¿Qué pegamento usas en tu web? Idea para mi web

ID_1115

Fundador
Buenas.

He estado dándole vueltas a que escribir para ofrecer mis servicios de copywriting.

Y esto es lo que tengo.

¿Os incita a contactar?

Se aceptan sugerencias
 
¿Qué pegamento usas en tu web?

Verás,

De pequeño, tenía un vecino

Ese vecino en el que el césped brilla más.

Que si plantas tomates, sus tomates son más grandes y jugosos.

Ya sabes a qué tipo de vecino me refiero, ¿verdad?

Pues bien,

Su secreto para los tomates y el césped nunca me lo dijo.

Pero mi vecino también tenía una jaula con pájaros.

Pero no una jaula cualquier.

Era tan grande que podías andar por dentro.

A mí los pájaros y los animales me encantan,

y más si están en libertad.

Y aquí es donde viene lo que aún recuerdo de aquellos pájaros.

No lo bonitos que eran, que lo eran.

Ni lo que cantaban, que cantaban. Quiero pensar que, aunque encerrados, eran felices y cantaban.

Lo que me dejó impresionado de mi vecino era la forma que tenía de capturar  aquellos pájaros.

¿La forma infalible de mi vecino para capturar pájaros?

Primero estudiaba que alimento le gustaba más a cada especie de pájaro.

Y según la especie que tocaba capturar ese día seleccionaba con cuidado el alimento.

Lo ponía es el suelo.

En un lugar bien visible, que el pájaro pudiese verlo desde lejos.

Luego cogía una rama,

No recuerdo si la ramita era especial o le valía cualquiera.

No se lo pregunté

Y aquí es donde viene la magia, el truco.

Lo que realmente importa.

Ponía un pegamento en la rama.

¿Un pegamento cualquiera?

No, claro que no,

Un pegamento especial.

 Luego se iba a un sitio con buena visibilidad desde el aire.

Esparcía el alimento por el suelo.

Ponía el pegamento y lo untaba en la rama.

Y colocaba la rama pegajosa en el suelo, junto al alimento.

Y esperaba.



El pájaro al ver su alimento preferido,

se lazaba en picado a comérselo y,

sin querer, pisaba la rama pegajosa.

Y

!Fin!

Ya no tenía escapatoria,

Pues al tener la ramita pegada a sus pequeñas patas,

y tratar de alzar el vuelo,

el peso de la rama le impedía salir volando.

Y listo.

!Pájaro que no vuela a la cazuela!

En este caso a la pajarera.

¿Por qué te cuento cómo mi vecino, el del el césped mas verde, capturaba sus pájaros?

Porque para que tu cliente compre,

Necesitas estudiarle,

Necesitas tener una web bien visible.

Necesitas un mensaje que capture la atención de tu cliente.

Necesitas un mensaje pegajoso que haga que tu cliente se quede pegado como el pájaro a la rama.

Necesitas un mensaje que le haga querer bajar de los cielos.

Necesitas un mensaje que guste, que llame la atención.

Un mensaje que diga este es el producto que necesito.

Un mensaje que deje pegado a tu cliente en tu web, tu producto, o lo que sea que vendas.

Un mensaje tan pegajoso y jugoso que no le deje irse a otras web, y menos, a la de tu competencia

Ahora mira tú web o tu carta de ventas.

¿Realmente es tan pegajosa?

No nos vale un texto descriptivo.

Necesitamos un mensaje poderoso como el pegamento de mi vecino

Y a eso me dedico,

A crear mensajes poderosos y atractivos.

Mensajes que despierte la curiosidad de tu cliente y se queden pegados en su mente

Un mensaje tan atractivo que a tu cliente no le apetezca irse a la competencia a mirar.
 
Hola Pablo,

Empiezas bien, parece interesante la historia del vecino.

Después, para mi gusto, la historia del pájaro se hace pesada y se pierde el interés pronto, le falta vidilla, a mi se me hace aburrida.

No sé, intentaría mejorar y darle algo más de gancho para incitar a seguir leyendo.

Sinceramente yo hubiera parado de leer pronto de no tomarme esto como un ejercicio para ayudarte.

Poco a poco iremos mejorando, jeje.

Saludos.

 
Hola Pablo,

Me sabe mal, pero a mí el símil del pajarito que se queda atrapado…no me convence.
Me encantan los animalitos, y quizás sea muy sensible, pero me deja con una sensación contradictoria.
Lo digo porque yo quiero que el cliente “vuele libre hacia mí”, no que se quede atrapado sin escapatoria…

En fin, mantendría el tono metafórico, pero con un giro más empático y positivo.

Un abrazo,

Ana
 
Hola Pablo,

No es una mala historia y el enfoque del título es muy bueno.

La cosa es justo lo que te han comentado tanto Carlos como Ana, además de un elemento al principio que no tienes y no te puede faltar, abajo te explico.

En cuanto a lo que te comenta Carlos, la historia se hace pesada y por una razón, muchas de las frases no aportan a la historia.

Por ejemplo, al principio hablas del césped y tomátes (esto confunde y no tiene mucho que ver con la historia).

También repites dos veces el proceso para capturar el pájaro, en vez de continuar la historia, cuando dices:
 Luego se iba a un sitio con buena visibilidad desde el aire.
Esparcía el alimento por el suelo.
Ponía el pegamento y lo untaba en la rama.
Y colocaba la rama pegajosa en el suelo, junto al alimento.
Y esperaba.
Y al final repites mucho el mismo concepto en distintas frases.

De todas formas, esto lo puedes arreglar de una forma muy sencilla que escuché de Isra una vez.

Después de escribir lee 10 veces lo que has escrito, si es en voz alta mejor aún, y piensa en cada frase ¿esto aporta algo?

Si la respuesta es NO lo quitas.

Así conseguirás darle más fluidez.

Sobre lo que comenta Ana, me da la misma sensación, como que le dices a tu cliente que quieres que "atrape a sus clientes en una jaula", con la historia en la que tu vecino engaña al pájaro da la sensación de que le dices "Te voy a ayudar a engañar a tu cliente".

Y por útlimo lo que te comentaba que te faltaba al principio, es justo lo que he utilizado al principio de esta respuesta.

Cuando te he dicho "...además de un elemento al principio que no tienes y no te puede faltar, abajo te explico".

Una razón para leerte.

La gente no va a leer tus historias porque si, tienes que darles una razón al principio.

¿Que beneficio van a tener por leerte?

Esto es algo que si te fijas Isra hace en todos sus emails (en el de ayer mismo lo puedes ver).

Espero que te haya ayudado.

Un abrazo.

PD: El titular me ha gustado mucho y a mi sí me llamaría la atención, yo lo mantendría, dándole otro enfoque a lo que sigue.
 
Joe muchas gracias, así da gusto!

Le doy otra vuelta con todo lo que me habéis dicho.

Ya tengo trabajo, un abrazo.
 
Volver
Arriba