• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Sobre creatividad.

Hola, he llegado hace poco por aquí, quería saludaros antes de escribir algo. Aún no me gano la vida escribiendo pero escribo y autopublico algunas cosas.

Inspirada por Isra y otras personas decidí hacerme una web y comencé una Newsletter. Duró un año esta aventura de escribir correos y cerré porque no tenía dirección ni sabía bien lo que estaba haciendo. Yo quería vender y no solo que leyeran mis correos. Ahora estoy aquí para leeros a vosotros y aprender. Y si puedo aportar algo, pues también.

Quería recomendar dos autores que hablan sobre creatividad, inspiraión y mantener una atmósfera de juego y descubrimiento. Supongo que eso es bueno para escribir:

- Julia Cameron (Isra ya habló de uno de sus libros, El camino del artista). Este libro es un programa de 12 semanas muy interesante en el que esta escritora propone ejercicios para reavivar tu creatividad.
Tiene más títulos pero este del que hablo es el que yo he trabajado y me ha encantado. Además ves resultados inesperados, casi mágicos, si me apuras.

- Austin Kleon. Un escritor estadounidense muy fresco en el sentido de frescor. Tiene tres libros. Son muy sencillos y te dan también muy buenas ideas. Yo los tengo cerca y los miro de vez en cuando. Es como leer a un niño que juega a ser mayor sin éxito. Pero él sí vive de escribir...

Gracias por lo que vais contando.

¡Un saludo!
 
Buenos días!
Cualquier cosa para mejorar la creatividad o, cuanto menos, trabajarla, me parece genial, así que buscaré esos libros que dices!

Bienvenida!
 
Yo soy Ilustrador y Diseñador Gráfico y he leído todo lo de Austin Kleon (que son maravillosos y me los releo de vez en cuando) y "El Camino del Artista" de Julia Cameron está entre mis libros de cabecera favoritos.

Los libros sobre cine son geniales para saber sobre estructuras narrativas y ayudar en el storytelling de las newsletters. Para ese caso os recomiendo "El Guión Story" de Robert McKee, es un poco denso, pero me ayudó a ver el cine y las historias con ojos más críticos y "El arte de contar bien una historia" de Héctor Urién es super fácil de leer y muy muy interesante.

¡Ya me decís que os parecen!
 
Hola Tony, muchas gracias por las recomendaciones de libros sobre escritura. El primero lo tengo pero no lo he trabajado, el segundo no lo conozco.

Hay una cosa que crea lucha dentro de mí y es que creo que si leo sobre cómo escribir... podría terminar escribiendo como ese autor dice que hay que escribir y perdería de alguna forma lo que es mío genuino. Que seguramente sea lo que tengo valioso para dar... Sé que puede sonar extraño, estando aquí por aprender escritura persuasiva...
Para mí, lo que debo aprender aquí es cierta esencia de venta, de seducción, pero el modo de escribir debe ser mío al 100%. Esto es solo mi manera de sentirlo.

Me pasó una cosa con un libro que escribí: se lo entregué a un corrector profesional y, además de corregirme las faltas y errores me propuso varias/muchas correcciones de estilo. Me debatí muchísimo entre si cogerlas o rechazarlas porque no era mi manera de expresarme. Finalmente no las cogí (salvo alguna excepción) y me di cuenta de que mi manera de escribir era solo mía (más bonita o más fea, más basta o más casera) y es siempre mejor que escribir muy correctamente pero sin ser tú
.
Por eso le tengo miedo real a leerme libros de «cómo escribir».

Pero muchas gracias de todas formas y seguiré con mis luchas :)
 
Entiendo las luchas que comentas porque a mi me pasa exactamente igual, y sigo luchando a día de hoy (y me atrevería a decir que voy ganando últimamente)

Por lo que dices, yo entiendo dos tipos de escritura diferentes: La escritura para ventas (cuyo objetivo es vender) y la de novela (con tu voz propia, tus pensamientos y tu forma de procesar la realidad)

En el primer caso, no hay más remedio que hacer prueba y error hasta que vendas, a mi forma de verlo ese debe ser el único "marcador de éxito" independientemente de como lo cuentes, la estructura, el enfoque y estrategia. Si vendes, es el camino, si no, hay que cambiarlo. Punto.

Y con respecto a lo segundo, lo que es tuyo y geniuno, quizás sea el contenido y no tanto el "cómo hacerlo". El contenido, lo que piensas, lo que sientes, tus planteamientos, solo lo puedes escribir tú en todo el mundo, aunque la estructura sea similar a muchas otras (que prácticamente están todas inventadas)

Muchos de los libros que he encontrado, me han hecho ver sobretodo estructuras que no conocía y eso ha hecho que a la hora de plantear guiones los afronte de una manera más amable y sin autocastigarme tanto.

Creo que el conocimiento nunca debería suponer una piedra en el camino, sino todo lo contrario.

Mucho ánimo con tu lucha! 💪
 
¡Muy buenas, y encantado de ver lo aportado en este hilo!

Pues hablando sobre libros de creatividad, tengo pendiente, Creatividad S.A. como no lo he leído, aún no puedo opinar... le echaré un ojo a los que habéis compartido :)

En mi caso, además de escribir también diseño y desarrollo webs, sí que puedo recomendar el libro de El diseño como storytelling, que este sí que me ha ayudado a unir puntos y ver cómo las historias se pueden contar no solo con palabras, sino también con elementos visuales y de experiencia.
Creo que puede aportar ideas interesantes también y más allá a la hora de escribir, porque al final se trata de crear un relato coherente que conecte con quien lo recibe.

Desde luego @lolaariza , estás en el lugar adecuado para que el día que vuelvas a retomar escribir en la lista, le puedas sacar partido.
Todo es cuestión de ensayo y error, y un buen entorno siempre ayuda a tener más aciertos que errores jejej

¡Mucho ánimo y a seguir creando!
 
¡Muy buenas, y encantado de ver lo aportado en este hilo!

Pues hablando sobre libros de creatividad, tengo pendiente, Creatividad S.A. como no lo he leído, aún no puedo opinar... le echaré un ojo a los que habéis compartido :)

En mi caso, además de escribir también diseño y desarrollo webs, sí que puedo recomendar el libro de El diseño como storytelling, que este sí que me ha ayudado a unir puntos y ver cómo las historias se pueden contar no solo con palabras, sino también con elementos visuales y de experiencia.
Creo que puede aportar ideas interesantes también y más allá a la hora de escribir, porque al final se trata de crear un relato coherente que conecte con quien lo recibe.

Desde luego @lolaariza , estás en el lugar adecuado para que el día que vuelvas a retomar escribir en la lista, le puedas sacar partido.
Todo es cuestión de ensayo y error, y un buen entorno siempre ayuda a tener más aciertos que errores jejej

¡Mucho ánimo y a seguir creando!

Me leí Creatividad S.A. hace unos años y me gustó mucho.

De lo que recuerdo, no es un libro tanto sobre cómo tener ideas o sobre como ser más creativo, sino que habla más de cómo trabajar con equipos creativos. Las personas que trabajamos en creatividad, que trabajamos con conceptos y con ideas, somos un tanto "peculiares" pero teniendo un ambiente idóneo para nosotros, donde poder aportar, donde poder ver nuestras ideas adaptarse, crecer y funcionar, podemos ser piezas de alto valor en las empresas.

Eso y la historia de la fundación de Pixar y su relación con Steve Jobs, fueron de los aprendizajes que más recuerdo del libro
 
Muchas gracias Deiv, me quedo con el nombre del libro que recomiendas. Las historias se cuentan de tantas formas... Siempre hay algo debajo de lo que hacemos. Y no siempre el lector o el observador de lo que has creado va a captar lo que tú expresas. Esto es fascinante también... y hay que tenerlo en cuenta sobre todo a la hora de escribir. ¿Qué se quiere transmitir? ¿Cómo se puede lograr sin demasiada distorsión?

Y Tony lo que dices es así. Una persona creativa en un lugar donde se puedan aplicar sus creaciones es un tesoro para esa organización. Tiene que haber un engranaje, unos mecanismos que traduzcan las ideas a materia y no siempre lo sabe hacer el que tiene esas ideas.

Gracias, estoy viendo que por aquí voy a aprender y por eso estaré atenta.

Con mucho ánimo, un abrazo.
 
Hola @lolaariza yo te diría que sigas escribiendo por tres motivos:

1.- Porque tal vez venderás.

2.- Porque creo que te ayudará, es un tiempo contigo.

3.- Porque al buscar temas, datos... aprenderás

Además, una pregunta si me permites... ¿publicas en redes sociales?

Si ves que tienes poca gente en tu lista, por este foro hay colaboraciones, te podría interesar echar un ojo.

Suerte!!!
 
Hola Luis,

No, no publico en redes sociales porque sé cómo soy (nada resolutiva y solo puedo hacer una cosa a la vez) y sé que necesito crear un negocio minimalista para mí. Por eso cuando empecé a leer a Isra Bravo, por primera vez me cuadró entrar en internet. Pero claro, yo no soy este hombre y debo encontrar mi propia manera de construir mi audiencia.

Por otra parte, escribir escribo, pero es verdad que al no publicar nada ahora mismo estoy menos despierta... Ahora precisamente quiero comenzar una newsletter para un pequeño negocio de hostelería, para ponerme en forma y seguir aprendiendo como tú me sugieres.

Gracias por responderme y por tus recomendaciones.

¡Gracias!
 
Justo vendo a mi lista una suscripción anual a mis apuntes para escribir mejor email copywriitng.

O sea, emails magnéticos que venden más.

Y no son los tipos de correos que ya conocemos.

Son ideas prácticas que puedes aplicar en tu próximo email para que sea más vendedor.

Las lecturas de buenos narradores que me sirven para escribir y vender mejor por email, las comparto en estos apuntes.

Mañana estoy cerrando inscripciones y vuelvo a abrir en octubre, pero sube de precio.

Podéis entrar en mi newsletter y me escribís un email pidiendo más info:

 
Quiero recomendar el libro La chispa creativa: Cómo la imaginación nos hizo humanos de Agustín Fuentes. Es súper interesante y te hace ver cómo la creatividad y la imaginación han sido fundamentales en nuestra evolución. Fuentes mezcla antropología, genética, arqueología y paleontología para mostrar que lo que nos hace únicos no es solo la inteligencia, sino nuestra capacidad de imaginar, crear y trabajar juntos. Desde las primeras herramientas hasta el arte y la ciencia, la imaginación ha sido clave para que sobrevivamos y construyamos cultura. Es una lectura que inspira y que te hace entender cómo la creatividad ha formado la humanidad y sigue dándole forma a nuestra sociedad.
 
Volver
Arriba