Estoy atascada con mi servicio premium de pareja. ¿Ideas?

ID_3445

Fundador
Hola, llevo un par de horas leyendo los hilos de estrategia de negocio y estoy a tope. A ver si me podéis ayudar con esto.
Soy psicóloga de parejas desde hace muchos años. Tengo más pacientes de los que puedo atender, subo precios con regularidad, tengo equipo... así que esa parte va bien, aunque siempre con el límite de las horas disponibles.
Ahora estoy centrada en crear un servicio premium para atender a muy pocas parejas, pero que estén muy[/i] motivadas por mejorar su relación.
Mi objetivo es poder acompañarlas en profundidad, sin la presión de la agenda, el número de sesiones ni la duración. Quiero crear algo que esté al servicio del cambio real, no de la tarifa por hora.
Lo que me bloquea es esto:


Me cuesta salir del esquema mental de “X sesiones a X € la hora”.


Cuando intento calcular el precio como un proceso de transformación, acabo volviendo a contar sesiones, horas, frecuencia…


Si pongo un precio alto, me entra el miedo de que “tengo que llenar el servicio de cosas” para justificarlo, y eso me desmotiva antes de empezar.

[/list]

¿Os ha pasado? ¿Cómo lo habéis resuelto?
Gracias de antemano por cualquier idea o sacudida mental que podáis aportar. 🙏
 
Hola, llevo un par de horas leyendo los hilos de estrategia de negocio y estoy a tope. A ver si me podéis ayudar con esto.
Soy psicóloga de parejas desde hace muchos años. Tengo más pacientes de los que puedo atender, subo precios con regularidad, tengo equipo... así que esa parte va bien, aunque siempre con el límite de las horas disponibles.
Ahora estoy centrada en crear un servicio premium para atender a muy pocas parejas, pero que estén muy[/i] motivadas por mejorar su relación.
Mi objetivo es poder acompañarlas en profundidad, sin la presión de la agenda, el número de sesiones ni la duración. Quiero crear algo que esté al servicio del cambio real, no de la tarifa por hora.
Lo que me bloquea es esto:


Me cuesta salir del esquema mental de “X sesiones a X € la hora”.


Cuando intento calcular el precio como un proceso de transformación, acabo volviendo a contar sesiones, horas, frecuencia…


Si pongo un precio alto, me entra el miedo de que “tengo que llenar el servicio de cosas” para justificarlo, y eso me desmotiva antes de empezar.

[/list]

¿Os ha pasado? ¿Cómo lo habéis resuelto?
Gracias de antemano por cualquier idea o sacudida mental que podáis aportar. 🙏
 
Hola, Patricia.

Simplemente, tu acompañamiento más de cerca, justifica el precio mayor, puedes estar segura de eso. No te compliques, ni pienses (aunque es lógico hacerlo, claro) que tienes que darles un montón de cosas. En un perfil como el tuyo, te van a comprar el que “estés ahí”.

No lo midas ni lo vendas por horas, no debe haber “sensación de mirar el reloj”. Además, muchas cosas las podrás resolver muy rápido y la satisfacción será esa, no si hemos medido el tiempo.

Tal y como lo has explicado aquí va por el buen camino... "Mi objetivo es poder acompañarlas en profundidad, sin la presión de la agenda, el número de sesiones ni la duración. Quiero crear algo que esté al servicio del cambio real, no de la tarifa por hora"...
 
A mayores de lo que te ha dicho Isra, yo pensaría mucho en la transformación que les puedes ofrecer por ejemplo, si ofrecieses un programa.

Y te dejo la idea por aquí de que podrías organizar retiros de parejas. Los eventos suelen ser un rollo de organizar pero cuando hagas varios y les pilles el tranquillo, resultan muy rentables.
 
Buenas tardes Patricia, ahí va mi idea loca.

¿Las parejas que van a tu consulta, van porque quieren las dos, o hay una que arrastra a la otra?
( entiendo que eso lo sabes identificar fácilmente)

La idea de los retiros ( sin hijos) me encanta.

Y una idea loca que se me acaba de ocurrir es que los acompañes en su día a día, es decir como aquel programa que se llamaba “Súper Nanny” o “Hermano mayor” pero que sea de parejas no sé quizá pasar 48h en su casa, y hacerles un informe.

Un abrazo
 
Esa pregunta de Noelia es muy buena.

Estoy seguro al 99% de que el 100% de veces es la mujer quien "arrastra" al marido. Yo dirigiría el mensaje a la mujer, si no lo estás haciendo ya.
Tuve un cliente de infertilidad masculina y todo el mensaje estaba dirigido a la mujer, justo por esto jajajaja

Sé que no es en la línea de lo que has preguntado, pero por si te sirve.
 
Volver
Arriba