¡Hola de nuevo, Sat!
Pues te voy a comentar un poquito mis impresiones tratando de ayudarte lo máximo posible. La página está bien escrita, tiene una historia curiosa, tiene la autoridad de un gran maestro, se aprecia claramente tu voz, tu estilo, tu cercanía, tu experiencia...
Pero en mi opinión no tiene el enfoque adecuado.
Sabiendo que no es algo para iniciados, sino algo que es para todo el mundo,
mi recomendación sería que cambiases el enfoque. Porque como te decía en el anterior comentario, el enfoque actual nos deja fuera a los que no sabemos, pero podemos estar planteándonos empezar. Si no sé lo que es el Hatha yoga, ni el Kundalini yoga, una gran parte de la información que das ahí es completamente ciega para mí.
No quita para que puedas decir que hay varios tipos de yoga, y que cada uno sirve para algo distinto, dando los beneficios específicos que tiene el Kundalini. Ni tampoco quita para que puedas hacer un guiño para los entendidos, y decirles que un año de Kundalini equivale a 20 de Hatha (y lanzarlo como un reto para que la gente vaya a comprobarlo).
En cuanto al titular, estoy de acuerdo con Roberto. Entiendo que los has pensado así para captar la atención, lo cual es muy acertado, pero este en concreto puede jugarnos una mala pasada y hacer lo contrario porque respondamos a esa pregunta mentalmente con un «no». Tienes que golpear la base, tal como menciona Roberto. Encontrar puntos de dolor, miedos y objeciones más comunes.
Pero
que tengan que ver NO con la clase de yoga en sí, sino con el beneficio final, por la razón profunda por la que acudes a clases de yoga y que tiene que ver con el bienestar físico y mental: la ansiedad, el estrés, el agobio constante, la prisa, el ruido, la vida que no te llega y en medio de todo eso, notarte cada vez con menos energía, más rígido, más viejo, siempre con algún dolor en algún sitio, sedentario perdido... Cosas así.
El primer beneficio concreto aparece aquí:
Pero siempre te llevas una relajación profunda, en todas las clases.
Y es un gran beneficio, poderoso, comprensible, pero tarda demasiado.
En cuanto a la segunda parte, la de «¿Me viene bien el Kundalini Yoga?», nos pasa un poco lo mismo. La pregunta tarda mucho en responderse y entremedias hay información que me resulta ciega: la comparación entre ambos estilos, términos como "yoga real" (yo, ignorante, me pregunto, ¿hay yoga irreal? No capto la referencia). está muy bien para captar gente que esté un poco cansada del Hatha, pero sería algo muy específico para ellos.
En resumen,
hay que ir mucho más al beneficio. Me explico. Piensa en términos de
qué estás vendiendo en realidad. Por ejemplo, lo que nos interesa no es aprender 100 respiraciones, sino aprender a calmar la ansiedad o la ira o el estrés en el momento en que nos asalte. Ir en esa línea. Aterrizarlo en la vida de esas personas que necesitan mejorar su vida completamente, como tú decías.
Y ya para terminar, como detalle, haría lo que te recomienda Ricardo de poner la primera caja de suscripción más arriba e incluso poder dos, si ves que te cuadran. Y además de la página de captación en sí, llevar también todo el texto de «Suscríbete hoy y recibe».
Y eso es todo Sat, te animo a que le des una vuelta porque sin duda, por lo que has escrito, tienes todo lo que hace falta. Solo necesitas enfocarte más. Preguntarte de cada parte «Y esto, ¿me ayuda a convencer a la gente de que suscriba?». Porque ese es tu objetivo. De la única cosa de la que les quieres convencer es de que te dejen su email. De lo demás, ya les convencerás después.
¡Un abrazo y mucha suerte!