Erika VivirVlog
Fundador
Hola Chicos!
Estoy trabajando la comunicación de una SAS que audita publicidad exterior. La empresa quiere entrar en el mercado español, pero aquí nos encontramos con una gran barrera: en España apenas se verifica la publicidad.
¿Por qué? Porque a muchos actores no les conviene ser auditados. Solo se hace cuando el anunciante lo exige. En general, existe un status quo cómodo: se asume que lo contratado se cumple, sin comprobarlo.
Tenemos varios targets:
El problema es que hoy muchos anunciantes contratan, por ejemplo, 100 soportes… y confían ciegamente en que se colocan, sin pruebas. Esto en marcas con grandes presupuestos es un riesgo enorme.
El reto de copy está aquí:
Cómo generar miedo donde ahora mismo no lo hay.
Cómo transformar la calma del “todo va bien” en la urgencia de “y si no se cumple lo contratado, quién responde”.
En definitiva: ¿qué enfoque recomendariais para construir mensajes que activen esa sensación de riesgo y urgencia tanto en agencias (perfil “funcionario”) como en marketing y compliance dentro de las marcas?
Estoy trabajando la comunicación de una SAS que audita publicidad exterior. La empresa quiere entrar en el mercado español, pero aquí nos encontramos con una gran barrera: en España apenas se verifica la publicidad.
¿Por qué? Porque a muchos actores no les conviene ser auditados. Solo se hace cuando el anunciante lo exige. En general, existe un status quo cómodo: se asume que lo contratado se cumple, sin comprobarlo.
Tenemos varios targets:
- Agencias de medios → son el público más difícil. Muchos empleados tienen mentalidad muy burocrática: cero ganas de complicarse, horario fijo y poco interés en abrir melones.
- Las marcas → dentro de ellas, hay dos departamentos clave:
- Marketing: buscan que su campaña realmente esté en los soportes contratados.
- Compliance: verifican que el presupuesto se use de forma correcta y suelen ser quienes dan el “ok” final a marketing.
El problema es que hoy muchos anunciantes contratan, por ejemplo, 100 soportes… y confían ciegamente en que se colocan, sin pruebas. Esto en marcas con grandes presupuestos es un riesgo enorme.
El reto de copy está aquí:
Cómo generar miedo donde ahora mismo no lo hay.
Cómo transformar la calma del “todo va bien” en la urgencia de “y si no se cumple lo contratado, quién responde”.
En definitiva: ¿qué enfoque recomendariais para construir mensajes que activen esa sensación de riesgo y urgencia tanto en agencias (perfil “funcionario”) como en marketing y compliance dentro de las marcas?