Muy buenas!!!
Este espacio se está convirtiendo en uno de mis rincones favoritos.
Ferreti, muchas gracias por tu respuesta. Me surge una dudilla que te planteo ahora al final.
Antes, por intentar contestar a Dennis, y porque no, afianzar lo que voy aprendiendo del mundo de la inversión a través de este tipo de productos. Y por supuesto, para que me ayudes en caso de que me columpie en alguna explicación, jejeje.
Las carteras indexadas son unas maquinas que en base a tu perfil del riesgo (esas preguntas que contestas al principio) invierten tu dinero en fondos o productos predeterminados por la entidad donde inviertas, en este caso sería MyInvestor.
Es decir, esta entidad diseña un tipo de cartera para cada tipo de perfil de riesgo.
La persona contesta el test y en base a ello, puedes elegir una cartera con un riesgo máximo y, cualquiera que esté por debajo de ese riesgo.
Un fondo indexado, viene a ser algo similar, solo que no tienes una maquina de por medio, directamente es el producto que compras. Desde mi punto de vista, tiene un poco más de dificultad al tener que elegir tu mismo el propio fondo. La pregunta a contestar sería ¿Cuál es el bueno?
Resumiendo, las carteras automáticas tienen la ventaja de la sencillez y de esa parte automática. En contra diré que a la hora de recuperarlas, a mi me pareció algo engorroso (tuve una de renta fija en MyInvestor), al tener varios productos dentro de la cartera automática cuando quieres recuperarlo tienes que esperar a la liquidación de cada producto...un poco lio, pero bueno sin más. Al final todo llega a la cuenta.
Los fondos por su parte, tienen la ventaja que directamente lo que compras es lo que es, el producto por así decirlo. Y como ha comentado Ferreti, la parte fiscal, pero creo que al principio no es lo más importante, pues hay que tener en cuenta que solo tributas por las ganancias. Tienen una comisión menor que la cartera automática (si no me equivoco), pero tienen esa dificultad de elección en base a tu perfil de riesgo y tipo de fondo.
Y por último, los ETFs, aquí si que pido comodín de ayuda Ferreti.
Si no me equivoco son como fondos pero invirtiendo directamente en acciones de las empresas que componen el ETF. En este caso, tienen menos comisión como dice Ferreti y son más líquidos (más rápidos de convertir en dinero en la cuenta). Y aquí es donde empieza el mar de dudas:
¿Cómo sabemos cual es el bueno o el que mejor nos viene?
¿Existe un ETF que sea idéntico al Fondo XX? es decir, imagínate, yo tengo un fondo indexado al SP500 ISINXXXXX (me lo invento que no es el caso) ¿hay un ETF con las mismas condiciones?¿cómo se localiza?
Perdonar por la chapa, espero no haberlo liado mucho
un abrazacoooo