Muy buenas, Diego.
En el punto en el que estás ahora mismo, en el que tienes el conocimiento, pero aún te falta desarrollar una marca fuerte,
lo mejor es empezar vendiendo servicios. Antes de plantearte ofrecer un programa formativo o un curso, es necesario que tengas la experiencia con clientes y pongas en práctica todo lo que sabes: que veas lo que funciona y lo que no, que pruebes cosas, que apliques sobre el terreno. Eso es lo que te va a dar valor como profesional y como marca, "salir al mundo", como diría Isra y pasar del saber al hacer.
La membresía es algo que nunca se debe hacer para empezar porque es muy exigente en varios sentidos: te obliga a crear contenidos constantemente aunque solo tengas dentro a 10 personas (puede pasar, hemos visto cosas peores), te exige tener una base grande de contactos que ya confíen en lo que vendes para que se comprometan a pagarte una cuota mensual... Siempre, antes de hacer una membresía, es mejor empezar por un curso suelto para verificar si hay interés por parte de tu comunidad en comprarte formación (si se trata de una membresía de contenidos).
También podrías ofrecer una membresía de servicios, es decir, que haya varios profesionales que te paguen una cuota al mes para que realices acciones concretas para trabajar su marca personal. Pero para esto también necesitas clientes que confíen ya en ti y que te hayan comprado algún servicio antes.
Para estos primeros contenidos, en lugar de empezar desde cero explicando qué es una marca personal (educar tú a la audiencia, como comentaba Isra en el seminario de mentalidad), dirigirte a una audiencia que ya esté educada y se interese por el universo de la marca personal. Y puesto que no tienes aún tu propia autoridad, puedes apoyarte en la autoridad de los demás. Es decir, puedes basarte en las historias reales de marcas muy conocidas y de otras menos conocidas (que sean casos inspiradores que generen curiosidad y empatía), puedes analizar desde tu punto de vista qué es lo que están haciendo muy bien X marcas, o qué están haciendo mal... ese tipo de contenidos siempre resultan interesantes. A nosotros, de hecho, nos encantan.
Ve a ver muchas páginas de personas que vendan servicios de marca personal, apúntate a sus listas de correo, mira qué es lo que están diciendo, qué ponen en sus páginas web... Y usa una comunicación distinta. Evita lo que todos dicen, di las cosas de un modo diferente. Es decir, sé tú un buen ejemplo de marca personal (aunque sea un ejemplo de «fíjate esta marca personal, que no es muy conocida, pero fíjate qué bien lo hace»), que puedas ser tú mismo uno de esos ejemplos que te gustaría analizar.
Empieza por definir y paquetizar los servicios que vas a dar. Crea incluso una página de ventas donde expliques con todo detalle cuáles son esos servicios antes de crearlos, y después crea ese servicio ideal que has dibujado (esto lo hacía alguno de los grandes, lo cuenta mucho Isra, pero no recuerdo ahora quién era: ¿Bencivenga? ¿Halbert?).
Crea una página de captación, algo que dar a la gente como incentivo para suscribirse y empieza a captar los primeros emails para ir construyendo tu lista y venderles tus servicios. Te dejo por aquí un hilo sobre cómo comenzar con la captación que es una belleza:
https://masterclass.israbravo.com/hilo/como-empiezo-con-el-copywriting-lista-de-correos/
Piensa en qué le aconsejarías a una persona que quiere empezar a arrancar su marca personal y empieza desde ahí dando un primer paso, que es siempre el más difícil. lo bueno es que al dar un paso, eso te sitúa siempre en una posición distinta y desde esa posición, ves cosas que no veías desde donde estabas antes.
¡Avanzamos!