Buenas, Lucía:
Hace unos 3 años me picó el gusanillo de invertir y me lancé a ello sin tener ni pajolera idea, la verdad.
Me abrí una cuenta en eToro, que era el bróker que más me sonaba por entonces, y metí ahí un dinerillo en algunos ETFs (sp500, vanguard total stock... los que me habría visto por algún vídeo en aquella época). También usé la estrategia de "copiar" a un par de profesionales a los que les iba bien.
La cosa es que lo dejé ahí sin tocar ni meter más dinero que la cantidad inicial. No es que lo abandonase, porque sí que lo he estado mirando cada cierto tiempo, pero como tenía/tengo pocos conocimientos y veía todo en resultados verdes, pues ahí se quedaba la cosa.
El tema es que he visto que eToro me estaba cobrando comisiones por inactividad tras 12 meses (a razón de 10 €/mes aprox.).
Ahora que me he metido un poco más en el tema, entiendo que la clave de invertir es ser constante y e ir haciendo aportaciones periódicas para que el interés compuesto vaya haciendo su magia.
Dicho esto, te pregunto:
1- ¿Recomiendas diversificar entre brókers para no tenerlo todo en el mismo? Recientemente me he abierto una cuenta en MyInvestor.
2- Entiendo que los ETFs no se pueden traspasar como un fondo y que, si quisiera tener todo en MyInvestor, no me quedaría otra que vender en eToro y pasar por Hacienda. ¿Estoy en lo correcto?
3- ¿Hay que declarar las ganancias en algún modelo específico o simplemente en la declaración de la Renta?
4- ¿Recomiendas programar las aportaciones en el bróker para desentenderse un poco del proceso, más allá de asegurarse de que hay dinero en el bróker para que lo vaya invirtiendo?
Gracias y un abrazo,
Jon.
Hace unos 3 años me picó el gusanillo de invertir y me lancé a ello sin tener ni pajolera idea, la verdad.
Me abrí una cuenta en eToro, que era el bróker que más me sonaba por entonces, y metí ahí un dinerillo en algunos ETFs (sp500, vanguard total stock... los que me habría visto por algún vídeo en aquella época). También usé la estrategia de "copiar" a un par de profesionales a los que les iba bien.
La cosa es que lo dejé ahí sin tocar ni meter más dinero que la cantidad inicial. No es que lo abandonase, porque sí que lo he estado mirando cada cierto tiempo, pero como tenía/tengo pocos conocimientos y veía todo en resultados verdes, pues ahí se quedaba la cosa.
El tema es que he visto que eToro me estaba cobrando comisiones por inactividad tras 12 meses (a razón de 10 €/mes aprox.).
Ahora que me he metido un poco más en el tema, entiendo que la clave de invertir es ser constante y e ir haciendo aportaciones periódicas para que el interés compuesto vaya haciendo su magia.
Dicho esto, te pregunto:
1- ¿Recomiendas diversificar entre brókers para no tenerlo todo en el mismo? Recientemente me he abierto una cuenta en MyInvestor.
2- Entiendo que los ETFs no se pueden traspasar como un fondo y que, si quisiera tener todo en MyInvestor, no me quedaría otra que vender en eToro y pasar por Hacienda. ¿Estoy en lo correcto?
3- ¿Hay que declarar las ganancias en algún modelo específico o simplemente en la declaración de la Renta?
4- ¿Recomiendas programar las aportaciones en el bróker para desentenderse un poco del proceso, más allá de asegurarse de que hay dinero en el bróker para que lo vaya invirtiendo?
Gracias y un abrazo,
Jon.