Hola a todos.
Es mi primera aportación aquí y va a ser muy breve.
Siempre me ha gustado el cine, aunque antes más que el cine, eran las historias que contaban y ya. Es decir, que para verme una peli entera, mejor me veía un resumen en Youtube.
Pensaba eso hasta que un día, entre resumen y resumen, me encontré con esta lista de reproducción sobre lenguaje cinematográfico: https://youtube.com/playlist?list=PLfWbkbRiurcCTZ13WcmHU80c-Yd7GhNgX&si=cMsfb5yQW9fIjN74
Si esta es mi primera aportación es porque gracias a ella entiendo mejor lo que veo y en consecuencia, amo el cine. Pero sin ser un gafapasta eh.
Podría parecer que es un rollo porque habla de cosas técnicas y todo eso, pero como va poniendo ejemplos de películas que probablemente has visto (o deberías ver), se hace muy entretenido.
Ojalá os cambie el prisma como a mí.
P.D.: Aparte de disfrutar más el cine, creo que sirve bastante para aprender storytelling.
Es mi primera aportación aquí y va a ser muy breve.
Siempre me ha gustado el cine, aunque antes más que el cine, eran las historias que contaban y ya. Es decir, que para verme una peli entera, mejor me veía un resumen en Youtube.
Pensaba eso hasta que un día, entre resumen y resumen, me encontré con esta lista de reproducción sobre lenguaje cinematográfico: https://youtube.com/playlist?list=PLfWbkbRiurcCTZ13WcmHU80c-Yd7GhNgX&si=cMsfb5yQW9fIjN74
Si esta es mi primera aportación es porque gracias a ella entiendo mejor lo que veo y en consecuencia, amo el cine. Pero sin ser un gafapasta eh.
Podría parecer que es un rollo porque habla de cosas técnicas y todo eso, pero como va poniendo ejemplos de películas que probablemente has visto (o deberías ver), se hace muy entretenido.
Ojalá os cambie el prisma como a mí.
P.D.: Aparte de disfrutar más el cine, creo que sirve bastante para aprender storytelling.