Escribir emails con tu nombre personal o el de empresa?

ID_3134

Fundador
Hola a todos!

Me surge una duda, bueno en realidad  muchas, pero ahora os quiero preguntar vuestra opinión sobre cómo debería o desde donde debería escribir mis emails diarios… os pongo en contexto.

Tengo un centro de fisioterapia en Guadalajara en el que trabajamos 4 fisioterapeutas.

La historia es que yo cada vez quiero trabajar menos horas en la consulta para poder tener más tiempo para disfrutar de la vida y mi familia ( fui mamá hace 2 años..)

Os cuento todo esto porque la idea de mandar un email diario la haría yo, para mandar contenidos interesantes sobre lesiones, educación del dolor, ejercicios, hábitos de vida saludables… a todo aquel que le interese, sobretodo los que vivan cerca de mi negocio y sean subceptibles de venir a tratarse con nosotros… con esto quiero tener las agendas de mis fisios llenas ( la mía ya la tengo llena y no quiero tener que trabajar más horas)

Entonces la pregunta es: ¿ Los emails los escribo con el nombre de la clínica y desde el email de la clínica? O sería mejor con mi nombre y otro email diferente al oficial de la clínica?

gracias.

 
Hola a todos!

Me surge una duda, bueno en realidad  muchas, pero ahora os quiero preguntar vuestra opinión sobre cómo debería o desde donde debería escribir mis emails diarios… os pongo en contexto.

Tengo un centro de fisioterapia en Guadalajara en el que trabajamos 4 fisioterapeutas.

La historia es que yo cada vez quiero trabajar menos horas en la consulta para poder tener más tiempo para disfrutar de la vida y mi familia ( fui mamá hace 2 años..)

Os cuento todo esto porque la idea de mandar un email diario la haría yo, para mandar contenidos interesantes sobre lesiones, educación del dolor, ejercicios, hábitos de vida saludables… a todo aquel que le interese, sobretodo los que vivan cerca de mi negocio y sean subceptibles de venir a tratarse con nosotros… con esto quiero tener las agendas de mis fisios llenas ( la mía ya la tengo llena y no quiero tener que trabajar más horas)

Entonces la pregunta es: ¿ Los emails los escribo con el nombre de la clínica y desde el email de la clínica? O sería mejor con mi nombre y otro email diferente al oficial de la clínica?

gracias.

 
Buenas!

Este hilo me viene al pelo.

Isra, y quien quiera, si no tienes un nombre con gancho (como el tuyo o el de Monge Malo), ¿te pondrías uno artístico? No sé cuánto sentido tiene, pero al marketing, en mi caso, hay que sumarle que yo trabajo en otro sitio y quizás debería hacerme un LinkedIn diferente (por aquello de presentarme como especialista, no mujer orquesta).
Tú qué harías, ¿Nombre y LinkedIn diferente?
 
Hola Paula, Isra, Carmen. A mi me pasa un poco lo mismo con una empresa de instalación placas solares (SomSolar). Empecé haciendo con solo mi nombre y al final acabé poniendo "Jaume Prior - SomSolar" un poco con el objetivo de que ahora que hay otros vendedores en la empresa, que los potenciales clientes no solo se identifiquen conmigo, sino con la empresa.

Lo veis lógico? Mi razonamiento es que al final en mi caso de las placas solares (hacer instalaciones) para escalar necesito (o crec que necesito) contratar gente para hacer las visitas y las reuniones de venta con cada cliente. Entonces está bien tener la marca personal pero si luego va otro vendedor puede ser incluso contraproducente.

Saludo

 
Hola, Jaume

Si firmas con tu nombre, no hay problema en que acompañe la empresa también. En un caso como el tuyo, el menor problema.

Abrazo.
 
Gracias Isra. Ves alguna manera interesante de seguir escribiendo los emails como persona pero minimizar el apego que tiene la gente? Ahora que ha entrado un vendedor y que le he acompañado a reuniones o hemos grabado y escuchado llamadas veo que la gente se identifica mucho con el nombre de la lista de emails. O a lo mejor una manera de transferir esa "autoridad". No sé si te has encontrado con casos similares.

Un saludo

 
Hola, Jaume.

Mis disculpas por adelantado, pero no entiendo bien la situación a la que te refieres.

Ya me dices.

Abrazo.
 
Hola Isra, sin problema, me refiero a que hasta hace unas semanas yo escribía los emails (con mi nombre + SomSolar-> "Jaume Prior - SomSolar") y yo mismo les llamaba y agendaba reunión y vendía y hacía todo el proceso. Esto a la gente le generaba mucha confianza porqué me tenían como referencia durante todo el proceso (yo no me daba cuenta que era así).

Ahora ha entrado un vendedor y hemos ido a alguna reunión juntos mientras aprende todo. Lo que he visto en estas reuniones es que como yo soy el que envía los emails, la gente tiene esa confianza conmigo pero no con él.

La pregunta es si te has encontrado algún caso similar a este de empresas grandes y si ves alguna solución posible para que esta autoridad/confianza se transfiera también al nuevo vendedor? (que no sea que él escriba también emails porqué veo un poco inviable que cada vendedor esté escribiendo los emails).

Un saludo y gracias!

 
Según "ISRA"  la lista es oro

La lista está asociada a un dominio si no no controlas tú a la larga puede ser un problema

El precio de un dominio + hosting respecto al valor de la lista es irrisorio

Si Lo pides en el FORO seguro que te pueden orientar

 
Hola Oriol, si, si, eso lo tengo claro (que una lista no vale nada hacerla, de hecho puedo crear otra con otro correo de usuario sin problema con el mismo dominio). El punto no es ese, el punto es lo que comento de la confianza con cada uno y el hecho de que te venga a vender alguien con el que no te identificas (que es distinto a la persona que que te ha estado enviando emails).

Saludo

 
Hola Jaime,

Mi opinión de total inexperta. Creo que de cara a la lista emails diarios debería permanecer sin cambios. Otra cosa es el resto.

Se me ocurre que en estos emails diarios introduzcas al nuevo vendedor en alguna historia o situación, así se van familiarizando con él.

Un saludo!
 
Me gusta la idea Isabel! Había pensado también meter un vídeo charla entre los 2 hablando sobre el tema nuestro placas solares y enviarlo en la secuencia inicial de emails.

Gracias!

 
Hola, Jaume.

Mantén la firma permanente del CEO/dueño/jefe de la empresa y habla de los comerciales en cuestión con toda naturalidad. Cuando vayan a reuniones, les será familiar. Pero no cambies todo el rato de nombres, no es buena idea.

Un abrazo.
 
[quote quote=5937]Hola, Carmen Si estuviera en tu caso tiraría con tu nombre, sin duda… Abrazo.[/quote]

Buenas Isra,

Teniendo en cuenta que he sido muchos años farmacéutica, que ahora trabajo en una ONG y que quiero empezar como copy (en principio solapando), ¿me quito de LinkedIn para que el trabajo en lo uno no quite autoridad al trabajo en lo otro?

Me preocupa que al aparecer con el mismo nombre, con el rollo este de súper especializarlo todo que hay ahora, que parece que si sabes hacer más de una cosa es que no sabes hacer ninguna bien en realidad, el hecho de publicitarlo todo en el mismo perfil me reste autoridad y mine mis posibilidades de trabajar como copy.

Por eso te preguntaba si no poner 2 nombres distintos o cómo enfocarlo.

Por otro lado quizás es bueno, porque puedo empezar enfocándome a clientes de farmacéuticas y de ONGs y verán que además de copy, conozco su sector. No sé cómo hacerlo y creo que es un punto importante para trabajar la marca personal. Me ayudas?
 
Hola, Carmen.

En principio no me enfocaría en clientes de ONG, en principio no me enfocaría en nadie y haría que las cosas fluyeran (esto lo voy a profundizar mucho en el taller del martes de copywriting que espero con muchas ganas, entenderás a qué me refiero).

En estos momentos, no tocaría nada de tu perfil. Espera al martes y si te lanzas al tema del copywriting entonces sí, lo modificas y adaptas con toda naturalidad. Le estás dando importancia a un tema que no la tiene en absoluto (y es lógico que te pase).

Abrazo.
 
Volver
Arriba