• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

¿Página de venta de servicios oculta o pública?

Nicolas Monte

Fundador
Buenas gente beia...

Consulta estratégica:

Tengo la home de mi web preparada como landing de captación (el único botón que se puede clicar es el de suscripción + descarga del lead magnet).

Dentro del lead magnet, al final, dejo un enlace a mi blog y si deciden visitarlo ahí sí ya ven una web más tradicional con el menú superior con "sobre mí", "contacto", pero no tengo una pestaña de "servicios".

Los servicios los ofrezco a través del email con un enlace a una pág. de ventas, Isra Style

La pregunta es...

1. Mantengo el acceso a los servicios así? Solo a través de un CTA en los emails, como algo exclusivo

O...

2. Agrego algún enlace a la pág. de ventas por ejemplo al final de los artículos del blog o arriba en el menú donde están el "sobre mí", "contacto", etc.


Un saludo y gracias...
 
Buenas Nicolás,

Yo no pondría la descarga al lead magnet, eso ya que les llegue en el mail de bienvenida (si te he entendido bien).

En mi web yo lo he hecho radical y abajo un "si quieres saber algo más de mí", échale un vistazo si quieres (tal vez para lo que no hay que hacer, y de paso me comentas lo malo porfa).

Es verdad que, aparte con mi empresa, tengo una web "normal" (de hecho el "sobre mí, te deriva a esa).

Podrías pegar tu web y la vemos.

Un abrazo!!
 
Buenas Nicolás,

Yo no pondría la descarga al lead magnet, eso ya que les llegue en el mail de bienvenida (si te he entendido bien).

En mi web yo lo he hecho radical y abajo un "si quieres saber algo más de mí", échale un vistazo si quieres (tal vez para lo que no hay que hacer, y de paso me comentas lo malo porfa).

Es verdad que, aparte con mi empresa, tengo una web "normal" (de hecho el "sobre mí, te deriva a esa).

Podrías pegar tu web y la vemos.

Un abrazo!!

Cuando es captación yo suelo poner un primer cajetín muy pronto. Justo antes de que haya que hacer scroll. En páginas de venta es otro rollo.

Y Nicolás, si vas a hacer email copywriting diario, y tienes montada una estrategia para convertir suscriptores en clientes, opino que tiene todo el sentido que dejes tus servicios escondidos.
 
Buenas Nicolás,

Yo no pondría la descarga al lead magnet, eso ya que les llegue en el mail de bienvenida (si te he entendido bien).

En mi web yo lo he hecho radical y abajo un "si quieres saber algo más de mí", échale un vistazo si quieres (tal vez para lo que no hay que hacer, y de paso me comentas lo malo porfa).

Es verdad que, aparte con mi empresa, tengo una web "normal" (de hecho el "sobre mí, te deriva a esa).

Podrías pegar tu web y la vemos.

Un abrazo!!
Hola Luis,
En tu web no ofreces LM, solo suscribirse para recibir los emails, lo cual también es válido.

Y sí, el LM les llega en el email de confirmacion de suscripcion, pero lo "vendo" en la landing.
 
Cuando es captación yo suelo poner un primer cajetín muy pronto. Justo antes de que haya que hacer scroll. En páginas de venta es otro rollo.

Y Nicolás, si vas a hacer email copywriting diario, y tienes montada una estrategia para convertir suscriptores en clientes, opino que tiene todo el sentido que dejes tus servicios escondidos.
Entiendo que tenerla escondida, le da ese aura de "exclusividad"

El tema es que resulta tentador ponerla al final de un artículo de blog por ejemplo 😅

Se supone que los llegan al blog ya se han suscrito, salvo que lleguen por SEO (lo cual a día hoy aún no es posible) o que sean medio "techies" y le hagan un site: a mi sitio web para encontrar todas las páginas.
 
Entiendo que tenerla escondida, le da ese aura de "exclusividad"

El tema es que resulta tentador ponerla al final de un artículo de blog por ejemplo 😅

Se supone que los llegan al blog ya se han suscrito, salvo que lleguen por SEO (lo cual a día hoy aún no es posible) o que sean medio "techies" y le hagan un site: a mi sitio web para encontrar todas las páginas.
No es tanto por exclusividad como por estrategia. Es marciano que te compren en primeras visitas a tu web. Por eso el esfuerzo en captar el email. Después, una vez son suscriptores, es relativamente fácil convertirlos en clientes en los primeros emails. Depende siempre de lo bien diseñado que esté el LM, el primer producto que vendas, la secuencia de bienvenida. Vamos, depende de lo afinado que esté tu sistema de ventas.
 
Entiendo que tenerla escondida, le da ese aura de "exclusividad"

El tema es que resulta tentador ponerla al final de un artículo de blog por ejemplo 😅

Se supone que los llegan al blog ya se han suscrito, salvo que lleguen por SEO (lo cual a día hoy aún no es posible) o que sean medio "techies" y le hagan un site: a mi sitio web para encontrar todas las páginas.
Nicolás, el blog supongo que el único sentido que tiene es mayor visibilidad en buscadores, SEO, con lo cuál al final mejor poner formulario de suscripción a tu lista. Para que quien no esté dentro se suscriba.

Opino lo mismo que Ana.

Vender al primer toque es jugar a un juego de azar. Debes vender a todo el que te visita insistiendo, repitiendo, y eso lo consigues con el newsletter.

Un abrazo.
 
Nicolás, el blog supongo que el único sentido que tiene es mayor visibilidad en buscadores, SEO, con lo cuál al final mejor poner formulario de suscripción a tu lista. Para que quien no esté dentro se suscriba.

Opino lo mismo que Ana.

Vender al primer toque es jugar a un juego de azar. Debes vender a todo el que te visita insistiendo, repitiendo, y eso lo consigues con el newsletter.

Un abrazo.
Es que al blog no se llega en frío (al menos en estos momentos que está recién creado y aún no posiciona. Es más, con esto de las AI overviews, se hace aún más difícil posicionarlo, pero bueno eso es otra historia).

Al blog se llega solo desde un enlace en el LM descargado. Es tráfico ya templado, suscriptores a los que les gustó lo que había en el LM y van a buscar más contenido.

El objetivo del blog es generar autoridad con contenidos que le interesan al suscriptor. Como un "apoyo" a los emails desde donde sí enlazo a la pág. de ventas.

De ahí que me surgió la duda de poner un CTA a la pág. de ventas al final de los artículos porque quien lee el blog ya está suscrito (salvo que haya compartido el artículo con alguien de fuera).

No sé si me he expresado bien... 😅
 
Es que al blog no se llega en frío (al menos en estos momentos que está recién creado y aún no posiciona. Es más, con esto de las AI overviews, se hace aún más difícil posicionarlo, pero bueno eso es otra historia).

Al blog se llega solo desde un enlace en el LM descargado. Es tráfico ya templado, suscriptores a los que les gustó lo que había en el LM y van a buscar más contenido.

El objetivo del blog es generar autoridad con contenidos que le interesan al suscriptor. Como un "apoyo" a los emails desde donde sí enlazo a la pág. de ventas.

De ahí que me surgió la duda de poner un CTA a la pág. de ventas al final de los artículos porque quien lee el blog ya está suscrito (salvo que haya compartido el artículo con alguien de fuera).

No sé si me he expresado bien... 😅
Hazlo simple. Llevales de vez en cuando desde algun correo de tu newsletter a un artículo del blog.

Y al final formulario, no sea que alguien lo comparta.
 
Volver
Arriba