Fondo para SET DE STREAMING

ID_2102

Fundador
Hola Mario!

Gracias por el taller, la verdad que no tenía ni idea de todo lo que has contado. Se me hace un mundo la verdad... pero me tengo que poner...

A lo que voy, resulta que no tengo ninguna pared "blanca" como la que nos enseñaste.

Pregunto: Tengo un ventanal grande, que puedo bajar la persiana para tenerlo todo oscuro, y hay cuatro "estores verticales" a modo de cortina.

Me sirve como "pared de fondo" para que se vea el fondo oscuro como lo hiciste tu?

Por otra parte, conoces algunos "artilugios" xD más pequeños? No tengo donde guardar todo ese set...

También quiero pedirte opinión sobre dos productos que tengo:

Camara: OBS TinyBot2

Micro: HyperX Quadcast S (¿hay que hacer algún ajuste en el micro...?)

Por otra parte, una vez grabado el video/podcast, ¿lo pasas por algún programa para mejorar el audio o algo así?

Ya por último: tienes el enlace de los focos pequeños (verticales) que tenías para iluminar la pared?

Gracias por tu ayuda!
 
[quote quote=10437]Hola Mario! Gracias por el taller, la verdad que no tenía ni idea de todo lo que has contado. Se me hace un mundo la verdad… pero me tengo que poner… A lo que voy, resulta que no tengo ninguna pared “blanca” como la que nos enseñaste. Pregunto: Tengo un ventanal grande, que puedo bajar la persiana para tenerlo todo oscuro, y hay cuatro “estores verticales” a modo de cortina. Me sirve como “pared de fondo” para que se vea el fondo oscuro como lo hiciste tu? Por otra parte, conoces algunos “artilugios” xD más pequeños? No tengo donde guardar todo ese set… También quiero pedirte opinión sobre dos productos que tengo: Camara: OBS TinyBot2 Micro: HyperX Quadcast S (¿hay que hacer algún ajuste en el micro…?) Por otra parte, una vez grabado el video/podcast, ¿lo pasas por algún programa para mejorar el audio o algo así? Ya por último: tienes el enlace de los focos pequeños (verticales) que tenías para iluminar la pared? Gracias por tu ayuda![/quote]

Gracias a ti por el interés, tron.

La camarita que tienes está genial y permite compensar la exposición, que es lo que va a ser decisivo a la hora de ver si puedes iluminar como quieres o si la cámara se va a poner sola a compensar la luz y va a hacer lo que le de la gana, así que por ahí, perfecto. Y el micro, 3/4 de los mismo. Es del tipo USB, así que como te comentaba en el taller, no necesitas nada más.

Sobre editar el audio, hazlo si detectas algún problema en él. Por ejemplo, si tienes sonido de "espumilla" o algo así, le puedes meter una puerta de ruido, reductor de ruido o como se llame en tu programa de edición. No soy amigo de meterle ajustes al audio, más allá de ecualizar y poner un nivel de salida correcto. Simplificando, para el nivel de salida te diría que los vumetros o medidores de picos (las rayitas que te miden los niveles en verde, amarillo y rojo) toquen muy esporádicamente (o casi nada) el rojo. Y para la ecualización, echa un vistazo a algún tutorial basado en el programa de edición que estés utilizando. Casi todos los programas traen un ajuste de ecualización automático para locuciones. Pero si el sonido te parece que va bien, ni lo tocaría. Por ejemplo el de los podcast de Isra lo meto a pelo.

Te cuento otra cosa respecto a editar el audio.
El otro día me puse a trabajar con el audio del seminario con Mirko que quiero mejorar, por los problemas que os comenté en el taller y que provocaron mi despido en directo (me está llevando tiempo porque estoy trabajándo el audio frase a frase :-/ ).
Pues bien, nada más empezar le quité dos ajustes que le había puesto. Uno era una puerta para el volumen (para que los picos se mantuvieran a un nivel máximo), y otro era un filtro con un automatismo para autorregular el audio e igualar los niveles de Isra y Mirko. Y lo que descubrí es que quitando los dos ajustes que había puesto para mejorar el audio... el audio mejoraba :-/
En fin, que si funciona bien, no le metas mano.

Sobre lo de los estores, tendría que verlo para opinar, pero vamos, en principio sí. Incluso aunque tuvieras una estantería o algo así, puedes utilizar el mismo tipo de luz y meterle pequeños puntos de luz como te comentaba, algo tal que así. Aunque con una webcam, el fondo no te quedaría tan desenfocado (que eso tiene su rollo).

Sobre el espacio, a lo mejor te parece que era un sitio muy grande donde estaba, pero sería por el angular del teléfono móvil que usaba para los planos de situación, porque no tenía demasiado espacio. Me hubiese cabido igual en mi estudio que no es muy grande. No lo hice ahí porque es también habitación de invitados y tenía gente en casa cuando grabé XD . Aun así, lo que más ocupa es la luz principal, que creo que esto y esto que puse en la guía de compras, podría sustituirla bastante bien y ocupar muchísimo menos.

Un abrazo!

 
[quote quote=10444]
Ferreti escribió:
Hola Mario! Gracias por el taller, la verdad que no tenía ni idea de todo lo que has contado. Se me hace un mundo la verdad… pero me tengo que poner… A lo que voy, resulta que no tengo ninguna pared “blanca” como la que nos enseñaste. Pregunto: Tengo un ventanal grande, que puedo bajar la persiana para tenerlo todo oscuro, y hay cuatro “estores verticales” a modo de cortina. Me sirve como “pared de fondo” para que se vea el fondo oscuro como lo hiciste tu? Por otra parte, conoces algunos “artilugios” xD más pequeños? No tengo donde guardar todo ese set… También quiero pedirte opinión sobre dos productos que tengo: Camara: OBS TinyBot2 Micro: HyperX Quadcast S (¿hay que hacer algún ajuste en el micro…?) Por otra parte, una vez grabado el video/podcast, ¿lo pasas por algún programa para mejorar el audio o algo así? Ya por último: tienes el enlace de los focos pequeños (verticales) que tenías para iluminar la pared? Gracias por tu ayuda!
[/QUOTE]
Gracias a ti por el interés, tron.

La camarita que tienes está genial y permite compensar la exposición, que es lo que va a ser decisivo a la hora de ver si puedes iluminar como quieres o si la cámara se va a poner sola a compensar la luz y va a hacer lo que le de la gana, así que por ahí, perfecto.

Y el micro, 3/4 de los mismo. Es del tipo USB, así que como te comentaba en el taller, no necesitas nada más. Sobre editar el audio, hazlo si detectas algún problema en él. Por ejemplo, si tienes sonido de “espumilla” o algo así, le puedes meter una puerta de ruido, reductor de ruido o como se llame en tu programa de edición. No soy amigo de meterle ajustes al audio a no ser que pilotes bastante (y yo no considero que yo pilote), más allá de ecualizar y poner un nivel de salida correcto. Simplificando, para el nivel de salida te diría que los vumetros o medidores de picos (las rayitas que te miden los niveles en verde, amarillo y rojo) toquen muy esporádicamente (o casi nada) el rojo. Y para la ecualización, echa un vistazo a algún tutorial basado en el programa de edición que estés utilizando. Casi todos los programas traen un ajuste de ecualización automático para locuciones.

Pero si el sonido te parece que va bien, ni lo tocaría. Por ejemplo el de los podcast de Isra lo meto a pelo. Te cuento otra cosa respecto a editar el audio. El otro día me puse a trabajar con el audio del seminario con Mirko que quiero mejorar, por los problemas que os comenté en el taller y que provocaron mi despido en directo (me está llevando tiempo porque estoy trabajándo el audio frase a frase :-/ ).
Pues bien, nada más empezar le quité dos ajustes que le había puesto. Uno era una puerta para el volumen (para que los picos se mantuvieran a un nivel máximo), y otro era un filtro con un automatismo para autorregular el audio e igualar los niveles de Isra y Mirko. Y lo que descubrí es que quitando los dos ajustes que había puesto para mejorar el audio… el audio mejoraba :-/
En fin, que si funciona bien, no le metas mano.

Sobre lo de los estores, tendría que verlo para opinar, pero vamos, en principio sí. Incluso aunque tuvieras una estantería o algo así, puedes utilizar el mismo tipo de luz y meterle pequeños puntos de luz como te comentaba, algo tal que así. Aunque con una webcam, el fondo no te quedaría tan desenfocado (que eso tiene su rollo).

Sobre el espacio, a lo mejor te parece que era un sitio muy grande donde estaba, pero sería por el angular del teléfono móvil que usaba para los planos de situación, porque no tenía demasiado espacio. Me hubiese cabido igual en mi estudio que no es muy grande. No lo hice ahí porque es también habitación de invitados y tenía gente en casa cuando grabé XD . Aun así, lo que más ocupa es la luz principal, que creo que esto y esto que puse en la guía de compras, podría sustituirla bastante bien y ocupar muchísimo menos.

Un abrazo!
 
Hola Mario!

Estoy montando un set como me has dicho! Muchas gracias!

Me surgen un par de dudas más, cuando conecto la cámara la velocidad de internet es más lenta ¿Es posible o no tiene nada que ver? La conecto vía usb c.

Por otro lado, para hacer el plano como el que tu hiciste en el vídeo (el oscuro, que parecías un secuestrador jejeje) es necesario que en la luz “frontal” ponerle el “paraguas” ese? No se el nombre técnico que tiene… creo que me entiendes… jejeje :p o simplemente con un foco ya serviría? (No tengo para guardar tanto “cacharro” en casa) :p

Mil gracias por tu ayuda, eres un crack.
 
[quote quote=11599]Hola Mario! Estoy montando un set como me has dicho! Muchas gracias! Me surgen un par de dudas más, cuando conecto la cámara la velocidad de internet es más lenta ¿Es posible o no tiene nada que ver? La conecto vía usb c. Por otro lado, para hacer el plano como el que tu hiciste en el vídeo (el oscuro, que parecías un secuestrador jejeje) es necesario que en la luz “frontal” ponerle el “paraguas” ese? No se el nombre técnico que tiene… creo que me entiendes… jejeje :p o simplemente con un foco ya serviría? (No tengo para guardar tanto “cacharro” en casa) :p Mil gracias por tu ayuda, eres un crack.[/quote]

Qué pasa Ferreti.

Muchas gracias a ti por tus amables palabras.

Verás, con lo de la velocidad de internet, en principio no tiene por qué pasar. Se me ocurre que antes tuvieses una webcam con una resolución bajita, y que si ahora chutas con una cámara que tiene mucha resolución, puedas estar notando la diferencia.
Luego vendría también por qué programa mandas la señal. Por ejemplo Zoom tiene como límite 1080. Se me ocurre que pudieses estar utilizando un programa que no metiese filtro a la resolución y que tuvieses la cámara configurada a 4K. Por si acaso, asegúrate de que tienes la cámara a 1080 (también puede aparecer como HD) y no a 4K (que puede aparecer como UHD). Pero vamos, igual ha sido una bajada temporal que hayas tenido.

Otra cosa súper súper importante en cuanto a la velocidad de conexión para los streamings, es que siempre siempre tienes que estar conectado al router mediante cable, nada de wifi.  Se venden de 20 metros (y más) como este. La recomendación es que si tienes streaming tires cable y luego para tu vida normal de Bruce Wayne ya recoges cable XD

Sobre el paraguas (el nombre del que saco en el video es un octa box con un panal de abeja, pero un paraguas, que es otro tipo de modificador, tampoco iría mal) sí que es algo a lo que no renunciaría. Una de las cosas sexys que tiene esa luz es la transición suave de luz a sombra, ese rollo de pintura de Rembrandt. Haciéndolo con luz dura puede, si se quiere hacer de la carencia virtud, tener un rollo de cine negro. Pero mira, si el problema es de espacio, valora uno de estos cacharros, con este accesorio (es verdad, cuesta una leña, pero estos cacharros si son buenos, nunca son baratos). Lo puedes poner anclado a la mesa del ordena, ocupan poquito y si apagas bien las luces de la habitación, te va a ser suficiente.

6117QrSGb1L._AC_SL1500_.jpg

Un abrazo!

 
Volver
Arriba