Taller creación de sitios web

ID_2542

Fundador
Hola, Ricardo:

Me paso por aquí simplemente para agradecerte el taller que has creado y la infinidad de valor que has compartido.

Ojalá me hubiera llegado unos años antes, cuando me enfrasqué en hacer mi web con Divi, etc etc jaja.

Me hubieras ahorrado muchísimo tiempo de ver tutoriales y foros en inglés para dar cada paso. Y bastantes disgustos...

Espero que la gente le saque provecho porque lo que compartes vale oro si estás empezando.

Abrazo,

Jon.

PD: Gracias por lo de Stripe.
 
Muchas gracias, Jon!

Es cierto que hace años Gutenberg no era lo que es ahora y si quería algo muy visual tenías que irte a un constructor tipo Divi o Elementor. A día de hoy es sin duda un error. A nivel de rendimiento lastran muchísimo y son complicados...

Aprovechamos el hilo ya por si queréis ir haciendo consultas o lo que sea.

Abrazo para ti y encantado de resultar útil.
 
Pues vamos a aprovechar el hilo. Gracias Ricardo por el taller. He empezado a ver el taller con curiosidad en cuanto al fondo y a la forma. Resulta que tengo tu curso de Elgarajedelaweb.com . Es muy bueno, al no tener prisa y poco tiempo no he terminado mi web. Veo que también aquí en el taller comunicas muy bien, cada vez mejor,  y más siendo algo tan mecánico.

Seguro que no solo el único que aquí tiene el otro curso. Recomidas ver el taller, es un resumen válido para repasar el modo de operar. Por el tema de plugging es mejor no aplicar por aquí, verdad?
 
Hola Martín.

Ante todo, muchas gracias por tu comentario.

Respondiendo a tu pregunta, este taller, además de ser una síntesis de esa formación mucho más amplia (son más de 40 vídeos), no entra casi para nada en la parte técnica más allá del envío de emails. Va muy al grano para poder salir a captar contactos lo más rápido posible.

Además, el enfoque es distinto ya que uso un tipo de tema FSE (full site editing), diferente a los temas clásicos de Wordpress.

Así que sí, te recomiendo verlo para que tengas este otro punto de vista y tal vez decidas hacer un híbrido entre lo que enseño en esa formación y este tipo de temas.

Un abrazo!
 
Hola Ricardo, muchas gracias por tu súper Masterclass, que me ayuda muuuucho a empezar mi web nueva.

Tengo una duda. En mi newsletter diaria de ayer hubo 3 rebotes duros.  Por suerte conozco a uno de los afectados y le he preguntado si había anulado su dirección mail. Me dice que no.

2 dudas:

¿A qué se debe entonces?

¿Vuelvo a incluir manualmente a la lista de suscriptores a los 3 ?

Ah! Aprovecho para otra duda, que puse en otro hilo y no he visto la respuesta. Si creas una LLC y su página web, entiendo que el registro del dominio se pondría en territorio EEUU, o Europa?

De nuevo muchas gracias. :-)

 
Muy buenas, Penélope.

Lo de los rebotes es un poco aleatorio. De repente entraste en un paquete de IP's que estaba en una lista negra y ya la tienes liada.

¿Por qué no rebotas en todos? Bueno, pues porque listas negras (por poner un ejemplo) hay muchas y dependiendo del servidor tienen en cuentas una, ninguna, varias, o lo que sea... Suelen verse más afectadas direcciones de dominio propio que dependen de hosting web y cosas así. Pero como te digo, es muy aleatorio.

Puedes pasarlos a la lista de activos y a ver qué pasa. Escríbele, si es posible, desde ese remitente a la persona que conoces para que te conteste. No sé si puede servir de algo pero no cuesta nada y así ves si recibe tu correo desde ese remitente, pero sin salir del email sender.

Otra alternativa es que les consultes por soporte a tu herramienta para que te den los motivos del rebote o te digan si ellos tuvieron algún problema no solamente contigo. También puedes revisar si en el contenido o en el asunto hay algo que pudiera llegar a ser considerado spam (palabras como gratis, regalo, etc.).

Puedes probar con alguna herramienta tipo mailgenius para comprobar tu entregabilidad. Metes en una lista de tu herramienta la dirección de correo que te dan cuando entras a la web y le envías un email.

Respecto al dominio y dónde esté registrado, la verdad es que no creo que tenga mayor importancia... Por una cuestión de coherencia tal vez sea mejor en la misma dirección que la LLC... Pero no tengo mayores conocimientos sobre este tema y sus posibles implicaciones.

Un abrazo y me alegra que te venga bien el taller!
 
Es la primera vez que entiendo un tema tan fuera de mi conocimiento como este.

Lo has hecho tan sencillo y nos lo has dejado tan trillado que hasta me siento preparada y animada de hacer mi web (que no es poco para una adoradora del papel y del boli).

Quizás busque ayuda externa para que la maquete bonita, pero con lo que nos has enseñado ya me voy a ahorrar un buen puñado.

Ahora mi duda:

Para comenzar a captar leads, mi idea es crear sólo una landing y ya más adelante una web.

Lo ves conveniente o voy a por todas y construyo ya toda la web o me quedo ya con una web con apariencia de landing sencilla como la que has hecho tú?

Y aquí otra duda que no puede ser más de novata digital:

Al ser la landing es independiente de la web, cómo vinculo ambas??

O van cada una a su bola?

Se alojan ambas en el mismo hosting?

Muchas gracias y, de verdad, pedazo de currada te has pegado con esta masterclass.

Brutal, la has hecho tan sencilla y tan bien explicada que hasta apetece la darse a por ella.

Un abrazo

Vanessa :)
 
Me incluyo en este hilo, Ricardo sos grande! super calidoso ese taller, llevaba una semana clavado y cuando por fin había medio ubicarme con este taller entendí al 100%.

Gracias por tu dedicación.

En los que vas a hacer tienes incluído si queremos trabajar con un proveedor de correos y no con el wpforms?
 
Muy buenos días.

Vanessa. Te explico rápido:

Lo que vemos en el taller es un sitio web completo y ahí se puede generar todo lo que uno necesite. Se puede empezar con una página única de captación y luego ir sumando lo que necesites. Por ejemplo, en el taller que sale hoy a las 11, sobre implementación de email marketing, veremos cómo añado páginas para crear un flujo de suscripción dentro del mismo proyecto.

Básicamente, un sitio web como lo entendemos, es un conjunto de páginas que normalmente están relacionadas entre sí por un menú de navegación que las enlaza. Lo que llamamos una landing page es una página suelta dentro de ese sitio web que no tiene cabecera ni menú, por lo tanto, si un usuario cae ahí, digamos que "no tiene escapatoria". Una landing es para vender o captar y que no tengan otra opción. Un sitio web es para navegar.

Con lo que vemos en el taller tienes ambas cosas. Tal como lo dejé, hay una página de captación con una carta de ventas enlazada en el menú, por lo que podríamos considerarlo un sitio web (pequeño, claro). Si te vas a la carta de ventas enlazada, verás que no tiene la cabecera (explico cómo desactivarla en el taller) y eso es una landing page, que está dentro del mismo sitio web.

En definitiva. Puedes empezar con esto y luego cualquiera que sepa de Wordpress podrá continuar ahí. Esta web donde estamos hablando ahora a través del foro, es un Wordpress igual, para que veas las posibilidades que te da este sistema.

Un abrazo!
 
[quote quote=9769]Me incluyo en este hilo, Ricardo sos grande! super calidoso ese taller, llevaba una semana clavado y cuando por fin había medio ubicarme con este taller entendí al 100%. Gracias por tu dedicación. En los que vas a hacer tienes incluído si queremos trabajar con un proveedor de correos y no con el wpforms?[/quote]

Alejo!

Gracias!

En el que sale hoy a las 11:00 (hora peninsular española) vemos desde cero cuál sería el proceso para integrar formularios de captación desde un sistema de envío de correos (gratuito hasta 1000 suscriptores). Así que sí.

Ya con estos dos talleres pueden tener su propio sistema para salir al mercado a captar contactos para una newsletter invirtiendo apenas 20 o 25 dólares y un poco de tiempo, claro está.

Un abrazo!!!
 
Muy buenas.

¿Se incluye o se va a incluir en los talleres futuros alguna automatización de pago para que al comprador le llegue un correo con su usuario y contraseña y acceso a la sección de la web en la que se encuentre el curso que ha comprado de manera automatizada?

Tengo –creo– todo instalado en mi web para este cometido, pero no sé por qué no cambia el rol al cliente que ha comprado alguna formación y tengo que hacerlo yo manualmente. Un r0llo.
 
Hola Miguel.

Eso ya es entrar en sistemas muy complejos donde tenemos tal diversidad de plugins y plataformas que acertar con la de cada uno sería imposible.

A nivel general, si ya lo tienes montado y se puede comprar pero no le da acceso al cliente automáticamente, el problema suele estar en que no se han configurado los webhooks de stripe o el sistema de PayPal que envía la información de la compra a la web. No recuerdo ahora si se llama IPN.

Si usas alguna de estas dos pasarelas con woocommerce o similar suele ser lo que ocurre.

A ver si esto te ayuda para encontrar el problema.

Un abrazo!

 
Duda resuelta.
Muchas gracias Ricardo.

Contaba con aprender mucho y más sobre copy pero tu taller ha sido/ es todo un descubrimiento.

Isra no se quedó corto diciendo eso de “llave en mano” , lo es y está siendo superando mis expectativas (que no eran pocas precisándote).

Gracias a todo el equipo. Brutales.
Vanessa :)
 
Buenas, Ricardo

He seguido al pie de la letra todo lo que ibas diciendo, pero me aparece un error a la hora de editar los servidores DNS:

vVvgTJIaD7AAAAABJRU5ErkJggg==


XCL6CJy.png


He probado a cambiar de navegador por si se tratara de un problema con Firefox, pero tampoco me funciona desde Chromium (Brave).

Seguro que se debe a algún despiste tonto por mi parte y se puede resolver fácilmente, pero aun así, prefiero dejarme en tus manos por si las moscas.

Gracias de antemano por tu ayuda.

¡Salud!
 
Hola José!

Si sigues al pie de la letra lo que indico y pones bien los NS, puede que el error sea de ellos.

Dondominio tiene un soporte bueno y rápido. Consúltales directamente a ellos que te podrán decir exactamente qué está pasando ahí. Llegado el caso, incluso te puede hacer el cambio.

Ya me contarás!
 
¡Me acaba de funcionar! ;)

Era una errata por mi parte...

Gracias, Ricardo, por tu atención y sugerencias.
 
Hola, Ricardo

A la hora de crear el dominio y según tu experiencia, ¿qué es mejor?

1) Incluir artículo: elejemplo.com

2) Excluir artículo: ejemplo.com

Quizá cuando alguien hable de tu negocio en una conversación, quede más natural incluir el artículo: "pues métete en "elejemplo.com y verás".

Pero no sé, por eso te pregunto a ti, que tienes una larga trayectoria en el mundillo online.

Ah, y otra pregunta: ¿cuál es tu opinión sobre incluir palabras malsonantes en el nombre de dominio?

Gracias de antemano,

Salud.
 
Hola Ricardo.

Ante todo, muchas gracias por los talleres!

Queria hacerte una consulta, yo tengo un ecommerce en Shopify, y por lo que he visto en tus talleres es bastante más económico Wordpress. Quería preguntarte si sabes si es posible hacer una migración y si es un proceso fácil o por el contrario muy engorroso?

Que me recomendarías?

mil gracias por la ayuda!
 
Volver
Arriba