Estoy empezando un proyecto para cuando haces un evento presencial y hay mucha gente que está en virtual tenga una experiencia similar a la presencial.
Lo piden las empresas principalmente via agencias de marketing, que les hacen el evento presencial y de paso también los graban y lo emiten via internet.
Yo soy un distribuidor del producto en México y me preocupa vender via terceros, principalmente porque no creo que lo empujen tanto como yo.
¿Lo bueno de eso? Hay 65 agencias de ese tipo en México por lo que puedo cubrirlas "relativamente" rápido y ellos ya reciben a diario requerimientos de este tipo.
También lo puede pedir Comunicación Interna o, incluso, formación.
Mi duda es, si estuviérais en mi lugar, ¿vais directo al cliente final u os quedáis con las agencias como había pensado al principio? aun a riesgo de que no impulsen mucho el producto.
Y, una vez definido eso, ¿os dirigís a las personas de las agencias u os enfocáis más al Dir de Comunicación, Marketing del cliente final?
Lo piden las empresas principalmente via agencias de marketing, que les hacen el evento presencial y de paso también los graban y lo emiten via internet.
Yo soy un distribuidor del producto en México y me preocupa vender via terceros, principalmente porque no creo que lo empujen tanto como yo.
¿Lo bueno de eso? Hay 65 agencias de ese tipo en México por lo que puedo cubrirlas "relativamente" rápido y ellos ya reciben a diario requerimientos de este tipo.
También lo puede pedir Comunicación Interna o, incluso, formación.
Mi duda es, si estuviérais en mi lugar, ¿vais directo al cliente final u os quedáis con las agencias como había pensado al principio? aun a riesgo de que no impulsen mucho el producto.
Y, una vez definido eso, ¿os dirigís a las personas de las agencias u os enfocáis más al Dir de Comunicación, Marketing del cliente final?