Se me ocurrio algo, Anina agradezco tu ayuda.

ID_3398

Fundador
Anina, quería comentarte algo y ver que es lo que opinas en caso que creas que deba preguntárselo a alguien más del equipo tabien agradezco que me digas a quien le puedo hacer la consulta.

Voy al punto.

Pense, como quiero tener mi agencia de Marca Personal (que es lo que me apasiona) dedicarle 100% a eso y al copywriting, al tener una agencia en la que ayudo a otras Marcas personales a crecer, podria manejarlo como un negocio y yo ser un copywriter?

Ahora

También pensé que podria hablar de Marcas personales y copywriting al mismo tiempo ya que voy a usar el copywriting para ayudar y ofrecer mis servicios a otras marcas personales, se me ocurre.

y poco a poco ir avanzando con ello, no se que es lo que opines.

¡Un abrazo! y como siempre es un gusto.

 
Anina, quería comentarte algo y ver que es lo que opinas en caso que creas que deba preguntárselo a alguien más del equipo tabien agradezco que me digas a quien le puedo hacer la consulta.

Voy al punto.

Pense, como quiero tener mi agencia de Marca Personal (que es lo que me apasiona) dedicarle 100% a eso y al copywriting, al tener una agencia en la que ayudo a otras Marcas personales a crecer, podria manejarlo como un negocio y yo ser un copywriter?

Ahora

También pensé que podria hablar de Marcas personales y copywriting al mismo tiempo ya que voy a usar el copywriting para ayudar y ofrecer mis servicios a otras marcas personales, se me ocurre.

y poco a poco ir avanzando con ello, no se que es lo que opines.

¡Un abrazo! y como siempre es un gusto.

 
Muy buenas, Diego.

Espero que sigas muy bien.

En este caso, las dos opciones que planteas son perfectamente viables.

–Si tienes una agencia de marca personal y a la vez que diriges esa agencia, tú estás ejerciendo también como copywriter, no hay ningún conflicto ahí.

Piensa que Isra tiene su empresa de copywriting y lanza por ejemplo una mentoría de marca personal, o una formación en marca personal (que de hecho, vendió una en papel sobre esta temática concreta hará un par de años)... Son servicios que se llevan muy bien y no chocan entre ellos. De hecho, están completamente interconectados.

–Y precisamente porque son dos campos completamente conectados, no hay ningún conflicto tampoco en que los dos tengan el mismo peso dentro de tu marca/agencia.

Espero que te ayude.

Otro abrazo para ti.
 
Hola Anina

Igualmente espero estes bien.

Excelente, gracias por tu respuesta,

Ahora

Podrias guiarme en algo adicional quizas, sé de Marca personal (tengo el conocimiento pero aún no tengo una marca personal propia grande o relevante), voy a aprender a profundidad de copywriting aquí, pero como empiezo si aún no tengo la autoridad suficiente.

Dejo algunas dudas que me surgen y quizas me puedas ayudar con esto:
  • Como empiezo
  • No tengo autoridad, de que debería de hablar
  • Que tipo de contenido debería de crear ahora que estoy empezando.
  • Como puedo monetizar en este primer tramo
  • ¿Debería vender servicios y algún programa/membresía al mismo tiempo?
Son dudas que me surgen ahora pero se que voy a llegar a buen puerto con la ayuda de ustedes.

Avanzamos.
 
Muy buenas, Diego.

En el punto en el que estás ahora mismo, en el que tienes el conocimiento, pero aún te falta desarrollar una marca fuerte, lo mejor es empezar vendiendo servicios. Antes de plantearte ofrecer un programa formativo o un curso, es necesario que tengas la experiencia con clientes y pongas en práctica todo lo que sabes: que veas lo que funciona y lo que no, que pruebes cosas, que apliques sobre el terreno. Eso es lo que te va a dar valor como profesional y como marca, "salir al mundo", como diría Isra y pasar del saber al hacer.

La membresía es algo que nunca se debe hacer para empezar porque es muy exigente en varios sentidos: te obliga a crear contenidos constantemente aunque solo tengas dentro a 10 personas (puede pasar, hemos visto cosas peores), te exige tener una base grande de contactos que ya confíen en lo que vendes para que se comprometan a pagarte una cuota mensual... Siempre, antes de hacer una membresía, es mejor empezar por un curso suelto para verificar si hay interés por parte de tu comunidad en comprarte formación (si se trata de una membresía de contenidos).

También podrías ofrecer una membresía de servicios, es decir, que haya varios profesionales que te paguen una cuota al mes para que realices acciones concretas para trabajar su marca personal. Pero para esto también necesitas clientes que confíen ya en ti y que te hayan comprado algún servicio antes.

Para estos primeros contenidos, en lugar de empezar desde cero explicando qué es una marca personal (educar tú a la audiencia, como comentaba Isra en el seminario de mentalidad), dirigirte a una audiencia que ya esté educada y se interese por el universo de la marca personal. Y puesto que no tienes aún tu propia autoridad, puedes apoyarte en la autoridad de los demás. Es decir, puedes basarte en las historias reales de marcas muy conocidas y de otras menos conocidas (que sean casos inspiradores que generen curiosidad y empatía), puedes analizar desde tu punto de vista qué es lo que están haciendo muy bien X marcas, o qué están haciendo mal... ese tipo de contenidos siempre resultan interesantes. A nosotros, de hecho, nos encantan.

Ve a ver muchas páginas de personas que vendan servicios de marca personal, apúntate a sus listas de correo, mira qué es lo que están diciendo, qué ponen en sus páginas web... Y usa una comunicación distinta. Evita lo que todos dicen, di las cosas de un modo diferente. Es decir, sé tú un buen ejemplo de marca personal (aunque sea un ejemplo de «fíjate esta marca personal, que no es muy conocida, pero fíjate qué bien lo hace»), que puedas ser tú mismo uno de esos ejemplos que te gustaría analizar.

Empieza por definir y paquetizar los servicios que vas a dar. Crea incluso una página de ventas donde expliques con todo detalle cuáles son esos servicios antes de crearlos, y después crea ese servicio ideal que has dibujado (esto lo hacía alguno de los grandes, lo cuenta mucho Isra, pero no recuerdo ahora quién era: ¿Bencivenga? ¿Halbert?).

Crea una página de captación, algo que dar a la gente como incentivo para suscribirse y empieza a captar los primeros emails para ir construyendo tu lista y venderles tus servicios. Te dejo por aquí un hilo sobre cómo comenzar con la captación que es una belleza:
https://masterclass.israbravo.com/hilo/como-empiezo-con-el-copywriting-lista-de-correos/

Piensa en qué le aconsejarías a una persona que quiere empezar a arrancar su marca personal y empieza desde ahí dando un primer paso, que es siempre el más difícil. lo bueno es que al dar un paso, eso te sitúa siempre en una posición distinta y desde esa posición, ves cosas que no veías desde donde estabas antes.

¡Avanzamos!
 
Vale vale... muy buenas Anina, que gusto poder leerte nuevamente.

Entiendo perfectamente.

Puede que empiece a ser algo hostigoso, desde ya te digo, los siento...

Que te parece la idea de empezar con un formato tipo coach 1:1?

Porque tengo 2 opciones como te decia, crear una agencia de marca personal y dar servicios a otras marcas personales como: creación de contenido (guiones, contenido edición, todo en un paquete o por separado), estrategia de crecimineto, asesorias, etc.

Pero al no tener un bagaje amplio no se exactamente por donde empezar, ¿Si me explico? quizas aún este cegado con el tema mentalidad, por favor dimelo si es que piensas que si estoy cegado por eso, me pongo a pensar en que si yo mismo no tengo una Marca personal grande, como puedo empezar a ofrecer servicios a otras marcas personales, o con que tipo de servicios deberia de empezar para justamente esto.

Y la otra opción es empezar con mi marca personal como copywriter (que para eso estamos acá jajaja) y a la par ir haciendo poco a poco lo de la agencia.

Te suena la idea de que uno de los servicios que pueda brindar como parte de la opción 1 (tener mi agencia de Marca Personal y ofrecer servicios a otras marcas personales) sea un coach 1:1 donde ayudo a crear/crecer una marca personal en un formato done with you? aún sin tener esa experiencia previa de yo mismo haber sacado a flote una Marca personal (en proceso) y no tener esa experiencia/autoridad?

Repito, creo que puedo llegar a ser algo fastidioso a este punto, si es asi, por favor hazme saber y desde ya, lo siento.

Oyeme, agradezco toda tu ayuda, hasta ahora me esta sirviendo de mucho porque me ayuda a tener claridad y a aterrizar mejor las ideas.

Ahi vamos.

Abrazote.
 
Hola Anina ¿Como te va?

Espero todo bien.

Quizas se paso el mensaje, en caso fue así, por eso vuelvo a escribir, tal vez así me puedas ayudar con lo ultimo que escribí.

Muchas gracias por tu apoyo.

¡Abrazo!
 
Muy buenas, Dieg0.

Oops, efectivamente, no había visto esta última respuesta tuya, ¡disculpa!

No te preocupes en absoluto por plantear dudas, para eso estamos aquí.

Y dicho esto, te comento sobre la cuestión que planteas de la mentoría 1:1.

Un mentor tiene que ser alguien que haya recorrido el camino. Por tanto, si tú no has recorrido el camino para ti para nadie, no es el momento de sacar este servicio en concreto. Digamos que empezar vendiendo ese servicio de mentoría o de coaching 1:1, es "un jardín" en el que no te debes meter nada más empezar, para que me entiendas, jajajaja. En el camino siempre van surgiendo obstáculos y complicaciones que debes conocer, así que una vez que lo hayas recorrido serás mucho más capaz de resolverlas cuando surjan para otra persona.

Para un servicio de este tipo, no importa sólo el conocimiento (que ya tienes), sino la experiencia (que es lo que te falta en este punto). Pero no te preocupes, porque todo empieza siempre por un primer paso.

Por tanto, lo que debes plantearte es que si lo que quieres es tener tú mismo una marca personal conocida, debes recorrer tú mismo ese camino con tu marca, empieza a construirla. Y cuando ya empieces a tener resultados, podrás mostrar a otros cómo hacer lo mismo.

Y si no estás interesado como tal en tener una marca personal conocida, y prefieres quedarte en un segundo plano, también es algo perfectamente posible. En ese caso, en lugar de ofrecer un acompañamiento completo como mentor, ayuda a personas que estén empezando a dar sus primeros pasos. Digamos, a cubrir el primer tramo del camino, creando un servicio específico que cubra esas primera fases.

Vas aprendiendo y dominándolo, y cuando ya tengas algunos casos de éxito, puedes plantearte ya un servicio de mentoría basándote en tu experiencia.

Pero lo importante aquí es que un mentor (o coach, o llámalo como quieras) debe haber recorrido el camino.

Por ejemplo, yo, como copywriter, puedo dar mis primeros pasos ofreciendo distintos servicios: páginas de venta, email marketing, páginas de captación, páginas web, anuncios... En mi desarrollo como profesional, voy trabajando con distintos clientes y ofreciendo todos estos servicios, aprendiendo de cada uno de ellos, y llega un punto en el que tengo la capacidad y experiencia suficientes para desarrollar con alguien toda su estrategia de comunicación y venta. Pero es un punto al que llegas tras haber estado en el barro y haber visto todo desde ahí.

Y por último, en relación a lo de empezar creando tu marca personal como copywriter, también es una opción perfectamente viable. Y si creas una marca personal fuerte como copywriter, eso también es "recorrer el camino".

Y eso es todo por aquí, Diego.

Espero que te ayude y te dé claridad.

¡Un abrazo!
 
Anina, que gusto volver a leerte,

Vale, entiendo.

Seguimos avanzando, ahi se me van ocurriendo algunas otras preguntas que les abrire otro hilo.

Muchas gracias, un abrazo.
 
Volver
Arriba