Trabajo de fin de curso

ID_2908

Fundador
Hola Anina,

Te escribo para decirte que me gustó mucho tu taller y todo lo que vas poniendo por aquí.

También decirte que he terminado mi proyecto de fin de curso, he intentado implementar todo lo que hemos ido viendo y ésta es mi web de clases de yoga:
yogahispano.com
Si te apetece meterte a criticar, bichear y/o apuntarte eres bienvenida tu, y todos.

Si ves algún punto donde puedas darme algún consejo, te lo agradecería.

También he creado un hilo en estrategia de contenido, pero quería que me contestaras tu personalmente si puede ser.

Sino, apúntate a mi newsletter y hablamos por ahí.

Jeje

Muchas gracias,

Un abrazo.

 
Hola Anina,

Te escribo para decirte que me gustó mucho tu taller y todo lo que vas poniendo por aquí.

También decirte que he terminado mi proyecto de fin de curso, he intentado implementar todo lo que hemos ido viendo y ésta es mi web de clases de yoga:
yogahispano.com
Si te apetece meterte a criticar, bichear y/o apuntarte eres bienvenida tu, y todos.

Si ves algún punto donde puedas darme algún consejo, te lo agradecería.

También he creado un hilo en estrategia de contenido, pero quería que me contestaras tu personalmente si puede ser.

Sino, apúntate a mi newsletter y hablamos por ahí.

Jeje

Muchas gracias,

Un abrazo.

 
Hola Sat,

Jajaja justo pero a tiempo.

Bueno, tomate con pinzas lo que te digo que el experto en yoga,eres tu.

Voy.

La objecion y creencia de alguien para no hacer yoga no creo que sea romperse la crisma jajajja.

Una es que esos tipos son unos flipados, posturas que no sirven para nada.

Otra yo soy muy nervioso y estar ahi sentado en mariposa me pone mas nervioso que me calma.

Otra, son posturas imposibles y yo no seremos capaz en la vida de llegar ni siquiera al minimo.

Vale.

Si sacas estas objeciones y creencias y lss desactivas, golpearas a la base (esto es de Isra). Eso quiere decir a un publico mayoritario.

Si además añades los beneficios, como por ejemplo eliminas tu dolor de espalda que nunca nadie ha podido aliviarte, porque en dos meses has abierto la cadera la has estirado y movilizado y eso hace que tengas la postura correcta y no tensen las vertebras... En fin lo que sea.

Que activas el nervio vago el sistema parasimpático y eso hace que dejes de estar siempre tan nervioso.

Y asi que hay una infinidad.

Y explicas que duermes mucho mejor por las noches, tienes mas energia...

Pues ya la gente no te dira cuando lea ¿Y que?

Y para el público mas avanzado en yoga pues le cuentas algo que probablemente no sepa, les dejas con curiosidad.

Bueno, creo que esto era todo.

Un abrazo!
 
Hola Gonzalo,

Si, jeje, me ha costado un poco cuadrarlo todo y lo que me queda...

Muchas gracias por los consejos, siempre que explicas algo lo haces fácil y muy visual.

Iré haciendo cambios a partir de mañana.

Gracias por todas las aportaciones que has hecho durante este trimestre, han sido de gran valor.

Espero que sigamos hablando.

Otro grande para ti!

 
Perdona Roberto, me ha patinado la neurona que me queda.

Pero por lo menos no te he felicitado por el taller, jajaja

 
[quote quote=11736]Perdona Roberto, me ha patinado la neurona que me queda. Pero por lo menos no te he felicitado por el taller, jajaja[/quote]

Jajajajajajajajaj
 
Muy buenas, Sat.

Antes de nada, muchas gracias, me alegra de corazón que te haya gustado el taller y que hayan ido ayudando las respuestas a otros compañeros ^^

Como siempre digo antes de comentar una página, puedo darte unas cuantas pinceladas generales que probablemente puedan ayudarte a reajustar un poco el rumbo, porque parte de un desconocimiento del nicho, el mercado, la competencia, el cliente...

Pero para poder ayudarte lo mejor posible, sí que necesito saber a qué público te diriges.

La página no me ha parecido dirigida a principiantes, sino que es una página que está muy dentro ya del mundo del yoga. Yo, por ejemplo, que estoy fuera del mundillo, me he sentido muy fuera, bastante excluída del tono general, y he sentido que es para gente que ya tiene conocimiento o experiencia. Por el lenguaje, por lo que cuentas, por la terminología propia... porque se basa mucho en la comparación entre dos modalidades de yoga, así que yo no soy capaz de captar las ventajas de una frente a otra porque no conozco ninguna...

Hay algunas frases sueltas que me indican que podría ser para mí (el yoga es una de esas cosas que quizá todos nos hemos planteado probar en algún momento):
Para el día a día, para padres y madres de familia, para personas que quieran el bienestar en su casa.

Si quieres mejorar poco a poco la fuerza, la flexibilidad del cuerpo y, sobre todo, la mente.

Relajación para tu niño pequeño.

Para acallar la conversación mental diaria.
Creo que lo que has tratado de hacer en la página es explicar el Kundalini Yoga, pero una persona que no esté iniciada ya en el yoga no lo va a entender. Entonces, importante antes de seguir...

¿A qué tipo de cliente te diriges?

¿Es para principiantes o para personas que vengan "rebotadas" del Hatha?
 
Gracias Anina por contestarme.

Es interesante lo que cuentas.

La verdad que no importa el nivel que tengas. Pero me quiero dirigir a personas de unos 30 años a 70.

En este nicho la gran mayoría son mujeres pero la industria está muy dirigida a este género.

También me dirijo a personas que estén buscando mejorar en su vida completamente.

La verdad que lo del Hatha se me ocurrió una semana después de experimentar lo que cuento, pero es verdad que a mucha gente se le queda corto a nivel de experiencia interior.

Si te da tiempo a decirme algo más, genial.

Sino, encantado de seguir aprendiendo de todo lo que has hecho por El Programa y espero que siga siendo así en el futuro.

Muchas gracias!

Un abrazo.
 
¡Hola de nuevo, Sat!

Pues te voy a comentar un poquito mis impresiones tratando de ayudarte lo máximo posible. La página está bien escrita, tiene una historia curiosa, tiene la autoridad de un gran maestro, se aprecia claramente tu voz, tu estilo, tu cercanía, tu experiencia...

Pero en mi opinión no tiene el enfoque adecuado.

Sabiendo que no es algo para iniciados, sino algo que es para todo el mundo, mi recomendación sería que cambiases el enfoque. Porque como te decía en el anterior comentario, el enfoque actual nos deja fuera a los que no sabemos, pero podemos estar planteándonos empezar. Si no sé lo que es el Hatha yoga, ni el Kundalini yoga, una gran parte de la información que das ahí es completamente ciega para mí.

No quita para que puedas decir que hay varios tipos de yoga, y que cada uno sirve para algo distinto, dando los beneficios específicos que tiene el Kundalini. Ni tampoco quita para que puedas hacer un guiño para los entendidos, y decirles que un año de Kundalini equivale a 20 de Hatha (y lanzarlo como un reto para que la gente vaya a comprobarlo).

En cuanto al titular, estoy de acuerdo con Roberto. Entiendo que los has pensado así para captar la atención, lo cual es muy acertado, pero este en concreto puede jugarnos una mala pasada y hacer lo contrario porque respondamos a esa pregunta mentalmente con un «no». Tienes que golpear la base, tal como menciona Roberto. Encontrar puntos de dolor, miedos y objeciones más comunes.

Pero que tengan que ver NO con la clase de yoga en sí, sino con el beneficio final, por la razón profunda por la que acudes a clases de yoga y que tiene que ver con el bienestar físico y mental: la ansiedad, el estrés, el agobio constante, la prisa, el ruido, la vida que no te llega y en medio de todo eso, notarte cada vez con menos energía, más rígido, más viejo, siempre con algún dolor en algún sitio, sedentario perdido... Cosas así.

El primer beneficio concreto aparece aquí:
Pero siempre te llevas una relajación profunda, en todas las clases.
Y es un gran beneficio, poderoso, comprensible, pero tarda demasiado.

En cuanto a la segunda parte, la de «¿Me viene bien el Kundalini Yoga?», nos pasa un poco lo mismo. La pregunta tarda mucho en responderse y entremedias hay información que me resulta ciega: la comparación entre ambos estilos, términos como "yoga real" (yo, ignorante, me pregunto, ¿hay yoga irreal? No capto la referencia). está muy bien para captar gente que esté un poco cansada del Hatha, pero sería algo muy específico para ellos.

En resumen, hay que ir mucho más al beneficio. Me explico. Piensa en términos de qué estás vendiendo en realidad. Por ejemplo, lo que nos interesa no es aprender 100 respiraciones, sino aprender a calmar la ansiedad o la ira o el estrés en el momento en que nos asalte. Ir en esa línea. Aterrizarlo en la vida de esas personas que necesitan mejorar su vida completamente, como tú decías.

Y ya para terminar, como detalle, haría lo que te recomienda Ricardo de poner la primera caja de suscripción más arriba e incluso poder dos, si ves que te cuadran. Y además de la página de captación en sí, llevar también todo el texto de «Suscríbete hoy y recibe».

Y eso es todo Sat, te animo a que le des una vuelta porque sin duda, por lo que has escrito, tienes todo lo que hace falta. Solo necesitas enfocarte más. Preguntarte de cada parte «Y esto, ¿me ayuda a convencer a la gente de que suscriba?». Porque ese es tu objetivo. De la única cosa de la que les quieres convencer es de que te dejen su email. De lo demás, ya les convencerás después.

¡Un abrazo y mucha suerte!
 
Volver
Arriba