Muy buenos días, Diego.
Para empezar, esa tasa de aperturas es, sin lugar a dudas, muy buena. Enhorabuena por esos 10K.
¿Podría ser mejor la entrega? Tal vez, pero ahí ya no intervienen sólo cuestiones técnicas.
Caer a veces a spam o promociones es inevitable, ya que las herramientas de envío nos meten en "paquetes" de IP's junto con otros
senders. Si uno de esos senders con los que compartimos IP hace algo que no debe y la IP coge mala reputación, eso afectará a nuestros envíos de forma puntual.
También puede que el propio contenido de una newsletter sea interpretado como spam o no deseado.
Lo que nosotros podemos y debemos controlar es la calidad de la lista y la configuración de autenticación.
- Pedir siempre la confirmación del email (doble opt-in) y nunca enviar a nadie sin su consentimiento. Esto diría que es lo más importante a medio-largo plazo.
- Tener configurados correctamente los protocolos SPF, DKIM y DMARC. Al final de mi respuesta te dejo una forma de comprobarlo.
- A ser posible, tener DMARC en reject. Aquí ya entramos en una cuestión más compleja donde, si no sabemos lo que hacemos de verdad, es mejor dejarla en NONE. Pero tiene que estar. Si quieres implementar correctamente el DMARC, te recomiendo contactar con un experto en el tema.
Para comprobar si tus correos están bien autenticados, envíate una newsletter a un correo de gmail. Cuando lo hayas recibido abre las opciones y "mostrar original", te adjunto captura.
Después, te aparecerá una tabla como la que te dejo a continuación. Si está todo bien, todo deberá estar en PASS, como en la captura. Si algo va mal, te pondrá FAIL y eso es lo que deberías arreglar.
Si todo está bien, asegúrate de pedir la doble confirmación, trabajar tu autoridad, alimentar la lista con buenos contactos, y seguir escribiendo buenos emails.
Espero haberte sido de ayuda.
Es muy probable que hagamos un taller complementando un poco esta información.
Saludos!