Fondos indexados

ID_3413

Fundador
Muy buenas,

Ha comentado Isra lo del tema de fondos indexados, que es algo que conozco hace tiempo, pero no en profundidad, de forma muy vaga.

El taller de hoy me ha ayudado mucho y sobre todo me ha hecho tomar acción y por fin decidirme poco a poco a invertir.

¿ Que plataformas son más recomendables o más fiables para invertir en fondos indexados?

Un saludo.
 
Muy buenas,

Ha comentado Isra lo del tema de fondos indexados, que es algo que conozco hace tiempo, pero no en profundidad, de forma muy vaga.

El taller de hoy me ha ayudado mucho y sobre todo me ha hecho tomar acción y por fin decidirme poco a poco a invertir.

¿ Que plataformas son más recomendables o más fiables para invertir en fondos indexados?

Un saludo.
 
Yo lo hago en MyInvestor y sin problemas. Hay otras también potentes como IndexaCapital o Finizens.

Elegi MyInvestor porque te deja configurar tu cartera de fondos como tú quieras (en base a renta variable/renta fija), las otras 2 te guían a sus opciones predeterminadas en base a un cuestionario que te hacen hacer.

 
Yo también utilizo Myinvestor, va bastante bien.

Además, justo el fondo que tiene Isra lo tengo yo también desde hace unos años través de Openbank. Funciona muy bien y sin casi comisiones.

Saludos.
 
Hola Jose!

Yo llevo año y pico invirtiendo el el fondo que dice Isra desde Myinvestor también

Te dejo el ISIN, que es como la referencia para que lo busques en el buscador de fondos de Myinvestor si quieres.

Fidelity MSCI World Index Found P-ACC-EUR   IE00BYX5NX33

Yo invierto en ese el 90% , y el 10% en paises emergentes para tener exposición a todo el mundo, te lo dejo también por si te interesa

iShares Emerging Markets Index Found (IE) D Acc EURIE00BYWYCC39

Esta opción sería desde España-Europa con Myinvestor

Si lo prefieres también lo puedes hacer con ETFs en interactive Brokers o Trade Republic, ahí no te haría falta lo de paises emergentes aparte, entra todo en el mismo fondo, te dejo por si quieres echar un vistazo:

iShares MSCI ACWI ETF
 
[quote quote=3642]Hola Jose! Yo llevo año y pico invirtiendo el el fondo que dice Isra desde Myinvestor también Te dejo el ISIN, que es como la referencia para que lo busques en el buscador de fondos de Myinvestor si quieres. Fidelity MSCI World Index Found P-ACC-EUR IE00BYX5NX33 Yo invierto en ese el 90% , y el 10% en paises emergentes para tener exposición a todo el mundo, te lo dejo también por si te interesa iShares Emerging Markets Index Found (IE) D Acc EURIE00BYWYCC39 Esta opción sería desde España-Europa con Myinvestor Si lo prefieres también lo puedes hacer con ETFs en interactive Brokers o Trade Republic, ahí no te haría falta lo de paises emergentes aparte, entra todo en el mismo fondo, te dejo por si quieres echar un vistazo: iShares MSCI ACWI ETF[/quote]

Gracias Nerea

Me lo apunto yo también.

Abrazo fuerte.
 
Hola, Carlos Bea ha comentado que lo tiene en Openbank. Lo estoy buscando y aparecen 4 fondos MSCI world.  Cual de ellos elijo?

gracias a todos

saludos
 
Hola compañeros!!

me uno al debate de las inversiones.

Por mi parte llevo casi un año ahorrando a través de fondos indexados y antes de llegar a eso, monitorizando toda mi economía.

Justo me estoy volviendo a ver el taller y me parece una maravilla.

La primera idea con la que estoy totalmente de acuerdo es la de empezar a ahorrar y perder el miedo. Algo que os puede ayudar y que creo que todo inversor/ahorrador debería hacer, se llama test de idoneidad, es el test que comentaba Alejandro. Básicamente son unas preguntas que te orientan a saber tu nivel de aversión al riesgo. Esto te ayuda para configurar tu cartera o para elegir las carteras automatizadas.

Esa puntuación es una orientación, pues luego cada producto de inversión tiene su propia puntuación en base a su riesgo. Esto supone que tu puedes tener un nivel de riesgo 3/10 (ser muy averso al riesgo) e invertir en productos 10/10 (que tenga mucho riesgo).

Todo va a depender de tu cartera y del concepto más importante, tu FONDO DE EMERGENCIA, a mayor colchón más riesgo vas a estar dispuesto a asumir, es así. Ese fondo de emergencia tienes que calcularlo ser sobre tus costes fijos de vida, por tanto deberías conocer esa cifra antes de comenzar a invertir.

Por otro lado, las plataformas o entidades donde llevar a cabo las inversiones. Ya sabemos que los bancos buscan su beneficio y vender sus productos en forma de fondos.

Os animo a investigar, además de los llamados "neobancos" como MyInvestor, Trade Republic, Revolut, etc, que muchos ya conocéis (yo uso MyInvestor por ser entidad española y no tener que pegarme con el IRPF, principal diferencia a tener en cuenta según mi opinión con Trade Republic) a las llamadas Agencias de Valores.

Estas entidades cobran la comisión en base al patrimonio gestionado por lo que si tu patrimonio crece ellos cobran más, por tanto buscarán aumentar tu patrimonio con productos que se adapten a tu perfil inversor. En mi caso uso Indexa Capital, que utiliza una cartera automatizada.

Estas entidades reportan a la CNMV y están auditadas (yo soy auditor y audito dos entidades como esta), tienen que cumplir con muchas regulaciones, lo que aporta seguridad para los usuarios que no tenemos conocimientos técnicos.

Por último, para beneficiarnos del interés compuesto, además de la explicación entre fondos de acumulación y distribución, en mi caso sigo la estrategia de aportar cada mes una cantidad, así, si no tienes un patrimonio importante para empezar puedes comenzar e ir construyendo tu patrimonio.

Me encanta esto, siento la parrafada.

Un abrazaco gigante!!!

 
Me queda mucho mas claro todo.

Ya tenia algún conocido que me había hablado de Myinvertor, pero bueno, ya sabéis, las creencias limitantes y la educación financiera recibida a lo largo de mi vida, pues eso, que tenia miedo y nunca me he decidido.

Muy top tu aportación Nerea, gracias y por supuesto tomo nota,

Y Marcos, brutal tío. Has aportado mucho que desconocía por completo y que me guardo para tenerlo a mano. Además mi idea es aportar una cantidad fija mensual, así que fenomenal.

Muchas gracias a todos por las contestaciones.
 
[quote quote=3774]Hola, Carlos Bea ha comentado que lo tiene en Openbank. Lo estoy buscando y aparecen 4 fondos MSCI world. Cual de ellos elijo? gracias a todos saludos[/quote]

Maria, el que tengo yo es el ISN: LU0996182563  Amundi Index MSCI World_AE.

Este es de acumulación.

Hay otra variante 'SRI_AE ESG' que simplemente tiene otro criterio de selección de empresas más ético y responsable y no sé, pero la rentabilidad es la misma.

Luego hay otro que acaba con la palabra 'dist' ese es el que repartirá dividendos.

Otra cosa MUY importante que creo que no dijo Isra en el taller es que aquí hay que ir metiendo dinero de forma progresiva.

Si tienes pongamos 30000€ muertos en una cuenta corriente y quieres pasarlos al fondo NUNCA lo hagas de golpe. Si lo haces y mañana habla Trump y te cae un 15% la cagas pero bien.

Hay que ir metiendo poco a poco  (mes a mes o quincenalmente). Así vas promediando y es mucho más seguro. Es lo que se llama DCA.

Un abrazo.
 
Buenas tardes compañeros, gracias por la aclaración de conceptos. Da gusto encontrar tantas respuestas a mis dudas.

Estoy interesada en hacer inversiones y me ha llamado la atención lo de los fondos indexados con la clase Isra y como habéis sugerido, he mirado myinvestor por lo del IRPF, pero hay otra cosa que se llama cartera indexada, he buscado en Internet y no me queda clara la diferencia.  La pregunta es, en cuál es mejor invertir?  Fondo o cartera indexada.  A lo mejor es una pregunta estúpida,  pero es un mundo inexplorado para mi. Gracias
 
Hola compis!

Os doy mi opinión sobre este tema (me dedico a ello). Los fondos indexados están bien porque son muy cómodos, un MyInvestor o cualquier otra plataforma de este tipo, pero difícilmente estos fondos a largo plazo superan a los índices (sobretodo los 3 grandes americanos Nasdaq, SP500 o DowJones).

No quiero entrar en tecnicismos, pero por estos fondos se paga una comisión al gestor (está implícita en la rentabilidad, aunque a ti te digan que la propia plataforma no te cobra nada), lo que hace bajar los rendimientos.

Si queréis ahorraros dolores de cabeza, mi recomendación es indexaros a un NQ o SP500 con un ETF (a poder ser en euros para no tener el riesgo divisa).

Si queréis jugar un poco y “posponer” el tema fiscal, si queréis están mejor los fondos, pero para eso hay que hacer una gestión más activa (moverlo de un fondo a otro más conservador cuando el mercado cae y cosas así).

Si la intención es invertir a largo plazo (jubilación, etc), os recomiendo ETF, menos comisiones, más simple y mejor rentabilidad.

Obviamente esto es un mundo y hay miles de matices, pero en “geńerico” esto es lo que os podría decir.

Cualquier cosa en este tema, por aquí estoy (por suerte en esto creo que si que os puedo ayudar realmente) 😜

Un abrazo.

 
Muy buenas!!!

Este espacio se está convirtiendo en uno de mis rincones favoritos.

Ferreti, muchas gracias por tu respuesta. Me surge una dudilla que te planteo ahora al final.

Antes, por intentar contestar a Dennis, y porque no, afianzar lo que voy aprendiendo del mundo de la inversión a través de este tipo de productos. Y por supuesto, para que me ayudes en caso de que me columpie en alguna explicación, jejeje.

Las carteras indexadas son unas maquinas que en base a tu perfil del riesgo (esas preguntas que contestas al principio) invierten tu dinero en fondos o productos predeterminados por la entidad donde inviertas, en este caso sería MyInvestor.

Es decir, esta entidad diseña un tipo de cartera para cada tipo de perfil de riesgo.

La persona contesta el test y en base a ello, puedes elegir una cartera con un riesgo máximo y, cualquiera que esté por debajo de ese riesgo.

Un fondo indexado, viene a ser algo similar, solo que no tienes una maquina de por medio, directamente es el producto que compras. Desde mi punto de vista, tiene un poco más de dificultad al tener que elegir tu mismo el propio fondo. La pregunta a contestar sería ¿Cuál es el bueno?

Resumiendo, las carteras automáticas tienen la ventaja de la sencillez y de esa parte automática. En contra diré que a la hora de recuperarlas, a mi me pareció algo engorroso (tuve una de renta fija en MyInvestor), al tener varios productos dentro de la cartera automática cuando quieres recuperarlo tienes que esperar a la liquidación de cada producto...un poco lio, pero bueno sin más. Al final todo llega a la cuenta.

Los fondos por su parte, tienen la ventaja que directamente lo que compras es lo que es, el producto por así decirlo. Y como ha comentado Ferreti, la parte fiscal, pero creo que al principio no es lo más importante, pues hay que tener en cuenta que solo tributas por las ganancias. Tienen una comisión menor que la cartera automática (si no me equivoco), pero tienen esa dificultad de elección en base a tu perfil de riesgo y tipo de fondo.

Y por último, los ETFs, aquí si que pido comodín de ayuda Ferreti.

Si no me equivoco son como fondos pero invirtiendo directamente en acciones de las empresas que componen el ETF. En este caso, tienen menos comisión como dice Ferreti y son más líquidos (más rápidos de convertir en dinero en la cuenta). Y aquí es donde empieza el mar de dudas:

¿Cómo sabemos cual es el bueno o el que mejor nos viene?

¿Existe un ETF que sea idéntico al Fondo XX? es decir, imagínate, yo tengo un fondo indexado al SP500 ISINXXXXX (me lo invento que no es el caso) ¿hay un ETF con las mismas condiciones?¿cómo se localiza?

Perdonar por la chapa, espero no haberlo liado mucho 😊

un abrazacoooo

 
Volver
Arriba