Tener el COÑESTEROL alto es el mejor seguro de vida (y es gratis)

Buenas María.


Tener el colesterol alto (especialmente asociado a partículas LDL y apolipoproteínas tipo B, muy presentes en grasas saturadas) es un gran factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

De ahí va vivir con miedo es otro tema, claro está.


El copy me ha gustado.



Abrazo.
El colesterol aparece después de la solución de un conflicto territorial que ha implicado arterias coronarias. El colesterol tiene la función de reparar el tejido arterial, por eso aparece en infartos, pero no lo causa, te ha salvado la vida o lo ha intentado. Lo que pasa es que la naturaleza no siempre está programada para que sobrevivamos. Lo que sí te puedo decir es que el cuerpo no comete errores, otra cosa es que no entendamos lo que pasa por haber estado mirando hacia otro lado.

Decir que provoca infartos es como decir que los bomberos provocan incendios porque están ahí.

Esto que dices: "En ciencia se trabaja con correlaciones. Cuando una correlación es suficientemente fuerte y se hace independiente de otras variables (eso se consigue revisando muchos estudios) podemos afirmar que hay causalidad." es una falacia argumentativa, demasiado usadas en lo que malamente se llama ciencia. Revisar muchos estudios no convierte correlación en causalidad. Causalidad es encontrar la causa, la verdadera causa y saber explicar CÓMO sucede. La ciencia debería basarse en una coherencia experimental que permitiera reproducir resultados.

Pero te diré más ¿cómo narices haces para aislar variables? Nunca puedes garantizar haber aislado las variables relevantes si no sabes explicar CÓMO sucede.

Por cierto, lo que he dicho en el primer párrafo lo puedo argumentar més, explicar el cómo y mostrarte las pruebas clínicas que puedes verificar, pero no voy a extenderme por aquí.

Basarse en estadísticas cuando se habla de salud es un error patético al que nos han acostumbrado. Peor si has ido a la universidad, porqué nos creemos que de allí salen semidioses y, en general, somos sirvientes del sistema. Te lo dice una bióloga que aprendió cómo diseñar los experimentos para que los resultados cuadren, así se hace en investigación. No me convence.

Soy una salida. Si no sabes a que me refiero mira mi último post para salidos.
 
El colesterol aparece después de la solución de un conflicto territorial que ha implicado arterias coronarias. El colesterol tiene la función de reparar el tejido arterial, por eso aparece en infartos, pero no lo causa, te ha salvado la vida o lo ha intentado. Lo que pasa es que la naturaleza no siempre está programada para que sobrevivamos. Lo que sí te puedo decir es que el cuerpo no comete errores, otra cosa es que no entendamos lo que pasa por haber estado mirando hacia otro lado.

Decir que provoca infartos es como decir que los bomberos provocan incendios porque están ahí.

Esto que dices: "En ciencia se trabaja con correlaciones. Cuando una correlación es suficientemente fuerte y se hace independiente de otras variables (eso se consigue revisando muchos estudios) podemos afirmar que hay causalidad." es una falacia argumentativa, demasiado usadas en lo que malamente se llama ciencia. Revisar muchos estudios no convierte correlación en causalidad. Causalidad es encontrar la causa, la verdadera causa y saber explicar CÓMO sucede. La ciencia debería basarse en una coherencia experimental que permitiera reproducir resultados.

Pero te diré más ¿cómo narices haces para aislar variables? Nunca puedes garantizar haber aislado las variables relevantes si no sabes explicar CÓMO sucede.

Por cierto, lo que he dicho en el primer párrafo lo puedo argumentar més, explicar el cómo y mostrarte las pruebas clínicas que puedes verificar, pero no voy a extenderme por aquí.

Basarse en estadísticas cuando se habla de salud es un error patético al que nos han acostumbrado. Peor si has ido a la universidad, porqué nos creemos que de allí salen semidioses y, en general, somos sirvientes del sistema. Te lo dice una bióloga que aprendió cómo diseñar los experimentos para que los resultados cuadren, así se hace en investigación. No me convence.

Soy una salida. Si no sabes a que me refiero mira mi último post para salidos.
Lo mismo que quería trasladar yo, pero mejor explicado. Muchisisísimo mejor.
 
El colesterol aparece después de la solución de un conflicto territorial que ha implicado arterias coronarias. El colesterol tiene la función de reparar el tejido arterial, por eso aparece en infartos, pero no lo causa, te ha salvado la vida o lo ha intentado. Lo que pasa es que la naturaleza no siempre está programada para que sobrevivamos. Lo que sí te puedo decir es que el cuerpo no comete errores, otra cosa es que no entendamos lo que pasa por haber estado mirando hacia otro lado.

Decir que provoca infartos es como decir que los bomberos provocan incendios porque están ahí.

Esto que dices: "En ciencia se trabaja con correlaciones. Cuando una correlación es suficientemente fuerte y se hace independiente de otras variables (eso se consigue revisando muchos estudios) podemos afirmar que hay causalidad." es una falacia argumentativa, demasiado usadas en lo que malamente se llama ciencia. Revisar muchos estudios no convierte correlación en causalidad. Causalidad es encontrar la causa, la verdadera causa y saber explicar CÓMO sucede. La ciencia debería basarse en una coherencia experimental que permitiera reproducir resultados.

Pero te diré más ¿cómo narices haces para aislar variables? Nunca puedes garantizar haber aislado las variables relevantes si no sabes explicar CÓMO sucede.

Por cierto, lo que he dicho en el primer párrafo lo puedo argumentar més, explicar el cómo y mostrarte las pruebas clínicas que puedes verificar, pero no voy a extenderme por aquí.

Basarse en estadísticas cuando se habla de salud es un error patético al que nos han acostumbrado. Peor si has ido a la universidad, porqué nos creemos que de allí salen semidioses y, en general, somos sirvientes del sistema. Te lo dice una bióloga que aprendió cómo diseñar los experimentos para que los resultados cuadren, así se hace en investigación. No me convence.

Soy una salida. Si no sabes a que me refiero mira mi último post para salidos.
Vamos por partes.

Lo del primer párrafo no tiene sentido.

El colesterol es una sustancia grasa que ingerimos, no una consecuencia.


Te estás confundiendo con la formación de placas por la "explosión" de los macrófagos.


Luego, lo de aislar variables se hace de distinas formas, como los test ANOVA o teniendo en cuenta difetentes sesgos.


Además que sí se sabe la causa a nivel mecanísitico (el LDL se incrusta en la íntima) lo que pasa es que no queréis admitirlo por una razón que no llego a entender.

Por si fuera poco, literalmente la definición de causalidad en estadística se obtiene con lo que tu dices que no.


Pásame algún paper de los que comentas y te enseñaré donde se explica claramente que el sistema inmune es el que intenta reparar el tejido, no el colesterol.


Entiendo que habrá habido algún error de interpretación por tu parte.


Abrazos.
 
Vamos por partes.

Lo del primer párrafo no tiene sentido.

El colesterol es una sustancia grasa que ingerimos, no una consecuencia.


Te estás confundiendo con la formación de placas por la "explosión" de los macrófagos.


Luego, lo de aislar variables se hace de distinas formas, como los test ANOVA o teniendo en cuenta difetentes sesgos.


Además que sí se sabe la causa a nivel mecanísitico (el LDL se incrusta en la íntima) lo que pasa es que no queréis admitirlo por una razón que no llego a entender.

Por si fuera poco, literalmente la definición de causalidad en estadística se obtiene con lo que tu dices que no.


Pásame algún paper de los que comentas y te enseñaré donde se explica claramente que el sistema inmune es el que intenta reparar el tejido, no el colesterol.


Entiendo que habrá habido algún error de interpretación por tu parte.


Abrazos.
¿No decias que no se reparaban las arterias?

El trabajo no esta en darte el trabajo hecho. Seria hacerte un flaco favor. La info, tus papers, los tienes donde mires.

Ya te pase donde mirar. Alli tienes todo.

Nunca nadie en mas de una década le denuncio, y mira que se metió con toda la industria farmacéutica. Hoy dia hay mayor divulgación. Fue un precursor todo lo fundanentaba en estudios cientificos y tambien tumbaba muchos otros.

Casi lo tienes mascado.

Pero masticar lo has de hacer tu. Me da que no has pasado por alli.

Un abrazo.
 
A ver pichita.


Las arterias no se "reparan".


Cuando el LDL se incrusta en la íntima el sistema inmune manda macrófagos.

Entre estos junto al HDL (que tiene cierta capacidad limpiadora arrastrando el LDL) intentan limpiar lo que pueden y solucionar el tema con inflamación.


Una reparación sería que la arteria ya dañada tras un proceso de inflamación y de síntesis proteica se volviese al punto anterior o más fuerte como pasa con la masa muscular.

Eso no ocurre.


Luego, lo del hombre este que hace vídeos.


Me parece muy bien.

Miré su canal y principalmente vi contenido algo vacío pero si a él le funciona para generar dinero en YT muy bien por él.


De ahí a tenerlo como base, pues tendría que darme un ictus, la verdad.


Creo que se está confundiendo un poco por dónde voy yo, y en parte es porque no se entiende bien cómo funciona el sistema inmune, qué es el colesterol, qué son las apoliproteínas y una serie de cosas.


Eso más que entiendo que cuando alguien dice que cuidado con el colesterol se os encienden las alarmas pensando en los médicos mandando estatinas.


Lo entiendo.


Pero lo que estoy hablando no es ni una moda, ni un estudio mal hecho, ni yo que sé os estáis imaginando.


Abrazos.
 
A ver pichita.


Las arterias no se "reparan".


Cuando el LDL se incrusta en la íntima el sistema inmune manda macrófagos.

Entre estos junto al HDL (que tiene cierta capacidad limpiadora arrastrando el LDL) intentan limpiar lo que pueden y solucionar el tema con inflamación.


Una reparación sería que la arteria ya dañada tras un proceso de inflamación y de síntesis proteica se volviese al punto anterior o más fuerte como pasa con la masa muscular.

Eso no ocurre.


Luego, lo del hombre este que hace vídeos.


Me parece muy bien.

Miré su canal y principalmente vi contenido algo vacío pero si a él le funciona para generar dinero en YT muy bien por él.


De ahí a tenerlo como base, pues tendría que darme un ictus, la verdad.


Creo que se está confundiendo un poco por dónde voy yo, y en parte es porque no se entiende bien cómo funciona el sistema inmune, qué es el colesterol, qué son las apoliproteínas y una serie de cosas.


Eso más que entiendo que cuando alguien dice que cuidado con el colesterol se os encienden las alarmas pensando en los médicos mandando estatinas.


Lo entiendo.


Pero lo que estoy hablando no es ni una moda, ni un estudio mal hecho, ni yo que sé os estáis imaginando.


Abrazos.
Jajaja bueno nada mas que añadir. Has sintetizado magistralmente el conocimiento de Frank Suarez.

Que por cierto ha curado a miles y miles de personas con obesidad y problemas de metabolismo.

Si no has encontrado ahi los papers no es pq no esten es (quiza) porque te ha dado pereza de tan facil que puedes acceder a ellos.

Nada hombre por aqui estamos.

Cuando te apetezca puedes pasar algun paper de los tuyos a ver si nos reimos o lloramos.
 
Bueno.
la European Society of Cardiology (ESC) es una asociación independiente y sin ánimo de lucro. Pero está financiada por farmacéuticas y biotecnológicas que desarrollan fármacos cardiovasculares. También fabricantes de stents, válvulas, marcapasos/desfibriladores, monitores, catéteres. En fin no sigo. Sale en tu paper:

Financiación​


Los viajes y la logística de reuniones fueron apoyados por subvenciones educativas sin restricciones de MSD y Amgen a la Sociedad Europea de Aterosclerosis. Estas empresas no estaban presentes en las reuniones del Panel de Consenso, no tenían ningún papel en el diseño o contenido del manuscrito, y no tenían derecho a aprobar o desaprobar el documento final. La financiación para pagar los cargos de publicación de acceso abierto para este artículo fue proporcionada por la Sociedad Europea de Aterosclerosis.

Conflicto de intereses: J.B. ha recibido becas de investigación de Amgen, AstraZeneca, NovoNordisk, Pfizer y Regeneron/Sanofi y honoraria para consultoría y conferencias de Amgen, AstraZeneca, Eli Lilly, Merck, Novo-Nordisk, Pfizer y Regeneron/Sanofi. E.B. ha recibido honorarios de AstraZeneca, Amgen, Genfit, MSD, Sanofi-Regeneron, Unilever, Danone, Aegerion, Chiesi, Rottapharm, Lilly y becas de investigación de Amgen, Danone y Aegerion. A.L.C. ha recibido becas de investigación a su institución de Amgen, Astra-Zeneca, Merck, Regeneron/Sanofi y Sigma Tau, y honorarios para juntas asesoras, consultoras o oficinas de oradores de Abbot, Aegerion, Amgen, AstraZeneca, Eli Lilly, Genzyme, Merck/MSD, Mylan, Pfizer, Rottapharm y Sanofi-Regenera. M.J.C. ha recibido becas de investigación de MSD, Kowa, Pfizer y Randox y honoraria para actividades de consultoría / altavoces de Amgen, Kowa, Merck, Sanofi, Servier, Unilever y Regeneron. S.F. tiene las siguientes revelaciones en los últimos 12 meses: Consultor compensado y actividades de asesoramiento con Merck, Kowa, Sanofi, Amgen, Amarin y Aegerion. B.A.F. ha recibido becas de investigación de Merck, Amgen y Esperion Therapeutics y ha recibido honorarios por conferencias, consultoría y/o membresía de la junta asesora de Merck, Amgen, Esperion, Ionis y el Colegio Americano de Cardiología. I.G. ha recibido honorarios de oradores de MSD y Pfizer en relación con la estimación de riesgo cardiovascular y las pautas de lípidos, y la tarifa de consultoría / altavoz de Amgen. H.N.G. ha recibido becas de investigación de Merck, Sanofi-Regeneron y Amgen. Él consulta para Merck, Sanofi, Regeneron, Lilly, Kowa, Resverlogix, Boehringer Ingelheim. R.A.H. ha recibido becas de investigación de Aegerion, Amgen, The Medicines Company, Pfizer y Sanofi. Él consulta para Amgen, Aegerion, Boston Heart Diagnostics, Gemphire, Lilly y Sanofi. J.D.H reporta subvenciones honorarias/investigaciones de Aegerion, Alnylam, Catabasis, Lilly, Merck, Pfizer, Novartis, Regeneron, Sanofi. R.M.K es miembro de la Junta Asesora Global de Aterosclerosis de Merck. U.L. ha recibido honorarios por conferencias y/o consultoría de Amgen, Medicines Company, Astra Zeneca, MSD, Berlin Chemie, Bayer, Abbott y Sanofi. U.L. aufs ha recibido honorarios por membresía de la junta, consultoría y conferencias de Amgen, MSD, Sanofi y Servier. L.M. ha recibido honorarios por consultoría y conferencias de Amgen, Danone, Kowa, Merck y Sanofi-Regeneron. S.J.N. ha recibido apoyo de investigación de Amgen, AstraZeneca, Anthera, Cerenis, Novartis, Eli Lilly, Esperion, Resverlogix, Sanofi-Regeneron, InfraReDx. y LipoScience y es consultor de Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, CSL Behring, Eli Lilly, Merck, Take B.G.N. reporta consultorías y honorarios para conferencias de AstraZeneca, Sanofi, Regeneron, Aegerion, Fresenius, B Braun, Kaneka, Amgen. C.J.P. ha recibido apoyo de investigación de Roche, MSD y honoraria de MSD, Sanofi/Regeneron, Amgen y Pfizer. F.J.R. ha recibido subvenciones/apoyo de investigación de Amgen y Sanofi y ha recibido honorarios de oradores u honorarios de honorarios para consulta de AstraZeneca, Merck, Amgen y Sanofi. K.K.R. ha recibido becas de investigación de Amgen, Sanofi-Regeneron y Pfizer y honoraria para conferencias, consejos asesores o como miembro del comité directivo de Aegerion, Amgen, Sanofi-Regeneron, Pfizer, AstraZeneca, Cerenis, ISIS Pharma, Medco, Resverlogix, Kowa, Novartis, Cipla, Lilly, Algoritm, Takeda, Esperion y AbbieVie. H.S. ha recibido becas de investigación de AstraZeneca, MSD, Bayer Vital, sanofi-aventis y Pfizer y honoraria para honorarios de oradores de AstraZeneca, MSD, Genzyme, sanofi-aventis y Synlab. Ha sido consultor de MSD y AstraZeneca. M.R.T. ha recibido honorarios de oradores de Amgen, Astra Zeneca, Chiesi Pharma y Eli Lilly y honorarios de oradores y apoyo de investigación de Amgen, Sanofi Aventis y Novo Nordisk. Ha sido consultada para AstraZeneca. L.T. ha recibido financiación de investigación y/o honorarios para juntas asesoras, consultoras o oficinas de oradores de Abbott Mylan, Actelion, Aegerion, Amgen, AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, Daiichi-Sankyo, GlaxoSmithKline, Menarini, Merck, Novartis, Pfizer, Sanofi-Regeneron, Servier y Synageva. G.F.W. ha recibido apoyo de investigación de Amgen y Sanofi-Regeneron. O.W. ha recibido honorarios por conferencias o consultoría de Sanofi, Amgen, MSD y Astra-Zeneca. B.v.S, y J.K.S. no reportan revelaciones.



Además, los criterios de inclusión son algo selectivos ¿no crees? Gente "aparentemente sana" jajajaj. Y casi todos de mediana edad o más. Vaya lo mismo si el colesterol jode las arterias, lo hace muuuuy lentamente. Esta gente ya venía "tocada".

  • HOPE-3: personas sin ECV pero de riesgo intermedio:
    hombres ≥55 / mujeres ≥65 + al menos 1 de: obesidad abdominal (cintura/cadera alta), HDL bajo, tabaquismo actual/reciente, disglucemia (glucosa alterada), antecedente familiar de cardiopatía prematura o disfunción renal leve. (Mujeres necesitaban ≥2). American College of Cardiology
  • JUPITER: aparentemente sanos sin ECV, con LDL <130 mg/dL pero hs-CRP ≥2 mg/L (marcador inflamatorio) y triglicéridos <500 mg/dL; se excluyó diabetes y tratamiento hipolipemiante. portalsalud.navarra.es




Te paso unos cuantos papers contrarios por si te interesa:

  • Ravnskov U. et al., 2016 – BMJ Open. Revisión sistemática en >60 años: LDL-C alto no se asoció o se asoció inversamente con mortalidad total. Esta es una de las piezas más citadas por el discurso “el LDL no es tan malo”. BMJ Open+2BMJ Open+2
    • Contexto/crítica externa: reacciones de expertos cuestionaron sus inferencias frente a ensayos que demuestran que bajar LDL reduce eventos. sciencemediacentre.org
  • Ravnskov U., 2003 – QJM. “High cholesterol may protect against infections and atherosclerosis”. Usado para argumentar un posible papel “protector” del colesterol. PubMed+1
    • Suele verse citado en posts/reels del ecosistema MetabolismoTV. Instagram
  • Malhotra A., Redberg R., Meier P., 2017 – British Journal of Sports Medicine (editorial). “Saturated fat does not clog the arteries…”. Editorial muy difundida en redes; apoya la idea de que el foco no debe ser “grasa saturada/colesterol”. PubMed
    • Contexto/crítica: recibió fuerte “backlash” de cardiólogos y nutricionistas. The Guardian+1
  • Siri-Tarino P. et al., 2010 – American Journal of Clinical Nutrition (meta-análisis observacional). Concluye no asociación entre ingesta de grasa saturada y riesgo de EC. Frecuente en narrativas anti-“guerra contra la grasa”. PubMed+1
  • Chowdhury R. et al., 2014 – Annals of Internal Medicine (meta-análisis). Reportó no asociación clara entre saturadas y riesgo coronario; también citado a menudo. PubMed+1
    • Contexto/crítica: Harvard T.H. Chan señaló errores/omisiones y consideró sus conclusiones “engañosas”. The Nutrition Source



Ya tienes trabajo...
 
Me he cansado de leer papers con títulos y abstracts muy atractivos, pero la realidad es que domina el clickbait y conflictos de intereses. La clave está en entender la metodología, el material utilizado y CÓMO se llega de los resultados a las conclusiones.

Eso es lo difícil y lo que requiere mucho pensamiento crítico, algo que no se enseña en las universidades y mucho menos se practica en los laboratorios de investigación, tema que he hablado personalmente con investigadores europeos y americanos. Muy habitualmente su principal preocupación es no encontrar una solución definitiva de nada porque ahí se terminaría su trabajo y pasan muchas horas e invierten mucha energía en ver que tienen que hacer, o decir, para seguir consiguiendo financiación.

Ahí, en la metodología de un paper, es dónde es muy complicado hacer entender a alguien que la linea celular usada, por ejemplo, no tiene nada que ver con las condiciones fisiologicas de un cuerpo humano vivo (Ya, pero para este tipo de investigaciones siempre se usa esta línea celular. Pues muy mal! O al menos haz un control decente para descartar que el resultado es propio del cultivo), que la respuesta biológica de una rata en un estabulario no es transferible a un humano libre (ya, pero no lo podemos hacer con humanos. Claro que no, lo que no significa que nos valga lo que le has hecho a esa rata en una jaula!!), que la detección de una proteína a través de métodos indirectos no confirma a ciencia cierta que esa proteína esté ahí, porque puede haber otras vías metabólicas que produzcan lo mismo (bueno, pero la vía metabólica que estamos estudiando es la prioritaria. Hasta que hay otra vía que se pone en marcha en condiciones fisiológicas!!!)... y suma y sigue.

Mira, estuve en una conferencia de Manel Esteller, antes que saltara la noticia de que es un chorizo, pero vaya, que es una cabeza de turco, porque chorizos lo son todos. Este hombre es un "eminencia" según el término estándar, en la investigación del cáncer y explicaba los trabajos que estaban haciendo con medicamentos epigenéticos. Toda su presentación estaba muy bien, todo sonaba muy científico con sus gráficas y todo. Turno de preguntas y la bióloga tocacojones levanta la mano: pero cómo sabes qué ese medicamento va a hacer el cambio epigenético en la célula que quieres? Respuesta: no lo sabemos. Silencio incómodo. Acababa de desmontar toda su presentación, pero nadie les hace esas preguntas que son clave.

Otra presentación de la investigación del metabolismo de personas con enfermedades mentales, conclusión: tienen una peor predisposición a responder al deporte y de adaptarse a ello. Pregunta de la tocacojones: Todas las personas del estudio están medicadas? Sí. Bien, todos los del grupo control no lo están, verdad? Correcto. Habéis pensado que quizás el problema no es la "enfermedad" si no la medicación, lo habéis estudiado cómo opción? Otro silencio incómodo y murmuros del público de la sala. Otro estudio tirado a la basura por no usar el pensamiento crítico.

Desde que aplico el conocimiento que has catalogado de "no tener sentido" resulta que predigo síntoma de una forma que parece brujería y desaparecen otros que la medicina ni sabe por qué están ahí ni como curarlos. Y no lo hago como médico, si no como bióloga. No aplico tratamientos de ningún tipo.

Y no hablo de brujería ni de charlatanerías, hablo de ciencia verificada, aunque muy perseguida también. El médico que descubrió todo esto fue perseguido hasta su muerte, intentaron encerrarlo por loco y meterlo en la cárcel por asesinar a pacientes y, a pesar de las ganas que tenían de hacer eso, cuando buscaron pruebas para acusarle sólo confirmaron que su metodología funcionaba. Pero se negaron a examinar su tesis. Si todo era charlatenería, que mejor forma de poner en evidencia a un charlatán que hacerle defender su tesis y tirarla por el suelo. Pues prefirieron no hacerlo y el conocimiento sigue oculto a cuatro frikis que acabamos discutiendo en foros sin sentido.

Por esto dejé de publicar en redes sociales, porque cansa luchar contra esta fe ciega en un sistema podrido.

Mientras, sigue muriendo mucha gente en las camas de los hospitales por enfermedades que NO SON MORTALES.
 
Bueno.
la European Society of Cardiology (ESC) es una asociación independiente y sin ánimo de lucro. Pero está financiada por farmacéuticas y biotecnológicas que desarrollan fármacos cardiovasculares. También fabricantes de stents, válvulas, marcapasos/desfibriladores, monitores, catéteres. En fin no sigo. Sale en tu paper:

Financiación​


Los viajes y la logística de reuniones fueron apoyados por subvenciones educativas sin restricciones de MSD y Amgen a la Sociedad Europea de Aterosclerosis. Estas empresas no estaban presentes en las reuniones del Panel de Consenso, no tenían ningún papel en el diseño o contenido del manuscrito, y no tenían derecho a aprobar o desaprobar el documento final. La financiación para pagar los cargos de publicación de acceso abierto para este artículo fue proporcionada por la Sociedad Europea de Aterosclerosis.

Conflicto de intereses: J.B. ha recibido becas de investigación de Amgen, AstraZeneca, NovoNordisk, Pfizer y Regeneron/Sanofi y honoraria para consultoría y conferencias de Amgen, AstraZeneca, Eli Lilly, Merck, Novo-Nordisk, Pfizer y Regeneron/Sanofi. E.B. ha recibido honorarios de AstraZeneca, Amgen, Genfit, MSD, Sanofi-Regeneron, Unilever, Danone, Aegerion, Chiesi, Rottapharm, Lilly y becas de investigación de Amgen, Danone y Aegerion. A.L.C. ha recibido becas de investigación a su institución de Amgen, Astra-Zeneca, Merck, Regeneron/Sanofi y Sigma Tau, y honorarios para juntas asesoras, consultoras o oficinas de oradores de Abbot, Aegerion, Amgen, AstraZeneca, Eli Lilly, Genzyme, Merck/MSD, Mylan, Pfizer, Rottapharm y Sanofi-Regenera. M.J.C. ha recibido becas de investigación de MSD, Kowa, Pfizer y Randox y honoraria para actividades de consultoría / altavoces de Amgen, Kowa, Merck, Sanofi, Servier, Unilever y Regeneron. S.F. tiene las siguientes revelaciones en los últimos 12 meses: Consultor compensado y actividades de asesoramiento con Merck, Kowa, Sanofi, Amgen, Amarin y Aegerion. B.A.F. ha recibido becas de investigación de Merck, Amgen y Esperion Therapeutics y ha recibido honorarios por conferencias, consultoría y/o membresía de la junta asesora de Merck, Amgen, Esperion, Ionis y el Colegio Americano de Cardiología. I.G. ha recibido honorarios de oradores de MSD y Pfizer en relación con la estimación de riesgo cardiovascular y las pautas de lípidos, y la tarifa de consultoría / altavoz de Amgen. H.N.G. ha recibido becas de investigación de Merck, Sanofi-Regeneron y Amgen. Él consulta para Merck, Sanofi, Regeneron, Lilly, Kowa, Resverlogix, Boehringer Ingelheim. R.A.H. ha recibido becas de investigación de Aegerion, Amgen, The Medicines Company, Pfizer y Sanofi. Él consulta para Amgen, Aegerion, Boston Heart Diagnostics, Gemphire, Lilly y Sanofi. J.D.H reporta subvenciones honorarias/investigaciones de Aegerion, Alnylam, Catabasis, Lilly, Merck, Pfizer, Novartis, Regeneron, Sanofi. R.M.K es miembro de la Junta Asesora Global de Aterosclerosis de Merck. U.L. ha recibido honorarios por conferencias y/o consultoría de Amgen, Medicines Company, Astra Zeneca, MSD, Berlin Chemie, Bayer, Abbott y Sanofi. U.L. aufs ha recibido honorarios por membresía de la junta, consultoría y conferencias de Amgen, MSD, Sanofi y Servier. L.M. ha recibido honorarios por consultoría y conferencias de Amgen, Danone, Kowa, Merck y Sanofi-Regeneron. S.J.N. ha recibido apoyo de investigación de Amgen, AstraZeneca, Anthera, Cerenis, Novartis, Eli Lilly, Esperion, Resverlogix, Sanofi-Regeneron, InfraReDx. y LipoScience y es consultor de Amgen, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, CSL Behring, Eli Lilly, Merck, Take B.G.N. reporta consultorías y honorarios para conferencias de AstraZeneca, Sanofi, Regeneron, Aegerion, Fresenius, B Braun, Kaneka, Amgen. C.J.P. ha recibido apoyo de investigación de Roche, MSD y honoraria de MSD, Sanofi/Regeneron, Amgen y Pfizer. F.J.R. ha recibido subvenciones/apoyo de investigación de Amgen y Sanofi y ha recibido honorarios de oradores u honorarios de honorarios para consulta de AstraZeneca, Merck, Amgen y Sanofi. K.K.R. ha recibido becas de investigación de Amgen, Sanofi-Regeneron y Pfizer y honoraria para conferencias, consejos asesores o como miembro del comité directivo de Aegerion, Amgen, Sanofi-Regeneron, Pfizer, AstraZeneca, Cerenis, ISIS Pharma, Medco, Resverlogix, Kowa, Novartis, Cipla, Lilly, Algoritm, Takeda, Esperion y AbbieVie. H.S. ha recibido becas de investigación de AstraZeneca, MSD, Bayer Vital, sanofi-aventis y Pfizer y honoraria para honorarios de oradores de AstraZeneca, MSD, Genzyme, sanofi-aventis y Synlab. Ha sido consultor de MSD y AstraZeneca. M.R.T. ha recibido honorarios de oradores de Amgen, Astra Zeneca, Chiesi Pharma y Eli Lilly y honorarios de oradores y apoyo de investigación de Amgen, Sanofi Aventis y Novo Nordisk. Ha sido consultada para AstraZeneca. L.T. ha recibido financiación de investigación y/o honorarios para juntas asesoras, consultoras o oficinas de oradores de Abbott Mylan, Actelion, Aegerion, Amgen, AstraZeneca, Bayer, Boehringer Ingelheim, Daiichi-Sankyo, GlaxoSmithKline, Menarini, Merck, Novartis, Pfizer, Sanofi-Regeneron, Servier y Synageva. G.F.W. ha recibido apoyo de investigación de Amgen y Sanofi-Regeneron. O.W. ha recibido honorarios por conferencias o consultoría de Sanofi, Amgen, MSD y Astra-Zeneca. B.v.S, y J.K.S. no reportan revelaciones.



Además, los criterios de inclusión son algo selectivos ¿no crees? Gente "aparentemente sana" jajajaj. Y casi todos de mediana edad o más. Vaya lo mismo si el colesterol jode las arterias, lo hace muuuuy lentamente. Esta gente ya venía "tocada".

  • HOPE-3: personas sin ECV pero de riesgo intermedio:
    hombres ≥55 / mujeres ≥65 + al menos 1 de: obesidad abdominal (cintura/cadera alta), HDL bajo, tabaquismo actual/reciente, disglucemia (glucosa alterada), antecedente familiar de cardiopatía prematura o disfunción renal leve. (Mujeres necesitaban ≥2). American College of Cardiology
  • JUPITER: aparentemente sanos sin ECV, con LDL <130 mg/dL pero hs-CRP ≥2 mg/L (marcador inflamatorio) y triglicéridos <500 mg/dL; se excluyó diabetes y tratamiento hipolipemiante. portalsalud.navarra.es




Te paso unos cuantos papers contrarios por si te interesa:

  • Ravnskov U. et al., 2016 – BMJ Open. Revisión sistemática en >60 años: LDL-C alto no se asoció o se asoció inversamente con mortalidad total. Esta es una de las piezas más citadas por el discurso “el LDL no es tan malo”. BMJ Open+2BMJ Open+2
    • Contexto/crítica externa: reacciones de expertos cuestionaron sus inferencias frente a ensayos que demuestran que bajar LDL reduce eventos. sciencemediacentre.org
  • Ravnskov U., 2003 – QJM. “High cholesterol may protect against infections and atherosclerosis”. Usado para argumentar un posible papel “protector” del colesterol. PubMed+1
    • Suele verse citado en posts/reels del ecosistema MetabolismoTV. Instagram
  • Malhotra A., Redberg R., Meier P., 2017 – British Journal of Sports Medicine (editorial). “Saturated fat does not clog the arteries…”. Editorial muy difundida en redes; apoya la idea de que el foco no debe ser “grasa saturada/colesterol”. PubMed
    • Contexto/crítica: recibió fuerte


Ya tienes trabajo...
Recorto el tuyo que no me deja responder a tantos caracteres.

Vamos por partes.

Que un estudio esté financiado por una empresa no lo hace malo.

Luego, de lo que me pasas:


-El primero relaciona el LDL con mortalidad general en gente de +60.

Aquí hay un claro sesgo de supervivencia. Si solo te quedas con gente que ya ha sobrevivido (encima el LDL es acumulativo) es lógico que te la relación inversa.


-Luego lo demás que he visto son estudios observacionales bastante malos, entre otras cosas porque como decía la compañera ayer, No se aislan las variables.



Entiendo que con chat gpt te has sesgado a ti mismo pidiéndole papers que avalen tu hipótesis y te ha buscado la morralla más grande que había jajajajja.
 
Recorto el tuyo que no me deja responder a tantos caracteres.

Vamos por partes.

Que un estudio esté financiado por una empresa no lo hace malo.

Luego, de lo que me pasas:


-El primero relaciona el LDL con mortalidad general en gente de +60.

Aquí hay un claro sesgo de supervivencia. Si solo te quedas con gente que ya ha sobrevivido (encima el LDL es acumulativo) es lógico que te la relación inversa.


-Luego lo demás que he visto son estudios observacionales bastante malos, entre otras cosas porque como decía la compañera ayer, No se aislan las variables.



Entiendo que con chat gpt te has sesgado a ti mismo pidiéndole papers que avalen tu hipótesis y te ha buscado la morralla más grande que había jajajajja.
"Que un estudio esté financiado por una empresa no lo hace malo." Por supuesto, y llevar una venda en los ojos tampoco hace que sea alguien ciego...

Tu hipótesis la avalan empresas farmacéuticas. Tu famoso paper, todo hay que decirlo, no es ninguna morralla, es un estudio bien hilado al milímetro para vender una mentira. Ojo eso no es fácil. Pero bueno hay suculenta financiación para lo que haga falta.

Bueno, me encanta ver lo que vas opinando, lástima que no tenga ningún peso hasta ahora, quizá en un futuro. Bueno no creo.
 
Menudo debate estáis teniendo.
Yo como no tengo ni idea de nada de esto no opino, pero si puedo decir que probablemente ninguno tenéis razón.
Porque cada poco tiempo se descubren nuevas cosas que cambian todo lo que se sabía hasta el momento.
Lo que hoy es una verdad irrefutable, mañana puede ser un error de novato.
 
"Que un estudio esté financiado por una empresa no lo hace malo." Por supuesto, y llevar una venda en los ojos tampoco hace que sea alguien ciego...

Tu hipótesis la avalan empresas farmacéuticas. Tu famoso paper, todo hay que decirlo, no es ninguna morralla, es un estudio bien hilado al milímetro para vender una mentira. Ojo eso no es fácil. Pero bueno hay suculenta financiación para lo que haga falta.

Bueno, me encanta ver lo que vas opinando, lástima que no tenga ningún peso hasta ahora, quizá en un futuro. Bueno no creo.
Por tu forma de enfocarlo entonces dices que los estudios deben estar financiados por el estado.


Y entiendo que opinas que el estado sí busca el bien común no?

Jajajajajaja.


Estás equivocado Roberto, pero que a mi me da igual ojo, cada uno que crea lo que quiera.


Lo que me parece fuerte es opinar de ciencia sin tener base de fisiología y bioestadística.
 
Menudo debate estáis teniendo.
Yo como no tengo ni idea de nada de esto no opino, pero si puedo decir que probablemente ninguno tenéis razón.
Porque cada poco tiempo se descubren nuevas cosas que cambian todo lo que se sabía hasta el momento.
Lo que hoy es una verdad irrefutable, mañana puede ser un error de novato.
Esto tampoco es exactamente así.

Es como decir que no estudiemos física o matemáticas porque la cuántica puede desmontarlas.

El problema es que estáis tratando la nutrición como una opinión en vez de como una ciencia.
 
Esto tampoco es exactamente así.

Es como decir que no estudiemos física o matemáticas porque la cuántica puede desmontarlas.

El problema es que estáis tratando la nutrición como una opinión en vez de como una ciencia.
No, es importante estudiarlo porque si no nunca se puede cambiar y mejorar, yo no opino ya lo dije, porque no tengo los conocimientos para hacerlo.

Lo que digo es que ambos estáis equivocados porque se descubrirá que es otra la causa, o que lo que decís estaba incompleto, o que ambos estáis en lo correcto pero depende del contexto y de otros factores determinantes. Gracias por supuesto a estos desacuerdos que impulsan el obtener más conocimiento.
Si todos estuvieran de acuerdo no habría incentivos a entenderlo más profundamente.
 
Por tu forma de enfocarlo entonces dices que los estudios deben estar financiados por el estado.


Y entiendo que opinas que el estado sí busca el bien común no?

Jajajajajaja.


Estás equivocado Roberto, pero que a mi me da igual ojo, cada uno que crea lo que quiera.


Lo que me parece fuerte es opinar de ciencia sin tener base de fisiología y bioestadística.
Doy por zanjado el debate Antonio.
 
Volver
Arriba