¿Y si soy de otro país?

ID_387

Fundador
Hola Lucía, ¿cómo estás? Espero que todo bien y gracias de antemano.

Te comento, soy de Argentina -también ciudadano Español- y me interesaría empezar a prestar servicios de copywriting a clientes de España. Como entiendo que los requisitos son varios, te hago ese planteo inicial y si te parece te sigo haciendo preguntas a medida que me vayas dando tus respuestas.

La principal sería: ¿Qué necesitaría un cliente mío de España para poder trabajar legalmente conmigo, que soy de afuera?

Y otra más: Te comenté lo de que soy también ciudadano Español porque tengo interés en viajar, quizás estar unos meses largos por allí, no creo que más de 3 ¿En ese caso influye algo? Si me quiero quedar más de 6 meses tengo entendido que debería cambiar mi residencia fiscal o ¿estoy equivocado? Bueno muchas dudas y probablemente ni las haya formulado bien porque entiendo nada en materia fiscal.

Gracias nuevamente y cualquier cosa que necesites que te aclare para poder darme una mejor respuesta, estoy atento!
 
Hola Lucía, ¿cómo estás? Espero que todo bien y gracias de antemano.

Te comento, soy de Argentina -también ciudadano Español- y me interesaría empezar a prestar servicios de copywriting a clientes de España. Como entiendo que los requisitos son varios, te hago ese planteo inicial y si te parece te sigo haciendo preguntas a medida que me vayas dando tus respuestas.

La principal sería: ¿Qué necesitaría un cliente mío de España para poder trabajar legalmente conmigo, que soy de afuera?

Y otra más: Te comenté lo de que soy también ciudadano Español porque tengo interés en viajar, quizás estar unos meses largos por allí, no creo que más de 3 ¿En ese caso influye algo? Si me quiero quedar más de 6 meses tengo entendido que debería cambiar mi residencia fiscal o ¿estoy equivocado? Bueno muchas dudas y probablemente ni las haya formulado bien porque entiendo nada en materia fiscal.

Gracias nuevamente y cualquier cosa que necesites que te aclare para poder darme una mejor respuesta, estoy atento!
 
Buenas tardes Federico,

Encantada de saludarte!

Sobre tu primera pregunta:

- El cliente puede contratar tus servicios sin ningún tipo de requisito. Al estar fuera de la UE y prestar servicios digitales, sólo debes emitir una factura con sus datos. Si el servicio es a través de igualas, lo recomendable es un contrato mercantil con el servicio que vas a prestar, los honorarios y la duración. Y otro de los puntos importantes es la condición del cliente, si es empresa o particular, para saber que impuestos debes aplicar en las facturas. Si es empresa, la factura no devenga IVA pero si es particular, deberías de aplicar el IVA el país.

- Si estuviras más de 183 días en España, ese ejercicio serías considerado residente fiscal español y deberás tributar por tu rentas mundiales en España. No quiere decir ya sea la regla para siguientes ejercicios sino sólo para ese ejercicio en el que permanezcas más de medio año aquí.

No es la única variable que se tiene en cuenta para considerarse residente fiscal español. Cuando no sea concluyentes los días que pasas en España, otro mecanismo que utiliza la Administración Española es dónde tengas el centro vital de intereses.

Lu
 
Volver
Arriba