• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Vender vino en una newsletter.

ID_428

Fundador
Hola.

Desde noviembre de 2023 escribo un correo diario en una newsletter en la que cuento como recuperamos una zona vitícola olvidada y la historia de una casa vinicola de montaña también enterrada.

La cuento aquí: www.casavinicolamolinias.com

Si te gusta el vino o la historia, apúntate, te puede gustar.

La cuestión es que la mayor parte del tiempo no tenemos vino, el vino aguarda en bodega y hay que esperar a vender. Hemos vendido nuestro vino en avanzada y en exclusiva a los que estánen la newsletter, pero como todavía tenemos poca producción, pues es lento.

Sin embargo escribimos todos los días, la newsletter y la manera en la que contamos las cosas ha gustado en el sector y ha tenido repercusión.

Pero, lleva tiempo, organizarla, escribir y nutrirla de historias. Que aunque me gusta mucho y veo el potencial, a verces pienso que vender botellas al consumidor de una en una, da mucho trabajo y puede que sea lento,muy lento.

Tengo claro que voy a seguir escribiendo y que pronto venderemos un documental que podría tener crecmiento exponencial, pero... tengo dos preguntas.

La primera, el alcohol cada vez está menos recomendado y la cuota de consumo esta bajando. En nuestro caso, hablamos de beber vinos que importan, beber poco pero con transcendencia, beber proyectos que cuentan historias que recuperan paisajes... un poco ese es el angulo que usamos, creemos que funciona.  ¿Me recomiendas algún otro ángulo?

La segunda, como podríamos enfocarlo para vender B2B, ¿En una newsletter a parte? ¿Con restaurantes tiendas especializadas? ... No queremos trbajar con distribuidor porque no queremos que el vino sea uno más, que no valoren el proyecto, la historia... somos nosotros quienes llamamos directamente a las vinotecas o restaurantes especiales para ofrecerles el producto.

A mi me gustaría encontrar la manera de, sin perdernos en el camino, es decir, que el vino llegue con todo su contexto al consumidor, podamos vender cajas y no botellas, pero muchas cajas. Para aunar esfuerzos y ser más rentables.

Pero no sé como hacerlo sin pasar por un distribuidor generalista.

Gracias por esta herramienta y enhorabuena otra vez por esto.
Un abrazo,
Rebe
 
Hola.

Desde noviembre de 2023 escribo un correo diario en una newsletter en la que cuento como recuperamos una zona vitícola olvidada y la historia de una casa vinicola de montaña también enterrada.

La cuento aquí: www.casavinicolamolinias.com

Si te gusta el vino o la historia, apúntate, te puede gustar.

La cuestión es que la mayor parte del tiempo no tenemos vino, el vino aguarda en bodega y hay que esperar a vender. Hemos vendido nuestro vino en avanzada y en exclusiva a los que estánen la newsletter, pero como todavía tenemos poca producción, pues es lento.

Sin embargo escribimos todos los días, la newsletter y la manera en la que contamos las cosas ha gustado en el sector y ha tenido repercusión.

Pero, lleva tiempo, organizarla, escribir y nutrirla de historias. Que aunque me gusta mucho y veo el potencial, a verces pienso que vender botellas al consumidor de una en una, da mucho trabajo y puede que sea lento,muy lento.

Tengo claro que voy a seguir escribiendo y que pronto venderemos un documental que podría tener crecmiento exponencial, pero... tengo dos preguntas.

La primera, el alcohol cada vez está menos recomendado y la cuota de consumo esta bajando. En nuestro caso, hablamos de beber vinos que importan, beber poco pero con transcendencia, beber proyectos que cuentan historias que recuperan paisajes... un poco ese es el angulo que usamos, creemos que funciona.  ¿Me recomiendas algún otro ángulo?

La segunda, como podríamos enfocarlo para vender B2B, ¿En una newsletter a parte? ¿Con restaurantes tiendas especializadas? ... No queremos trbajar con distribuidor porque no queremos que el vino sea uno más, que no valoren el proyecto, la historia... somos nosotros quienes llamamos directamente a las vinotecas o restaurantes especiales para ofrecerles el producto.

A mi me gustaría encontrar la manera de, sin perdernos en el camino, es decir, que el vino llegue con todo su contexto al consumidor, podamos vender cajas y no botellas, pero muchas cajas. Para aunar esfuerzos y ser más rentables.

Pero no sé como hacerlo sin pasar por un distribuidor generalista.

Gracias por esta herramienta y enhorabuena otra vez por esto.
Un abrazo,
Rebe
 
Hola, Rebe.

Disculpa por adelantado.

¿Este hilo está duplicado o es nuevo?

Lo mismo me estoy liando, te lo digo para antes de responder, no liarte a ti también jajaja

Abrazo.
 
Hola Isra.

No, ese hilo era para otro tipo de acción, en el que vendíamos un documental y hacíamos partícipe a la audiencia.

En este caso me enfocaba en estas dos preguntas:
La primera, el alcohol cada vez está menos recomendado y la cuota de consumo esta bajando. En nuestro caso, hablamos de beber vinos que importan, beber poco pero con transcendencia, beber proyectos que cuentan historias que recuperan paisajes… un poco ese es el angulo que usamos, creemos que funciona.  ¿Me recomiendas algún otro ángulo?
La segunda, como podríamos enfocarlo para vender B2B, ¿En una newsletter a parte? ¿Con restaurantes tiendas especializadas? … No queremos trbajar con distribuidor porque no queremos que el vino sea uno más, que no valoren el proyecto, la historia… somos nosotros quienes llamamos directamente a las vinotecas o restaurantes especiales para ofrecerles el producto.
No sé si es propio preguntarlo aquí o no.
Tu me dices.

Gracias,

Rebe
 
Hola, Rebe.

Te comento tus dos dudas:

-Beber el vino como parte de una experiencia. Un ángulo tipo... no bebes un buen vino en un momento especial. El momento se convierte en especial por beber un buen vino. Ese ángulo es fabuloso para estos casos.

-Misma lista, sin duda.

Abrazo.
 
Tienes una historia poderosa, un producto con alma y estás atrapada en el juego de vender "una botella a la vez".

Tu instinto de rechazar al distribuidor generalista es correcto.

Convertiría tu legado en una simple línea en una hoja de cálculo.
Pero llamar a vinotecas especiales es solo una versión un poco más elegante del mismo juego a pequeña escala.

La respuesta a tu pregunta no es encontrar un "nuevo ángulo" para hablar de alcohol.
Tu ángulo de "beber con trascendencia" es perfecto.

El problema no es la historia, es la audiencia.
Estás intentando vender poesía a gente que solo quiere mover inventario.

Mi trabajo es en el mundo B2B, y veo una verdad constantemente: las decisiones más grandes no se basan en el producto, se basan en la narrativa.

Te propongo un enfoque B2B radicalmente diferente:

Tu cliente no es el sector de la hostelería. Tu cliente es el mundo corporativo.
Las empresas (consultoras, despachos, tecnológicas) están desesperadas por encontrar regalos corporativos que no sean genéricos.
Regalos que cuenten una historia.
Una historia de resiliencia, de recuperación, de visión.
¿Te suena? Es la misma historia que cuentas cada día en tu newsletter.

El Plan de Acción:
Reenmarca tu producto: Ya no vendes "cajas de vino". Vendes "La Experiencia Moliniás: Un Regalo Corporativo con Legado".

Crea una oferta de alto valor:
Una caja de 6 botellas.
Dentro, una carta impresa contando vuestra historia.
Precio premium. No compites por precio, compites por significado.
La venta es quirúrgica, no masiva:

Olvida una newsletter B2B separada.
Eso es más trabajo para el mismo resultado.

Haz una lista de 20 CEOs de empresas de tu ciudad que sepas que valoran la excelencia.
Contáctalos directamente (LinkedIn, email) con un mensaje que no hable de vino, sino de su necesidad de impresionar a sus mejores clientes.

Ejemplo de mensaje:
"Hola [Nombre CEO], imagino que buscas un regalo corporativo que cuente una historia tan potente como la de tu propia empresa. Nosotros no vendemos vino, vendemos una historia de resiliencia embotellada. ¿Tienes 15 minutos la semana que viene para que te explique cómo podemos hacer que tus clientes más importantes se sientan únicos?"

¿Por qué funciona esto?
Vendes Cajas, Muchas Cajas: Un solo "sí" de un CEO puede significar la venta de 50 cajas.
Márgenes Altos: Vendes una experiencia de lujo, no una bebida.
Mantienes el Control: La relación es directa. Sin intermediarios que diluyan tu historia.
El Contexto está Garantizado: La carta en la caja asegura que cada destinatario final conoce tu alma.

Tu newsletter es tu prueba de autoridad. Es la herramienta que demuestra a estos CEOs que eres una artesana seria con una historia que vale la pena.
Usa esa autoridad para apuntar más alto.
Deja de vender a la gente que vende vino.
Empieza a vender a la gente que vende ideas.
Espero que te sirva.
Un abrazo,
 
Volver
Arriba