Si un cliente no tiene newsletter y le propones crearla, que haces con RGPD?

ID_2467

Fundador
A ver, para hacer una newsletter hay que cumplir con RGPD y todas estas cosas legales aburridas (para mi)

El tema es, si yo encuentro un potencial cliente con muchas posibilidades, pero no tiene una newsletter. Si le propongo el crear una, que hago con esos temas legales que no son lo mío? Le digo que contrate un despacho? Le doy una dirección sobre a quien contactar?

Es una tontería, pero claro, está bien saberlo.
 
A ver, para hacer una newsletter hay que cumplir con RGPD y todas estas cosas legales aburridas (para mi)

El tema es, si yo encuentro un potencial cliente con muchas posibilidades, pero no tiene una newsletter. Si le propongo el crear una, que hago con esos temas legales que no son lo mío? Le digo que contrate un despacho? Le doy una dirección sobre a quien contactar?

Es una tontería, pero claro, está bien saberlo.
 
Que contrate un especialista en RGPD para los temas legales, no tiene ninguna complejidad.

En todo caso, ese no es tu problema.

Tenemos tendencia (yo el primero) a querer tener todo atado para que al cliente no le pase nada, pero tú solo te tienes que ocupar de tu campo, no de todo el negocio.

Mis proveedores se ocupan de lo que les concierne a ellos en relación a mi negocio, no de lo que les concierne a todo mi negocio.
 
Eso pensaba yo Gonzalo, pero prefiero preguntar y parecer ignorante que quedar callado y serlo para siempre.

Gracias =)
 
Buenos días Salvatore,

Si tu vas a crearle la newsletter al cliente, puedes contratar con una empresa que se dedique a la protección de datos toda la parte legal que debe figurar en la news y al cliente le entregas el producto "llave en mano" para que él no tenga que averiguar si está cumpliendo con la normativa, sobre todo si no está familiarizado con estos temas. Tu le cobras un precio cerrado por dejarle la newsletter lista para comenzar. O en caso contrario, le dices al cliente que debe buscar una empresa con la que realizar la LOPD para los textos legales.

Lu.
 
Hola,

Sí... pero no.

Efectivamente el responsable de los datos personales de los suscriptores será a quien se le haga la newsletter, pero, si hay acceso a esos datos personales, entonces también es tu responsabilidad como "encargado del tratamiento", y esta persona también debe velar por la protección de esos datos personales.

PERO, hay diferencias, se las dejo para que cuando vendan el servicio, lo hagan blindados y con seguridad:

1. Si lo que quieres es venderle el contenido de la newsletter, para tu tranquilidad, envíale simplemente eso: el contenido. Y ya. Como mucho un tutorial de cómo subirla a la plataforma si requiere esa competencia digital.

En este caso no tienes que ocuparte del RGPD.

2. Si por el contrario, te dice mira accede a mi plataforma, supongamos Mailchimp, y crea tú las secuencias, etiqueta a los sucriptores etc, allí tú también eres responsable de esos datos personales. ¿Qué hacer para evitarte tú multas?

a. En el contrato especifica que él deberá haberse asesorado sobre estos temas y que tú actuarás solamente como encargado del tratamiento, deberás también dejar claro lo que harás con esos datos personales, o no, por ejemplo: en ningún momento los datos se extraerán de Mailchimp.

b. Si ves que hay algo que no te suene muy bien, por escrito, indica lo que esa persona debería considerar que de acuerdo a RGPD , dejando claro que como no es tu área de actuación, él deberá asesorarse y además, confirmar también por escrito, que quiere que tú hagas esa acción. Esto puedes verlo en algunos gestores de correo electrónico que a veces te salta el aviso de: epa esto en Europa parece que va en contra del RGPD, ¿seguro que quieres avanzar?.

Espero que haya ayudado, y estoy a sus órdenes para lo que necesiten.

Caribay
 
Hola,

Como decían en respuestas anteriores, depende un poco de cuál es tu rol en todo este tema:

1 - Si tu rol es dar el contenido y no ves ningún nombre ni mail de nadie, lo que te dice Caribay, nada de qué preocuparte.

2 - Si tu rol es de gestionar el Mailchimp (o similar) de tu cliente, como dice Caribay, necesitas unas cláusulas de "encargo de tratamiento" en tu contrato (para protegerte a ti)... Pregunta a ChatGPT o si las necesitas, te paso unas "estándar".

3 - Es posible que el cliente no tenga ni idea de gestionar estas cosas (creo que es lo que sugieres en tu pregunta).  Entonces aquí puedes:

3.1 - Le recomiendas que se busque un profesional de RGPD y de gestión de Mailchimps y similares, y tú vuelves al punto 1.

3.2 - Se lo montas tú. Si optas por esta opción, aparte del contrato que comentábamos en el punto 2, resulta que tienes que gestionar los datos personales de los suscritos, y te da palo.   También puedes preguntar a ChatGPT (estas cosas hoy día están muy estandarizadas), pero yo te destaco las que, en mi opinión, son las más importantes:

3.2.1 - A la hora de recoger un nuevo suscriptor a la lista (venga de donde venga), hay que darle un "texto legal estándar" (también lo puedes buscar en google o chatGPT), y tienes que guardar alguna evidencia o prueba de que el nuevo suscriptor le dio al botón de "aceptar" esa parte legal. (la mayoría de plataformas ya tienen algo similar).

3.2.2 - No usar nunca la lista para otra finalidad que no sea la que le has dicho en el punto anterior. Si has dicho que la newsletter es para recibir un correo diario sobre temas que le pueden interesar sobre "coches autónomos", que no reciba propaganda de una página porno, por ejemplo...es un poco feote, y es ilegal. :-P

3.2.3 - En cada envío, dar opción a "darse de baja" y que dicho botón funcione !! (la mayoría de plataformas ya tienen algo)...

3.2.4 - La empresa cliente debería tener un buzón de correo de privacidad (por ejemplo: privacidad@miempresa.com) y que los correos que lleguen a dicha cuenta sean atendidos de forma adecuada por una persona (no es estrictamente obligatorio pero recomendable para evitar multas).

3.2.5 - Si utilizas alguna página de captación, pon bien los cookies (hay plataformas que ya lo tienen)

3.2.6 - Hay que tener cuidado con las plataformas que se utilizan... si el Mailchimp que hemos dicho antes tiene la sede en "china", por ejemplo, quizá tengamos algún problemilla con la legislación europea :-P

Hay más cosas, pero como resumen, las plataformas generalmente ya tienen todo esto integrado, pero es normal que si quieres montarlo te entren dudas... quizá es buena idea contar con alguien que sepa o pedirle a Isra un monográfico sobre privacidad  (privacidad "llave en mano" para newsletters o para mails en frío), pero sólo si la gente del foro está en el punto 3 (que no lo sé)... para puntos 1 y 2 no hace falta.

Quizá me animo, o quizá otro compi del foro sea más experto, nunca se sabe :-)

Un abrazo.

 
Volver
Arriba