¿Cómo salvar la objeción de que algo es caro?

ID_3381

Fundador
Y una pregunta Anina.....
En una página de ventas.....Cómo salvarías la objeción de que algo es caro?

Nosotros nos dedicamos a hacer motos desde 0, y serán cada vez más caras, así que el tema del precio alto, es algo que escucharemos en más de una ocasión....

 
Y una pregunta Anina.....
En una página de ventas.....Cómo salvarías la objeción de que algo es caro?

Nosotros nos dedicamos a hacer motos desde 0, y serán cada vez más caras, así que el tema del precio alto, es algo que escucharemos en más de una ocasión....

 
Nacho,

Yo creo que...

Tu público debe ser aquel que prefiere pasar el fin de semana con su moto que con su pareja. Que le compra cualquier pijada, que no le importe otra cosa y que fardaría entre sus colegas (todos con la misma obsesión) diciendo que esa moto que lleva es 100% personalizada y única.

Si además colecciona motos, ni te cuento.

A estos les da igual lo que valga la moto. La quieren y la compran.

 
Hay una carta de ventas famosa que elimina el precio que cuesta con un valor tremendamente enorme. La gracia esta en que aporta cosas que no le cuestan casi nada al vendedor pero son de enorme valor para el cliente.

Busca por internet "Expedición polar 1968".

Sea como sea ni se trata tanto de gestionar la objeción de precio sino de dirigirte al publico adecuado.

Un abrazo.
 
Gracias compañeros....Da gusto leeros.....

Roberto, he buscado y no acabo de encontrar esa carta de ventas.... si tienes algún enlace a esa información sería muy interesante leerla.....
 
¡Muy buenas, Nacho!

Encantada de conocerte. He movido tu post porque creo que da para hilo separado ^^

Seguro que has oído a Isra decir alguna vez (y si no, lo oirás pronto, porque lo dice mucho) que nada es caro o barato como tal, y que el precio es sólo un factor más de decisión, y ni siquiera uno de los más importantes.

Por otro lado, esta el «comparado con qué». Es decir, algo es caro o barato, alto o bajo, grande o pequeño... ¿comparado con qué? Son valores relativos que sólo entendemos comparativamente. Pues en este caso, sucede lo mismo. Una moto hecha desde cero, es "cara"... ¿comparada con qué? ¿Con una moto de serie sin ningún tipo de personalización más allá de 4 extras? Pues claro, lógico.

Y hay que pensar también, que la forma en la que pensamos en el dinero y en lo caro, depende de nuestros gustos personales y aquello de lo que somos "fanáticos" una barbaridad. Te pongo un ejemplo, yo no me gastaría 500€ en una cazadora, porque no me motiva... Pero si me voy a comprar una chaqueta gore-tex para ir a la montaña, y quiero que sea muy transpirable, que soporte una buena columna de agua, con las costuras termoselladas... No sólo es que me gaste 500€ encantada, es que ya llevo un precio en la cabeza, y si baja de ahí, sospecho que la chaqueta no va a ser lo bastante buena para el uso que yo quiero darle.

¿Por qué?

Pues porque como bien indican Isabel y Roberto, se trata de dirigirte al público adecuado.

¿Quieres motos más baratas? Hay montones en el mercado.

¿Quieres una moto hecha desde cero para ti? Eso ya es exclusivo.

¿Quieres un abrigo barato? Vas a Zara.

¿Quieres un abrigo exclusivo? Vas a un sastre y lo pagas encantado de la vida...

Si te fijas, "barato" no significa sólo de bajo precio, sino de bajo valor. Si tú hablas de "las motos baratas", va a haber una asociación mental automática de que la calidad será proporcional al precio. Y con lo caro, nos sucede lo mismo. No creo que alguien que entre en mueblesbaratos. com (por ejemplo, que seguro que esa web existe) esté buscando anteponer la calidad. Si quieres calidad, te vas a mueblesartesanales. com (que lo mismo, no sé si existe, pero para que me entiendas).

Por otro lado, si quieres hacer parecer una moto más "barata", preséntale antes al cliente otra bastante más cara (es el principio de contraste del que habla Cialdini en Influencia). Y a ser posible, más fea.

De todas formas, de precios y cartas de venta aún nos queda mucho por hablar en El Programa.

Por el momento, espero que te ayude.

Un abrazo.
 
Nacho, mira como esta mujer Alexandra https://alexandradev.com

en su newsletter vende de forma brillante artículos de lujo caros siempre bajo una historia. El email de hoy es este:

«Vivo en Mónaco y, aunque es un lugar extremadamente pequeño, es habitual ver hombres y mujeres con diferentes estilos y looks.
Hay cosas que no te causarían incomodidad si otra persona las lleva, por ejemplo, el bolso, las joyas o el reloj. Pero, en realidad, ya hasta usar los mismos zapatos puede resultar un poco aburrido o molesto, porque hay que ser exclusivo…
Un día, estaba tomando un café en el Hotel de París y vi a dos rusas que se saludaban. Ambas llevaban el mismo pañuelo de Hermès, colocado de la misma forma, del mismo color, ¡idénticas ellas!
Se saludaron con una risita serpentina: “Ay, mira, tenemos el mismo pañuelo”, le dijo una en ruso (aunque no hablo ruso, se entendía perfectamente). Se cogieron, se tocaron y se reían. Pero pronto, ambas se dieron cuenta de la situación y se miraron de reojo. La una de ellas guardó el pañuelo dentro de su bolso…
¡Ahi quedó el famoso pañuelo!
Pero, ¿qué pasa si tú, amigo, amiga o amigue, te encuentras con alguien usando el mismo pañuelo de Blas de Lezo?
¡Eso sí que cambia las cosas! uno le abraza a esa persona y hasta la llevas a vivir en tu casa,

jajaja es que es de los nuestros, eso te da un sentimiento de pertenencia muy fuerte, de formar parte de este mundo exclusivo que valora la Hispanidad con gratitud.

Además, te hace lucir elegante y, claro, no cualquier mujer o persona lo logra.
Cuando mi amiga Andrea conoció a Gaya en una cena, ambas llevaban el mismo pañuelo de Blas de Lezo. A Gaya se lo regaló su marido, y a Andrea se lo regaló ella misma. Andrea le contó quién era Blas de Lezo con tanta pasión que ambas se hicieron buenas amigas desde ese día. LINK: Por si quieres lucir o regalar una pieza lujosa y única aquí este pañuelo de bolsillo de Blas de Lezo».
 
Volver
Arriba