• ¡Hola!
    Con base en las sugerencias de los socios, abrimos la sección de Fitness, nutrición y hábitos saludables. ¡Gracias!

Meter Miedo donde no lo hay

Hola Chicos!

Estoy trabajando la comunicación de una SAS que audita publicidad exterior. La empresa quiere entrar en el mercado español, pero aquí nos encontramos con una gran barrera: en España apenas se verifica la publicidad.


¿Por qué? Porque a muchos actores no les conviene ser auditados. Solo se hace cuando el anunciante lo exige. En general, existe un status quo cómodo: se asume que lo contratado se cumple, sin comprobarlo.


Tenemos varios targets:


  1. Agencias de medios → son el público más difícil. Muchos empleados tienen mentalidad muy burocrática: cero ganas de complicarse, horario fijo y poco interés en abrir melones.
  2. Las marcas → dentro de ellas, hay dos departamentos clave:
    • Marketing: buscan que su campaña realmente esté en los soportes contratados.
    • Compliance: verifican que el presupuesto se use de forma correcta y suelen ser quienes dan el “ok” final a marketing.

El problema es que hoy muchos anunciantes contratan, por ejemplo, 100 soportes… y confían ciegamente en que se colocan, sin pruebas. Esto en marcas con grandes presupuestos es un riesgo enorme.


El reto de copy está aquí:
Cómo generar miedo donde ahora mismo no lo hay.
Cómo transformar la calma del “todo va bien” en la urgencia de “y si no se cumple lo contratado, quién responde”.



En definitiva: ¿qué enfoque recomendariais para construir mensajes que activen esa sensación de riesgo y urgencia tanto en agencias (perfil “funcionario”) como en marketing y compliance dentro de las marcas?
 
Hola Erika,

bueno quizá lo primero es no vender "auditoría" si no certeza, seguridad. Puedes tocar el miedo a ser despedido, a cagarla, a que le señalen con el dedo cuando algo no se haya cumplido.

“Cuando la campaña falla, no llaman a la agencia. Te llaman a ti. ¿Qué pruebas tienes de que los 100 soportes estaban realmente en la calle?”


“La mayoría de marcas creen que sus campañas están en todos los soportes que contratan.
En nuestras auditorías, ¿sabes cuántas veces hemos comprobado que se cumplen al 100%? Nunca.”

(Aquí puedes inventar o usar datos internos: un 20-30% de incumplimientos suena creíble y mete miedo.)


“Cuando alguien revise la campaña y encuentre por qué falló ¿serás tú quien firme?”

Son ejemplo malos pero creo que la idea se entiende.


Si la necesidad no existe es imposible crearla. Solo puedes educar con marketing y esperar tiempo a que cree conciencia.

Si el dolor está pero no son conscientes, se trata de ponérselo delante de las narices. Sobre todo aludiendo a que buscarán un culpable.

Un abrazo.
 
Hola Roberto.

Muchas Gracias por tu comentario y mas viniendo de ti que has aportado tanto valor a este foro :)

Para quienes me leéis, disculpad que enviará el mensaje inicial sin dar las gracias de antemano; cuando intenté modificarlo ya no me lo permitía
:(
 
Volver
Arriba