Invertir con poca idea

ID_2542

Fundador
Buenas, Lucía:

Hace unos 3 años me picó el gusanillo de invertir y me lancé a ello sin tener ni pajolera idea, la verdad.

Me abrí una cuenta en eToro, que era el bróker que más me sonaba por entonces, y metí ahí un dinerillo en algunos ETFs (sp500, vanguard total stock... los que me habría visto por algún vídeo en aquella época). También usé la estrategia de "copiar" a un par de profesionales a los que les iba bien.

La cosa es que lo dejé ahí sin tocar ni meter más dinero que la cantidad inicial. No es que lo abandonase, porque sí que lo he estado mirando cada cierto tiempo, pero como tenía/tengo pocos conocimientos y veía todo en resultados verdes, pues ahí se quedaba la cosa.

El tema es que he visto que eToro me estaba cobrando comisiones por inactividad tras 12 meses (a razón de 10 €/mes aprox.).

Ahora que me he metido un poco más en el tema, entiendo que la clave de invertir es ser constante y e ir haciendo aportaciones periódicas para que el interés compuesto vaya haciendo su magia.

Dicho esto, te pregunto:

1- ¿Recomiendas diversificar entre brókers para no tenerlo todo en el mismo? Recientemente me he abierto una cuenta en MyInvestor.

2- Entiendo que los ETFs no se pueden traspasar como un fondo y que, si quisiera tener todo en MyInvestor, no me quedaría otra que vender en eToro y pasar por Hacienda. ¿Estoy en lo correcto?

3- ¿Hay que declarar las ganancias en algún modelo específico o simplemente en la declaración de la Renta?

4- ¿Recomiendas programar las aportaciones en el bróker para desentenderse un poco del proceso, más allá de asegurarse de que hay dinero en el bróker para que lo vaya invirtiendo?

Gracias y un abrazo,

Jon.
 
Buenas, Lucía:

Hace unos 3 años me picó el gusanillo de invertir y me lancé a ello sin tener ni pajolera idea, la verdad.

Me abrí una cuenta en eToro, que era el bróker que más me sonaba por entonces, y metí ahí un dinerillo en algunos ETFs (sp500, vanguard total stock... los que me habría visto por algún vídeo en aquella época). También usé la estrategia de "copiar" a un par de profesionales a los que les iba bien.

La cosa es que lo dejé ahí sin tocar ni meter más dinero que la cantidad inicial. No es que lo abandonase, porque sí que lo he estado mirando cada cierto tiempo, pero como tenía/tengo pocos conocimientos y veía todo en resultados verdes, pues ahí se quedaba la cosa.

El tema es que he visto que eToro me estaba cobrando comisiones por inactividad tras 12 meses (a razón de 10 €/mes aprox.).

Ahora que me he metido un poco más en el tema, entiendo que la clave de invertir es ser constante y e ir haciendo aportaciones periódicas para que el interés compuesto vaya haciendo su magia.

Dicho esto, te pregunto:

1- ¿Recomiendas diversificar entre brókers para no tenerlo todo en el mismo? Recientemente me he abierto una cuenta en MyInvestor.

2- Entiendo que los ETFs no se pueden traspasar como un fondo y que, si quisiera tener todo en MyInvestor, no me quedaría otra que vender en eToro y pasar por Hacienda. ¿Estoy en lo correcto?

3- ¿Hay que declarar las ganancias en algún modelo específico o simplemente en la declaración de la Renta?

4- ¿Recomiendas programar las aportaciones en el bróker para desentenderse un poco del proceso, más allá de asegurarse de que hay dinero en el bróker para que lo vaya invirtiendo?

Gracias y un abrazo,

Jon.
 
Buenas tardes Jon,

Como comentas lo mejor es ir haciendo inversiones periódicas y no todo de golpe sino ir analizando el mercado.

Sobre tus preguntas:

1.- Tienes que pensar primero el tiempo que puedes dedicarle a las inversiones. Si eres una persona que pretendes tener unos ahorros en una cuenta para que te genere un rendimiento entonces MyInvestor es una buena opción con un fondo indexado. La idea es mantenerlo a largo plazo y como ha comentado Isra por acumulación para evitar pago de impuestos.

2.- Correcto. Deberías de vender tus fondos; que ahora igual no es el mejor momento porque seguramente estén más bajo que cuando lo has invertido en un inicio. Y si lo vendes y tienes plusvalía deberás de tributar por las ganancias obtenidas en la declaración de la renta.

3.- Las ganancias patrimoniales obtenidas se declaran en el IRPF anual. El broker/ plataforma o banco debería de retenerte antes de ingresarte el importe de la venta pero en muchas ocasiones eso no ocurre.

4.- Estos mercados son muy dependientes de las diferentes circunstancias que puedan pasar en los países y en los mercados. Mi recomendación  y más si te estás iniciando es invertir poco a poco y ver cómo fluctúan las bolsas para diversificar. Es un buen momento ahora para invertir ya que como ha comentado Isra ahora están en "rebajas", pero despreocuparte.... al final la pretensión es que el dinero no se devalúe con la inflación y sacarle un beneficio al ahorro y al dinero que no necesitamos para el día a día.

Soy partidaria de invertir no sólo en fondos indexados sino en oro o en bienes inmuebles. Quizás me incline más por las cosas "materiales" que por los fondos pero esto ya es cuestión de gustos y preferencias. Al final todas son inversiones con su rentabilidad, unas con mayor riesgo que otras.

Espero haberte ayudado!

Lu.
 
Una pregunta más, Lucía:

¿Recomiendas tener dinero en efectivo en el bróker, sin invertir?

Si es así entiendo que dependerá de muchos factores, pero ¿puedes darme alguna cantidad/indicación sobre cuanto?

Por otro lado, si quisiera pasar esta cantidad en efectivo sin invertir del bróker a mi banco, ¿se me retiene algo?

Gracias.
 
Buenas tardes Jon,

Dinero en efectivo te refieres a ¿transferir dinero de tu cuenta al broker? Si es así yo lo tendría en mi cuenta y le enviaría lo que quieres invertir de forma mensual o con la periodicidad que consideres.

Si no hay una ganancia no tendrás que declarar en hacienda, sólo debes tributar por las ganancias obtenidas.

Lu.
 
Sí, mi duda era si hacer el traspaso desde CaixaBank al bróker en el momento que quiera invertir, o tener digamos una cantidad ya dentro del bróker (sin invertir todavía) y hacer el movimiento de la compra sin necesidad de traspasar desde Caixabank.
 
Buenas tardes Jon,

Yo haría inversiones periódicas más pequeñas ( de forma mensual o trimestral) y directamente a inversión. Tiene ventajas tener el dinero ya en el broker porque si ves una oportunidad tienes más rapidez para efectuar la compra pero también tiene la desventaja de tener el dinero "parado". Depende un poco del tiempo que quieras o puedas dedicarle a esto.

Lu.
 
Gracias, Lucía.

Lo preguntaba también por si podría ser interesante tenerlo en el bróker si es que este generaba algún tipo de interés por ser una cuenta remunerada.
 
Puedes tener ambos productos también de forma diversificada para no tenerlo todo en el mismo sitio. Comprueba el interés que te ofrece y compáralo con otras cuentas remuneradas del mercado y lo que te reporte un mayor beneficio.

Lu.
 
Volver
Arriba