¡Muy buenas, Silvia!
– El modo de entrega de las fotos debe ser lo más sencillo posible para la persona. Puedes tener una página oculta en tu web y mandarles el enlace, por ejemplo, que sea muy fácil acceder a ellas.
–En cuanto al Instagram, es una decisión muy personal, pero aquí ya sabes que no somos muy fans de las redes sociales. Si ya tienes una cuenta funcionando, puedes utilizarlo para generar curiosidad y hacer un arrastre a tu lista de correo, siempre y cuando no inviertas demasiado tiempo ahí.
Recuerdo que Isra habló en una ocasión de un estudio que demostraba que cuántas más partes del cuerpo de una persona vemos, más interés tenemos por ver la foto completa, se me ha venido a la cabeza y podrías usar alguna estrategia así para no mostrar las fotos en IG cuando no las estás mostrando en la web, aunque no sé si esto podría encajar con el caso concreto.
¿De qué tipo de fotografía hablamos?
– Esto también depende un poco del tipo de fotografía. Entiendo que hablamos de retrato, pero quizá hagas fotografía de mascotas, o de paisaje, o de producto...
Algún lead magnet atractivo podría ser:
–Una pequeña guía con las poses más favorecedoras para una sesión fotográfica (les dices que quizá hayan visto muchos shorts de este tipo en redes, pero que como fotógrafo profesional, que ha hecho miles de fotografías de todo tipo de personas —y no de sí mismo, burlándote un poco del postureo fotográfico en redes–, estas son las 5 que... lo que sea).
–Algún consejo para perderle el miedo a la cámara o quitarse la vergüenza... (esto nos pasa a muchos, que nos dicen «¡Sonríe para la foto!» y nos bloqueamos al instante).
–Ideas o consejos sobre cosas que puedes hacer con las fotos de tu sesión para que no se pierdan en un cajón y amortizarla al máximo (aquí dices también que lo puedes hacer con las fotos que tienes en casa, para mostrar abundancia y falta de necesidad).
No sé si en las webs de fotógrafos se suele ofrecer lead magnet, pero si es así, mira los que ofrece la competencia y da algo diferente. Eso es importante. Recuerda que en el bloque 2 del seminario de páginas de captación (minuto 01:32:52 del audio/vídeo, o a partir de la página 49 del PDF) se habla largo y tendido del tema.
Espero que te ayude.
¡Un abrazo!