vendría a este foro! jajajaj

6- El copywriter siempre ayuda con eso, algunos clientes lo tienen más claro que otros, pero siempre ayudamos con eso.

7-Depende, pero vamos, con 3 o 4 puedes ser suficiente. En otras ocasiones, serán 10 y estará bien. Pero no te creas que te tienes que volver muy loco ahí....

8- Es algo que si le dedicas un par de semanas intensas, tienes información más que de sobra.

9- Por supuesto, eso te hará mucho mejor copywriter, proponer servicios, cursos, etc, cuando toque. En definitiva, ayudar con la estrategia.

Espero que te ayude.

Abrazo y gran día.
 
[quote quote=2576]Entiendo que muchas de las preguntas que voy a hacer van a ser resueltas en algún seminario o taller. Pero ahí van, porque quizás si o quizás no, quién sabe. Son preguntas orientadas 101% al trabajo de copywriter.
*IMPORTANTE* Si consideran que son muchas preguntas juntas y prefieren que las haga en hilos diferentes, por favor, hacermelo saber.
Preguntas tanto para Anita como para Isra o cualquiera que entienda del tema.
  1. ¿Qué elementos -cosas- evaluar del cliente para saber si es un buen proyecto o no? He escuchado muchas veces y leído a varios copywriters (Gary Bencivenga uno de ellos) hablar de que gran parte del éxito de un copywriter es elegir al caballo ganador. Más o menos decían así.
  2. La respuesta a esta pregunta probablemente sea vaga porque entiendo que para gustos colores pero, ¿con qué nichos es recomendable empezar a trabajar, o directamente trabajar siempre que se pueda? ¿hay algún motivo en particular?
  3. Hablando propiamente del trabajo del copywriter, ¿qué herramientas digitales pueden ser -o directamente son- necesarias?
  4. Esta quizás sea muy amplia y de la que más tengo ganas de saber. Y es tu método de trabajo Isra/Anita, o patrón, o secuencia, o como quieras llamarlo pero básicamente es el ABC de cómo estructuras tu trabajo una vez que te pones manos a la obra con un cliente. Entiendo que la investigación de mercado, la inmersión en el negocio de cliente en cuanto a sus productos y servicios. ¿Quizás el armado de un relato de marca…?. Cuál es el paso a paso tuyo -de ambos- y en qué se fijan más.
  5. Otra pregunta que seguramente sea respondida en un seminario o taller. La investigación: foros, redes sociales, libros, podcasts, videos de Youtube. ¿Cuál es el mejor? ¿hay alguno mejor que el otro?
  6. ¿El copywriter es el encargado de elaborar el relato de marca del cliente? Entiendo que no es 100% obligatorio que sea así, quizás el cliente ya lo tiene elaborado, pero entiendo que es uno de los pilares para empezar a comunicar, ¿no?
  7. ¿Cuántas empresas de la competencia es recomendable analizar para tener un panorama lo suficientemente claro de lo que hay en el mercado y empezar a tirar para el otro lado?
  8. Investigación de mercado y competencia: entiendo que cuanto mejor seas menos tiempo te tomará, pero así a grosso modo, ¿cuánto tiempo debería llevar la investigación hasta poder tener la información suficiente para poder plantear una estrategia de comunicación?
  9. ¿El trabajo del copy es también proponer servicios o productos que no tenga actualmente el cliente en cartera?
[/quote]

Me mola tu nombre, copybe jajajajaj

Muy buenas preguntas, esclarecedoras, gracias por compartirlas

 
Volver
Arriba