Hola,
Como decían en respuestas anteriores, depende un poco de cuál es tu rol en todo este tema:
1 - Si tu rol es dar el contenido y no ves ningún nombre ni mail de nadie, lo que te dice Caribay, nada de qué preocuparte.
2 - Si tu rol es de gestionar el Mailchimp (o similar) de tu cliente, como dice Caribay, necesitas unas cláusulas de "encargo de tratamiento" en tu contrato (para protegerte a ti)... Pregunta a ChatGPT o si las necesitas, te paso unas "estándar".
3 - Es posible que el cliente no tenga ni idea de gestionar estas cosas (creo que es lo que sugieres en tu pregunta). Entonces aquí puedes:
3.1 - Le recomiendas que se busque un profesional de RGPD y de gestión de Mailchimps y similares, y tú vuelves al punto 1.
3.2 - Se lo montas tú. Si optas por esta opción, aparte del contrato que comentábamos en el punto 2, resulta que tienes que gestionar los datos personales de los suscritos, y te da palo. También puedes preguntar a ChatGPT (estas cosas hoy día están muy estandarizadas), pero yo te destaco las que, en mi opinión, son las más importantes:
3.2.1 - A la hora de recoger un nuevo suscriptor a la lista (venga de donde venga), hay que darle un "texto legal estándar" (también lo puedes buscar en google o chatGPT), y tienes que guardar alguna evidencia o prueba de que el nuevo suscriptor le dio al botón de "aceptar" esa parte legal. (la mayoría de plataformas ya tienen algo similar).
3.2.2 - No usar nunca la lista para otra finalidad que no sea la que le has dicho en el punto anterior. Si has dicho que la newsletter es para recibir un correo diario sobre temas que le pueden interesar sobre "coches autónomos", que no reciba propaganda de una página porno, por ejemplo...es un poco feote, y es ilegal.
3.2.3 - En cada envío, dar opción a "darse de baja" y que dicho botón funcione !! (la mayoría de plataformas ya tienen algo)...
3.2.4 - La empresa cliente debería tener un buzón de correo de privacidad (por ejemplo: privacidad@miempresa.com) y que los correos que lleguen a dicha cuenta sean atendidos de forma adecuada por una persona (no es estrictamente obligatorio pero recomendable para evitar multas).
3.2.5 - Si utilizas alguna página de captación, pon bien los cookies (hay plataformas que ya lo tienen)
3.2.6 - Hay que tener cuidado con las plataformas que se utilizan... si el Mailchimp que hemos dicho antes tiene la sede en "china", por ejemplo, quizá tengamos algún problemilla con la legislación europea
Hay más cosas, pero como resumen, las plataformas generalmente ya tienen todo esto integrado, pero es normal que si quieres montarlo te entren dudas... quizá es buena idea contar con alguien que sepa o pedirle a Isra un monográfico sobre privacidad (
privacidad "llave en mano" para newsletters o para mails en frío), pero sólo si la gente del foro está en el punto 3 (que no lo sé)... para puntos 1 y 2 no hace falta.
Quizá me animo, o quizá otro compi del foro sea más experto, nunca se sabe
Un abrazo.