Integración de reCAPTCHA

ID_2839

Fundador
Muy buenas a todos.

En principio esta duda va para Ricardo, pero si alguien la puede solucionar también, por mi más que genial.

Os cuento.

En mi web tengo 2 formularios.
  • Uno para que el posible cliente mande la información referente a su tatuaje y a partir de ahí empezar a trabajar.
  • Otro para la captación del mail para la newsletter.
La historia es que en Wordpress, en la pestaña de contacto, hay un apartado que es integraciones y ahí aparece la opción de integrar reCAPTCHA.

Mi pregunta es ¿Si integro ahí el reCAPTCHA están protegidos los dos formularios?

Lo digo porque cuando tenida solo el primer formulario, integre reCAPTCHA y todo iba bien. Pero al meter el formulario de Brevo (con el reCAPTCHA ya integrado) me daba error todo el tiempo. Así que quité el reCAPTCHA de Brevo.

Ahora todo funciona pero no se si lo estoy haciendo bien o no.

Un saludo y muchas gracias de antemano.
 
Muy buenas a todos.

En principio esta duda va para Ricardo, pero si alguien la puede solucionar también, por mi más que genial.

Os cuento.

En mi web tengo 2 formularios.
  • Uno para que el posible cliente mande la información referente a su tatuaje y a partir de ahí empezar a trabajar.
  • Otro para la captación del mail para la newsletter.
La historia es que en Wordpress, en la pestaña de contacto, hay un apartado que es integraciones y ahí aparece la opción de integrar reCAPTCHA.

Mi pregunta es ¿Si integro ahí el reCAPTCHA están protegidos los dos formularios?

Lo digo porque cuando tenida solo el primer formulario, integre reCAPTCHA y todo iba bien. Pero al meter el formulario de Brevo (con el reCAPTCHA ya integrado) me daba error todo el tiempo. Así que quité el reCAPTCHA de Brevo.

Ahora todo funciona pero no se si lo estoy haciendo bien o no.

Un saludo y muchas gracias de antemano.
 
Hola, Chris!

Usas el plugin contact form 7, entiendo. ¿Es así?

En ese caso, lo que te recomiendo es buscar la extensión de brevo para contact form 7 para que ambos formularios queden cubiertos por el mismo plugin y el mismo recaptcha, así te evitas ese problema de compatibilidad que, efectivamente, surge al cargarlo por dos frentes distintos.

Un abrazo!
 
Hola Ricardo, qué tal?

Sí, uso contact form 7.

Con respecto a lo que me comentas de la extensión de Brevo.

Tengo el plugin de Brevo instalado, y al entrar en el apartado de contacto (en la barra lateral de Wordpress) aparece integraciones y al entrar ahí me aparece “configurar integración de Brevo”.

Esa integración también la tengo hecha.

¿Eso es a lo que te refieres?

Un abrazo!!
 
Sí. A eso me refiero.

Si tienes hecha esa integración con contact form 7, deberías quitar el formulario incrustado de brevo e implementarlo con contact form 7.

Si ya está así, entonces estás cubierto y lo tienes todo OK.

Un abrazo!
 
Ósea, quitar el código que me generó Brevo al hacer el cuestionario en su plataforma y crear un nuevo formulario (como el que creé de contacto) con CF7 y ese añadirlo a la página de captación de mails.

Es eso?

Perdona pero este tipo de cosas me vuelven un poco loco y es para asegurar.

Un abrazo!!
 
Es eso!

Como tienes hecha la integración, a la hora de crear el formulario te saldrá una pestaña de brevo donde tienes que indicar la lista a la que va el suscriptor, etc. También verás un espacio, creo que en "acciones" para poner una redirección a la página de confirmación si la tienes y esas cosas.

Hay mucho tutorial para contact form 7 en youtube y demás, porque sigue siendo de los plugins más usados, aunque es poco intuitivo en general para usuarios con conocimientos básicos.

Ánimo!
 
Hola Ricardo, qué tal?

Muchas gracias por tu tiempo.

He hecho lo que me has dicho y tal cual todo estaba donde decías. Es bastante fácil hacer el formulario ahí.

Lo único malo es que no hay forma de que llegue el mail de doble opt-in aunque lo seleccione en la opción del mail de bienvenida que viene en la pestaña de Brevo que me comentabas.

Había pensado incluso en crear una automatización en Brevo en el que cuando se suscriban les llegue el mail de doble opt-in y crear un evento en el que si clican el enlace les mantenga en la automatización con los emails de bienvenida y si no que les borre de la lista.

Pero claro, tampoco se si esto es posible ni legal. Solo se me ha pasado por la cabeza como solución.

Que locura esto.

Un abrazo!
 
Muy buenas, Chris.

En la documentación oficial de contact form 7 dicen lo siguiente:

You can also use double opt-in by activating another WordPress plugin called Double Opt-In Helper.

Así que la solución pasa por ahí o por montar la automatización que comentas, que también es perfectamente viable.

Un abrazo!
 
Muy buenas Ricardo.

Solucionado, ha costado sangre, sudor y horas pero ya está listo.

Como son estas cosas de 5 minutos para el que entiende y días para los que no, jajajajaja.

Muchísimas gracias por tu tiempo y tus consejos y perdón por la chapa.

Pasa muy buena semana!

Un abrazo!
 
Me alegra muchísimo que hayas podido solucionarlo, Chris!

Ese es el valor de la experiencia para este tipo de cosas. El que lo haya vivido, como tú, lo valora enormemente.

Un abrazo y buena semana para ti también.

 
Volver
Arriba