Como entrenador personal.
Después de 5 años ayudando a personas.
Me he dado cuenta, simplemente observando a otros compañeros del sector.
Que hay dos factores.
Muy importantes.
Que afectan a todo el mundo.
Y muy pocos hablan de ello.
Estos factores son.
Uno.
La calidad del sueño.
Esto es importante.
Dormir no significa recuperar.
Puedes descansar, pero no recuperar.
Seguramente te ha pasado.
Duermes tus 8 horas (si duermes menos de 8 horas al día tienes otro problema).
Y te levantes cansado. Sin fuerzas y te tienes que tomar 2 cafés para empezar el día.
Y aun así el día se te hace largo, no piensas con la misma rapidez, vas más despacio, no comprendes igual.
Eso es porque has descansado, pero no recuperado.
Y cuando no recuperas, el rendimiento es peor, en el entrenamiento, en el trabajo, en tus relaciones.
Porque solo nos recuperamos cuando el sueño es profundo.
Y esto lo tienes que tener en cuenta.
Dormir bien es igual de importante que entrenar.
Y dos.
Que está relacionada con la primera.
El estrés.
Uno de nuestros mayores enemigos en la actualidad.
Y como cada persona es un mundo y tiene sus factores de estrés.
Te explico cómo afecta a las personas.
Pero primero.
El estrés es necesario para la supervivencia.
No es malo.
Lo que es malo es el estrés prolongado en el tiempo.
El estrés activa la liberación del cortisol.
Por eso cuando el estrés se mantiene, el cortisol se eleva de forma crónica y produce desequilibrios.
Esto produce un efecto catabólico, se bloquea la síntesis proteica y empieza la degradación muscular.
Y esto retrasa la recuperación.
Es por eso que hay personas que en periodos de estrés.
Haciendo lo mismo, el mismo entrenamiento, la misma dieta.
Pierden peso y masa muscular.
Lo bueno.
Hay soluciones para dormir mejor (sin pastillas).
Y para controlar el estrés.
De eso, de entrenamiento y salud.
Hablo en mi diario de una forma más amplia y con consejos prácticos para llevar a cabo.
Diario
PD: si eres entrenador, antes de la sesión deberías preguntar a tu cliente que tal ha dormido y cómo de estresado está.
PD2: Si eres una persona que contrata a un entrenador personal y no te pregunta sobre ello todas las sesiones, tienes que saber que no es muy profesional.
Después de 5 años ayudando a personas.
Me he dado cuenta, simplemente observando a otros compañeros del sector.
Que hay dos factores.
Muy importantes.
Que afectan a todo el mundo.
Y muy pocos hablan de ello.
Estos factores son.
Uno.
La calidad del sueño.
Esto es importante.
Dormir no significa recuperar.
Puedes descansar, pero no recuperar.
Seguramente te ha pasado.
Duermes tus 8 horas (si duermes menos de 8 horas al día tienes otro problema).
Y te levantes cansado. Sin fuerzas y te tienes que tomar 2 cafés para empezar el día.
Y aun así el día se te hace largo, no piensas con la misma rapidez, vas más despacio, no comprendes igual.
Eso es porque has descansado, pero no recuperado.
Y cuando no recuperas, el rendimiento es peor, en el entrenamiento, en el trabajo, en tus relaciones.
Porque solo nos recuperamos cuando el sueño es profundo.
Y esto lo tienes que tener en cuenta.
Dormir bien es igual de importante que entrenar.
Y dos.
Que está relacionada con la primera.
El estrés.
Uno de nuestros mayores enemigos en la actualidad.
Y como cada persona es un mundo y tiene sus factores de estrés.
Te explico cómo afecta a las personas.
Pero primero.
El estrés es necesario para la supervivencia.
No es malo.
Lo que es malo es el estrés prolongado en el tiempo.
El estrés activa la liberación del cortisol.
Por eso cuando el estrés se mantiene, el cortisol se eleva de forma crónica y produce desequilibrios.
Esto produce un efecto catabólico, se bloquea la síntesis proteica y empieza la degradación muscular.
Y esto retrasa la recuperación.
Es por eso que hay personas que en periodos de estrés.
Haciendo lo mismo, el mismo entrenamiento, la misma dieta.
Pierden peso y masa muscular.
Lo bueno.
Hay soluciones para dormir mejor (sin pastillas).
Y para controlar el estrés.
De eso, de entrenamiento y salud.
Hablo en mi diario de una forma más amplia y con consejos prácticos para llevar a cabo.
Diario
PD: si eres entrenador, antes de la sesión deberías preguntar a tu cliente que tal ha dormido y cómo de estresado está.
PD2: Si eres una persona que contrata a un entrenador personal y no te pregunta sobre ello todas las sesiones, tienes que saber que no es muy profesional.