Me encanta provocar, pero odio ofender

ID_315

Fundador
Hola a todos:

Estoy en un dilema, y me gustaría saber si alguien más ha pasado por esta situación. Me cuesta identificar la línea entre provocar y ofender. A veces siento que estoy siendo provocador de forma intencional, y otras veces temo que estoy ofendiendo sin querer.

En el marco de la formación en Email Marketing, redacté dos correos con inicios distintos:

El primero sigue el estilo que suelo utilizar habitualmente.

En el segundo intenté ser más provocador.

Me encantaría escuchar sus opiniones al respecto, aqui les dejo el rincipio de cada correo

correo 1 "descafeinado":

La semana pasada, en una sesión de consultoria, pasó algo que se repite demasiado a menudo.

Un médico me dijo algo que ya he escuchado... no sé, ¿cien veces?

«Es que no me gusta vender. Me siento como si estuviera persiguiendo. Como si estuviera rogando. Como esos vendedores de biblias que no se dan por vencidos ni aunque les cierres la puerta en la cara».

Y no lo decía enfadado.

Lo decía con pena.

Con vergüenza, incluso.

Como si vender fuera algo que manchara la bata.

Y claro, si entiendes la venta así… pues sí. Es lógico que no quieras vender.

Pero eso que estás haciendo…

...eso NO es vender.

Eso es rogar.

Eso es dudar.

Eso es mostrar hambre. Y sí, cuando se huele hambre, el paciente huye.

Correo 2 "un poco amargo":

La semana pasada, en una consultoria, escuché otra vez lo de siempre:

«Es que no me gusta vender. Me siento como si estuviera rogando. Como un comercial pesado que no se da por vencido».

Y lo dicen como si fuera algo noble.

Como si evitar la venta te hiciera más “profesional”.

Pues no.

Eso no es profesionalismo.

Eso es miedo.

Y el miedo no ayuda a nadie.

¿Te imaginas a un cirujano diciendo:

“prefiero no insistirle al paciente, no vaya a pensar que quiero operarlo”?

¿Verdad que no?

Entonces, ¿por qué en medicina estética sí se justifica esconder la ayuda?

Si tú sabes que puedes transformar la vida de alguien…

¿por qué te callas?

¿Porque tienes miedo de parecer necesitado?

¿O porque no sabes cómo mostrar tu valor sin parecer desesperado?

Vender mal da vergüenza.

Vender bien da autoridad.

Con este ultimo correo,  tengo la sensación que estoy ofendiendo pero no estoy seguro de ello.

Agradezco cualquier ayuda.
 
Iván, igual no soy la persona más adecuada para responderte, porque no solo no me parece que no ofendes, sino que es muy blando, jajaja.

Al final cuando nos ofendemos es porque algo nos toca.

Porque hemos puesto el dedo en la llaga.

Y ese es el camino (como dirían los mandalorianos), o, al menos, uno de ellos.

Te paso dos mails que mandé a mi lista sobre este tema, verás que soy algo más borde.

El primero de ellos tuvo tan buen feedback que lo he incuido en mi secuencia de mails:https://view.flodesk.com/emails/67a6646d218b6d8fa36e2f61

El segundo ahonda también en otros aspectos, pero al final hablo de lo mismo:https://view.flodesk.com/emails/67cdaddbb7e050f4fa686728

Siempre lo hago con un punto de mala leche y otro de humor.

Espero que te ayuden.

Un abrazo!
 
Hola Iván,

coincido con Marina.

No veo motivos para ofenderse en ninguno de los casos.

Lo que sí veo es que ninguno de los dos ofrece una solución.

La solución es que tienen que creer en lo que venden y que vendiéndolo le están haciendo un favor al comprador.

Si es algo que realmente va a ayudarles en su trabajo.

Me invento lo que sea....

Si vendes tetas de silicona, espero que esas tetas no den alergias, que se adapten perfectamente al cuerpo, que parezcan naturales, que no den problemas en caso de lactancia, que no desplacen los pezones, yo que sé.. Eso ayuda al cliente.

Si vendes un aparato que hace que los cortes sean precisos y dejen la mínima cicatriz, estás ayudando al cliente.

Si vendes una cámara con la que los cirujanos pueden ver mejor por donde van a abrir resultará en mejores resultados... Estás ayudando al cliente.

Eso es lo que tiene que sentir un vendedor para vender bien.

Vender bien sí, eso está claro.

Pero ...¿cómo es eso? ¿qué es vender bien?

Vender bien es pensar que lo querrías para ti si fueras cirujano.

Que lo querrías para tu madre si fuera a ser operada.

Querrías que el cirujano tuviera esas herramientas con las que trabaja mejor si fuera a operar a un ser querido.

Tranquilo, que estás lejos de ofender a personas mínimamente equilibradas. ;)

Abrazoooo!!!

 
[quote quote=11340]Iván, igual no soy la persona más adecuada para responderte, porque no solo no me parece que no ofendes, sino que es muy blando, jajaja. Al final cuando nos ofendemos es porque algo nos toca. Porque hemos puesto el dedo en la llaga. Y ese es el camino (como dirían los mandalorianos), o, al menos, uno de ellos. Te paso dos mails que mandé a mi lista sobre este tema, verás que soy algo más borde. El primero de ellos tuvo tan buen feedback que lo he incuido en mi secuencia de mails: https://view.flodesk.com/emails/67a6646d218b6d8fa36e2f61 El segundo ahonda también en otros aspectos, pero al final hablo de lo mismo: https://view.flodesk.com/emails/67cdaddbb7e050f4fa686728 Siempre lo hago con un punto de mala leche y otro de humor. Espero que te ayuden. Un abrazo![/quote] Gracias Marina por tu mensaje, me encanto tus correos , buena inspiración, apenas termine de leer, se lo envie a mi esposa, creo que tienes una nueva suscriptora
 
[quote quote=11342]Hola Iván, coincido con Marina. No veo motivos para ofenderse en ninguno de los casos. Lo que sí veo es que ninguno de los dos ofrece una solución. La solución es que tienen que creer en lo que venden y que vendiéndolo le están haciendo un favor al comprador. Si es algo que realmente va a ayudarles en su trabajo. Me invento lo que sea…. Si vendes tetas de silicona, espero que esas tetas no den alergias, que se adapten perfectamente al cuerpo, que parezcan naturales, que no den problemas en caso de lactancia, que no desplacen los pezones, yo que sé.. Eso ayuda al cliente. Si vendes un aparato que hace que los cortes sean precisos y dejen la mínima cicatriz, estás ayudando al cliente. Si vendes una cámara con la que los cirujanos pueden ver mejor por donde van a abrir resultará en mejores resultados… Estás ayudando al cliente. Eso es lo que tiene que sentir un vendedor para vender bien. Vender bien sí, eso está claro. Pero …¿cómo es eso? ¿qué es vender bien? Vender bien es pensar que lo querrías para ti si fueras cirujano. Que lo querrías para tu madre si fuera a ser operada. Querrías que el cirujano tuviera esas herramientas con las que trabaja mejor si fuera a operar a un ser querido. Tranquilo, que estás lejos de ofender a personas mínimamente equilibradas.
1f609.svg
Abrazoooo!!![/quote] Gustavo, muchas gracias. Tendré en cuenta tus comentarios y ajustaré mi línea de comunicación, sin temor a incomodar. El referente que me envió Marina me inspiró mucho.
 
Coincido con los comentarios anteriores:

Si alguien se ofende con esos mails... que se lo haga mirar.

Con lo que no coincido es con que tengas que ofrecer una solución en el mail. Uno, porque está bien dejar a medias. Dos, porque la solución entiendo que eres tú.

Lo que sí echo en falta es una llamada a la acción.
 
Iván, no veo por qué podrían ofender tus correos.

No tengo más experiencia, por ahora, que la de leer muchos.

Es posible, entonces, que mi opinión no te sirva de mucho.

Lo que si me sobra es el "miedo" que tienes a ofender... Es que es inevitable en la sociedad actual.

Creo que lo mejor que te puede pasar, es empezar a recibir correos de gente ofendida por alguno de tus mails.

Algo que sea recurrente (sin que sea una avalancha) y así te vas curtiendo la piel y te darás cuenta que no es lo que tú haces sino cómo lo recibe el que lo lee.

¿Hay alguien capaz de gustar a todo el mundo?. Ni siquiera los sociópatas de siglas en la solapa lo consiguen, pese a que cambian de idea con asombrosa facilidad.

Ya que por mucho que lo intentes, no vas a conseguir ser el hombre de la blanca luz para la humanidad, al menos, persigue sentirte como Dios contigo mismo.

Y eso, amigo mío, creo que solo se consigue de una forma.

Cuenta siempre verdad, aunque hazla interesante.

Abrazo
 
[quote quote=11340]Iván, igual no soy la persona más adecuada para responderte, porque no solo no me parece que no ofendes, sino que es muy blando, jajaja. Al final cuando nos ofendemos es porque algo nos toca. Porque hemos puesto el dedo en la llaga. Y ese es el camino (como dirían los mandalorianos), o, al menos, uno de ellos. Te paso dos mails que mandé a mi lista sobre este tema, verás que soy algo más borde. El primero de ellos tuvo tan buen feedback que lo he incuido en mi secuencia de mails: https://view.flodesk.com/emails/67a6646d218b6d8fa36e2f61 El segundo ahonda también en otros aspectos, pero al final hablo de lo mismo: https://view.flodesk.com/emails/67cdaddbb7e050f4fa686728 Siempre lo hago con un punto de mala leche y otro de humor. Espero que te ayuden. Un abrazo![/quote]

¡Qué manera de explicar!,

¡qué manera de exponer!,

¡qué manera de afirmar!,

que no es vender o vivir,

que no puedes desligar,

y tampoco distinguir,

a la vida del vender.

 
Gracias Iván, espero que no se deprima, tomarse la pastilla roja tiene efectos colaterales, jaja.

Un abrazo!
 
Volver
Arriba