¿Como se toma el cliente que le factures desde un LLC?

ID_1115

Fundador
Buenas Lucia,

Alguien lo preguntaba en un hilo pero no lo veo y no sé si respondiste.

La duda es: si monto una LLC para facturar a los clientes ¿como se lo toman?

Entiendo que es una cosa poco común y que las empresas no están acostumbrados (o desde mi ignorancia eso creo yo)

¿Queda profesional?

¿Da pie a que si a alguien le fastidias pueda denunciarte para que te investiguen?

Muchas gracias
 
Buenas tardes Pablo,

La profesionalidad para mí está más ligada al profesional que presta el servicio que a quien factura o desde dónde, pero si es cierto que si la facturación es entre empresas no va a devengar IVA y ya hace que te fijes en ese detalle. Si prestas un servicio físico/presencial puede ser chocante que te facture una empresa de EEUU.

Cualquier persona que no quede contenta con el servicio puede querer "fastidiarte" y denunciarte en Hacienda. Mi opinión personal sobre este tema concreto es no usar LLC para facturar a clientes y más si prestas el servicio desde España, en todo caso usarlas para meterle gasto a tu actividad como autónomo o a tu empresa.

Un saludo,

Lucía Fdez. Meana
 
Hola, Lucía y Pablo,

habéis dado respuesta a una duda (imagen que da facturar desde una LLC) y me habéis abierto otra.

Lucía, por favor, ¿podrías darme algún ejemplo de cómo usar la LLC para “meterle gasto a tu actividad como autónomo o a tu empresa”?

mil gracias y buen domingo!
 
Buenos días Ninoska,

Para meterle gasto a tu actividad en España, sólo debes emitir una factura desde tu LLC a la empresa española o a tí como autónoma por servicios que esta LLC te pueda prestar para tu actividad. Esas facturas para ti serán gasto y te ayudarán a rebajar el beneficio de tu actividad y por tanto, tu tributación.

Buen domingo!

Lu.
 
Volver
Arriba